Kronjop apuesta por la privacidad: control horario digital sin huella dactilar ni reconocimiento facial
La aplicación ofrece numerosas alternativas, seguras y adaptadas a la ley, para el registro de la jornada laboral desde distintos dispositivos.

La digitalización del registro de jornada ha abierto la puerta a múltiples métodos de fichaje. Entre ellos, algunos sistemas de control de acceso biométrico (huella dactilar, reconocimiento facial, escáner de mano) se presentaron como soluciones rápidas y seguras. Sin embargo, estos métodos no han pasado el filtro de las autoridades de protección de datos.
El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) han sido claros: el uso de biometría para control horario está prohibido, salvo en circunstancias muy excepcionales, porque se trata de datos especialmente sensibles y cuyo tratamiento implica riesgos graves para la privacidad de los trabajadores.
¿Por qué está prohibido el control horario biométrico?
La normativa europea y española consideran la huella dactilar o el reconocimiento facial como datos biométricos de categoría especial, sujetos a la máxima protección bajo el RGPD.
Su utilización exige demostrar que no existe ninguna alternativa menos invasiva para lograr el mismo objetivo, algo que en el caso del registro horario no se cumple, existen métodos digitales seguros y legales que garantizan la trazabilidad sin necesidad de recopilar información tan sensible.
Además, el almacenamiento de estos datos supone riesgos adicionales: robos, usos indebidos, falta de consentimiento informado y vulneraciones de derechos fundamentales.
El uso de biometría para control de acceso puede salir caro
En los últimos años, la AEPD ha impuesto sanciones ejemplarizantes a clubes y empresas que utilizaban biometría para el control de acceso y la jornada laboral:
Por ejemplo, el Club Atlético Osasuna fue sancionado con 200.000 € por hacer el control de acceso a su estadio mediante huella dactilar sin una base legal válida. Una multa similar se llevó el Burgos CF también por el mismo motivo.
Aparte, más de 1.800 empresas privadas en distintos sectores han sido sancionadas con importes que oscilan entre 3.000 y 20.000 €, según el caso, por implantar sistemas biométricos sin garantizar una base jurídica suficiente ni alternativas no invasivas.
Estos ejemplos muestran que el control horario con huella o reconocimiento facial no solo es ilegal, sino que expone a las compañías a sanciones y a un serio daño reputacional.
Aplicaciones que incumplen la normativa
Pese a la claridad de la AEPD, en el mercado aún existen aplicaciones de control horario gratuitas o de bajo coste que ofrecen fichajes por huella o reconocimiento facial como atractivo comercial.
Estas soluciones no se ajustan al RGPD, dejan a la empresa en situación de riesgo ante una inspección y, en muchos casos, no garantizan trazabilidad real ni conservación de registros durante 4 años, como exige la nueva Ley de control horario 2025.
Kronjop: control horario eficaz que garantiza cumplimiento legal
Frente a esos sistemas invasivos, la aplicación para el registro de la jornada laboral Kronjop, refuerza la privacidad y la legalidad. Su aplicación de control horario ofrece métodos de fichaje que cumplen con la normativa vigente y respetan los derechos de los trabajadores:
- Geofencing controlado: fichaje solo dentro de las instalaciones, sin rastreo fuera del centro de trabajo.
- Códigos QR o PIN seguros: identificadores únicos, digitales y trazables.
- Fichaje desde app o navegador: accesible y válido para teletrabajo o movilidad.
- Terminales alternativos, siempre bajo control de la empresa.
A diferencia de muchas apps gratuitas, Kronjop.com garantiza inalterabilidad de los datos, conservación durante 4 años y acceso inmediato en caso de inspección de trabajo.
Las opiniones de los usuarios sobre Kronjop destacan un aspecto diferencial: el asesoramiento especializado que reciben desde el primer momento. La aplicación no solo ofrece la tecnología, sino que guía al cliente en la elección del método de fichaje más adecuado, asegurando que sea fácil de usar, eficaz y, sobre todo, legal.
Gracias a este acompañamiento, bares, comercios, talleres o despachos profesionales han podido cumplir la normativa sin recurrir a sistemas arriesgados ni complejos, y evitando sanciones que podrían comprometer la viabilidad de su negocio.
Trazabilidad y privacidad en el control horario
El futuro del control horario pasa por sistemas digitales, trazables y respetuosos con la privacidad. Las sanciones a empresas y clubes por el uso indebido de biometría son una advertencia clara: el fichaje por huella o reconocimiento facial ya no es una opción válida.
Con Kronjop, las pymes y autónomos con empleados cuentan con una aplicación que garantiza cumplimiento legal, seguridad y facilidad de uso, ofreciendo alternativas seguras y asesoramiento personalizado. Una apuesta que convierte el control horario en una herramienta de confianza, no en un riesgo legal.
Recomendados

Kronjop apuesta por la privacidad: control horario digital sin huella dactilar ni reconocimiento facial
Redacción Emprendedores
La aplicación ofrece numerosas alternativas, seguras y adaptadas a la ley, para el registro de la jornada laboral desde distintos dispositivos.

Kronjop apuesta por la privacidad: control horario digital sin huella dactilar ni reconocimiento facial
Redacción Emprendedores
La aplicación ofrece numerosas alternativas, seguras y adaptadas a la ley, para el registro de la jornada laboral desde distintos dispositivos.

Kronjop apuesta por la privacidad: control horario digital sin huella dactilar ni reconocimiento facial
Redacción Emprendedores
La aplicación ofrece numerosas alternativas, seguras y adaptadas a la ley, para el registro de la jornada laboral desde distintos dispositivos.

Kronjop apuesta por la privacidad: control horario digital sin huella dactilar ni reconocimiento facial
Redacción Emprendedores
La aplicación ofrece numerosas alternativas, seguras y adaptadas a la ley, para el registro de la jornada laboral desde distintos dispositivos.