¿Cuáles son los sectores con los trabajadores más quemados?
Ventas, marketing y administración; sanidad, auditoría, educación, tecnología y seguridad son algunos de los sectores con los trabajadores más quemados.

Ansiedad, síndrome del trabajador quemado o burnout, estrés, depresión, síndrome del impostor, dudas vocacionales, irritabilidad… El ámbito laboral es el origen de muchos de los problemas que afectan a nuestra salud mental.
Volver al trabajo después de las vacaciones no hace más que reactivar todos los fantasmas que han quedado aparcados durante estos días de asueto, si es que has logrado desconectar.
De hecho, el síndrome postvacacional es una amenaza real para las empresas, ya que se estima que la productividad de la empresa puede reducirse hasta un 30% durante las primeras semanas tras las vacaciones y el retorno a la actividad laboral, como contábamos en este artículo.
Los sectores más quemados
“La manera en que se experimenta el malestar postvacacional depende mucho del entorno laboral al que deba uno regresar. No es lo mismo volver a un aula que a un hospital o a una oficina de atención al cliente. Cada profesión tiene su propio mapa de riesgos emocionales y reconocerlo es clave para prevenir la aparición de síntomas”, afirma Silvina Pérez Zambón, doctora en Psicología y colaboradora experta de la plataforma de salud mental Clearly.
Esta compañía ha realizado un estudio, basado en 600 consultas clínicas reportadas por psicólogos en España durante el mes de agosto, en el que descubre que los principales motivos de consulta tras las vacaciones tienen que ver con cuadros de ansiedad (25%), síndrome del trabajador quemado o burnout (20%), trastorno de estrés postraumático (TEPT), estrés o depresión (entre el 7% y 10% en los tres casos).
Y luego hay otros motivos que son menos frecuentes, pero que también están presentes entre los trabajadores, como el síndrome del impostor, desequilibro entre vida y trabajo, malestar emocional, dudas vocacionales, insomnio, irritabilidad asociada a algún trauma o desvinculación laboral.

Aunque los motivos de consulta varían dependiendo del sector del que se trate. Clearly se detiene en los sectores más afectados por estos problemas de salud mental y detalla cuáles son los que presentan mayor incidencia en cada caso.
Ventas, marketing y administración
En este sector predominan el burnout, el síndrome del impostor y la ansiedad, muy ligados a la presión por objetivos y a la exposición constante a métricas de rendimiento, según indica la compañía.
“La presión comercial sigue siendo uno de los grandes detonantes de desgaste psicológico tras las vacaciones”, declara Pérez Zambón.
Auditoría y entornos corporativos
Clearly desvela que las profesiones vinculadas a la auditoría y a entornos corporativos tradicionales presentan síntomas frecuentes de síndrome del trabajador quemado, ansiedad y desequilibrio entre vida personal y laboral. “Aunque no existen cifras específicas para España, se trata de sectores marcados por jornadas extensas, picos de estrés estacional y escasa flexibilidad”, comenta la experta.
Sanidad
El informe de la plataforma de salud mental descubre que el ámbito sanitario es uno de los más expuestos a la sobrecarga y a situaciones traumáticas.
De acuerdo con sus tantos, tanto los médicos como los residentes muestran tasas elevadas de burnout, ansiedad, TEPT y malestar significativo emocional.
Además, recalca que alrededor del 15% de los residentes europeos manifiestan burnout de forma recurrente, “lo que refleja un riesgo muy superior al de otros sectores”, apostilla.
Educación
Clearly apunta que entre el profesorado predominan el síndrome del trabajador quemado, el estrés, la depresión y las dudas vocacionales.
Además, recuerda que la UNESCO advierte que hasta un 40% de los docentes europeos presenta síntomas de ansiedad, depresión o agotamiento. Y un tercio de ellos reconocen haber perdido la motivación. “La vuelta a las aulas tras el verano es uno de los momentos de mayor desgaste emocional del calendario laboral”, afirma Pérez Zambón.
Tecnología / TI
El estudio pone de manifiesto que la ansiedad, el insomnio y el síndrome del trabajador quemado son las principales afecciones de este sector, derivados de la sobrecarga y la disponibilidad permanente.
La compañía insiste en que el teletrabajo mal gestionado y la hiperconexión agravan la situación. Y cita informes publicados en IOS Press, los cuales desvelan que hasta un 95% de los profesionales de TI a nivel global presentan síntomas de desgaste emocional.
Seguridad y emergencias
Por último, los profesionales de la seguridad y las emergencias presentan elevados niveles de TEPT, ansiedad e irritabilidad, vinculados a la exposición continua a situaciones de tensión y trauma.
Clearly reseña que no existen cifras específicas para España, pero advierte que la evidencia internacional los identifica como uno de los colectivos con mayor riesgo de sufrir trastornos emocionales graves tras un periodo de desconexión.
Recomendados

David Ramos - 4 Julio 2024
¿Trabajadores aburridos y faltos de motivación? Los expertos han bautizado este fenómeno como síndrome boreout.

David Ramos - 7 Septiembre 2025
7 de cada 10 CEO dicen que no han logrado desconectar totalmente del trabajo este verano. Esta falta de desconexión afecta a todos los trabajadores a lo largo del año.

David Ramos - 3 Septiembre 2025
Después unos merecidos días de descanso, no es fácil volver al trabajo. Miles de trabajadores sufren el síndrome postvacacional. ¿Cómo puede afectar a tu empresa?

Redacción Emprendedores - 17 Febrero 2025
El síndrome del impostor lo padecen muchas personas. Es una sensación en la que el empleado piensa que no es suficiente y minimiza sus habilidades.