Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

6 nuevos perfiles profesionales surgidos por la IA aplicada a la salud

Aumenta la demanda de ingenieros biomédicos, bioinformáticos o científicos de datos. Y todo, gracias a la IA

09/06/2024  Redacción EmprendedoresRRHH
Compartir

La aplicación de la Inteligencia Artificial a la salud está revolucionando el sector farmacéutico y los perfiles profesionales que lo hacen posible. En el área de I+D, por ejemplo, destaca el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos mediante el análisis de grandes conjuntos de datos y patrones moleculares; la mejora en diagnósticos y tratamientos personalizados a partir del análisis de datos de pacientes y pruebas; la optimización de ensayos clínicos, acelerando el proceso de reclutamiento de pacientes y reduciendo ensayos potencialmente fallidos; la mejora en la adherencia y dosificación de fármacos, mediante la predicción de la absorción de nuevos compuestos y monitorización del uso de medicamentos; el reposicionamiento de fármacos, identificando su uso otras patologías; y el desarrollo de curas para enfermedades complejas y tratamiento de enfermedades raras mediante el análisis de grandes cantidades de datos.

En el proceso de fabricación, la IA mejora de la calidad de los fármacos durante la fabricación mediante el uso de cámaras y algoritmos cognitivos basados en deep learning; mejora la seguridad de los trabajadores mediante la detección de riesgos con visión artificial; y optimiza las operaciones industriales y reduce la merma mediante la combinación de IA y visión artificial.

Finalmente, en el área de distribución y comercialización optimiza la cadena de suministro a través de predicciones inteligentes de demanda y mejora en la eficiencia de producción; permite detectar fraudes asociados con medicamentos mediante el análisis de patrones de compra y suministro y mejora la gestión de la comunicación con asistentes virtuales y a través de nuevos canales como WhatsApp Business.

Perfiles profesionales en auge

Un cambio de paradigma en el sector que obliga a contratar nuevos perfiles profesionales que escasean en el mercado y que, según la consultora Catenon, se buscan en todo el mundo en procesos en los que también aplican IA y datos para identificar a los profesionales más adecuado en cualquier lugar y en tiempo récord. Estos son los perfiles estrella en esa búsqueda:

Científicos de datos en salud. Su papel es analizar grandes conjuntos de datos para identificar patrones, tendencias y relaciones que pueden ser útiles en el descubrimiento de medicamentos, la personalización de tratamientos y la mejora de los resultados clínicos. Entre sus habilidades destacan los conocimientos en ciencia de datos, estadística, aprendizaje automático y programación.

Ingenieros biomédicos. Desarrollan y mantienen sistemas tecnológicos para el monitoreo de pacientes, la gestión de datos de ensayos clínicos y la implementación de tecnologías de atención médica basadas en la IA. Este perfil requiere conocimientos en ingeniería biomédica, informática y programación.

Bioinformáticos. Aplican herramientas computacionales para analizar datos biológicos y genómicos, contribuyendo al descubrimiento de biomarcadores y al desarrollo de terapias personalizadas.Se requiereexperiencia en bioinformática, genómica y análisis de datos biológicos.

Expertos en regulación y ética en IA. Aseguran que las aplicaciones de IA cumplan con las regulaciones y estándares éticos en el desarrollo de medicamentos y la prestación de servicios de salud.Deben tener conocimientos en regulaciones farmacéuticas, ética y cumplimiento normativo.

Desarrolladores de software en salud. Su tarea es crear aplicaciones y plataformas para la gestión de datos clínicos, telemedicina, y otras soluciones basadas en tecnologías de la información.Deben ser especialistas en eldesarrollo de software, conocimientos en seguridad de la información y diseño de interfaces de usuario.

Especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Aplican algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos médicos, mejorar la eficiencia de los procesos y desarrollar modelos predictivos.Se requiere conocimientos yexperiencia en inteligencia artificial, aprendizaje automático y programación.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir