Últimas noticias: Los CEO no desconectan en veranoSeaya entra en AdsmuraiManual para empresa familiar sanaLaporte: 'game over' en eSportsConsejos para subir las ventasMás del caso de hello.appAceleración para ciberseguridadVuelta a la ofi" con estiloEmprendedores en Franquicia 2025XXI Premios Emprendedores
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Los CEO no han logrado desconectar en verano

7 de cada 10 CEO dicen que no han logrado desconectar totalmente del trabajo este verano. Esta falta de desconexión afecta a todos los trabajadores a lo largo del año.

07/09/2025  David RamosRRHH
Compartir

Las vacaciones de verano son fundamentales para desconectar y cargar las pilas. Esta desconexión es esencial para los trabajadores, pero también repercute muy positivamente en la empresa, ya que este descanso contribuye aumentar la productividad y la creatividad laboral al regreso, ayuda a fortalecer las relaciones y el ambiente de trabajo, etc., como contábamos en este artículo.

Sin embargo, sabemos que desconectar no es fácil. Y más aún cuando tienes responsabilidades. Así pues, 7 de cada 10 CEO en España admiten que no han conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones, según una encuesta realizada por Catenon.

La mayoría de ellos afirman que redujeron el ritmo, pero han acabado dedicando entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que, en su opinión, no podían esperar.

La empresa de búsqueda de talento ha detectado un patrón común entre los directivos de distintos sectores. “Las vacaciones se viven a medio gas: las jornadas laborales no desaparecen, simplemente se acortan y se desplazan hacia horarios más tardíos, comenzando en torno a las 10.00 o 10.30 de la mañana y dedicándole 1 ó 2 horas al día. Los fines de semana —viernes, sábado y domingo— se convierten en los únicos días en los que los líderes consiguen, o al menos intentan, desconectar de verdad”, detalla.

En cuanto a la duración de este receso vacacional, Catenon indica que lo más habitual ha sido tomarse dos semanas de vacaciones, muchas veces fraccionadas en periodos más cortos.

“Durante ese tiempo, han sido los segundos al mando —directores generales adjuntos, directores financieros o directores de operaciones— quienes han sostenido la operativa. Este relevo temporal refuerza la relevancia de contar con equipos robustos y preparados, capaces de asumir peso estratégico en ausencia del primer ejecutivo”, subraya la compañía.

Desconectar más allá de las vacaciones

Desconectar durante las vacaciones es muy importante, pero también lo es poder hacerlo a lo largo de todo el año. De hecho, hay que recordar que la desconexión digital es un derecho regulado por la Ley Orgánica 3/2018, afianzado en la Ley 10/2021.

Pese a ello, dos tercios de los trabajadores no logran desconectar al terminar su jornada, tal y como informábamos en EMPRENDEDORES.

Y esta tendencia de estar siempre conectado, tanto en la vida personal como en la laboral, también impacta en el transcurso de la jornada laboral.

De acuerdo con una encuesta realizada por Twilio, casi 2 de 5 trabajadores (38%) sienten presión por estar constantemente en línea. Por ejemplo, respondiendo de inmediato a mensajes y correos electrónicos durante el horario laboral.

Este dato alcanza su punto más alto entre quienes están al inicio de su carrera (26-30 años) y aquellos en la mitad de su trayectoria profesional (41-45 años), ya que casi la mitad de los consultados (47% y 46%, respectivamente) se ven afectados por esta dificultad para desconectar.

Además, 4 de cada 10 de los consultados reconocen las notificaciones de correo electrónico y chat interrumpen su capacidad para realizar su trabajo, siendo esta cifra más alta entre los trabajadores de 51 a 55 años (50%).

Como consecuencia de ello, cada vez son más los trabajadores que anhelan la posibilidad de desconectar, ya que casi la mitad de los encuestados (47%) prioriza contar con tiempo protegido para trabajar sin distracciones.

Asimismo, la plataforma de comunicación descubre que los empleados desean disponer de tiempo de descanso digital obligatorio, ya que el 44% de los trabajadores se inclinarían más por trabajar en una empresa que ofrezca regularmente tiempo de descanso digital.

Y los días preferidos para un ‘silencio digital’ programado son los viernes (44% de los consultados), para cerrar tareas antes del fin de semana; los sábados (38%) y domingos (42%), para que las notificaciones laborales no invadan el tiempo protegido del fin de semana; y los lunes (29%), para tener un inicio de semana más enfocado.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir