Omitir navegación
INICIO

/

gestion/recursos-humanos

¿Qué profesiones tienen más futuro en la era de la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial lo está revolucionando todo, incluido el mercado laboral. La ciberseguridad y la computación cuántica también traen nuevas oportunidades.

¿Qué profesiones tienen más futuro en la era de la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial ya está provocando cambios en el mercado laboral. Según los datos del informe ‘IA y mercado de trabajo en España’ de Randstad, un 9,8% de los empleados actuales, unos 2 millones, estarían bajo el riesgo de verse automatizados en los próximos años.

Por otro lado, un 15,9% de los trabajos de hoy (3,2 millones) podrían beneficiarse de la inteligencia artificial para ver incrementada su productividad, tal y como contábamos en este artículo.

Pero no todo es inteligencia artificial. La ciberseguridad también se ha convertido en un aspecto crucial para todo tipo de empresas, incluso las pymes, que son el objetivo favorito de los ciberdelincuentes. Y no podemos olvidarnos del paulatino avance de la computación cuántica, que ofrece nuevas oportunidades, pero también muchos retos.

Profesiones de futuro

Ante este panorama, Verónica Arteaga, People and Culture Director de Softtek EMEA, analiza cuáles son las profesiones que tienen más futuro.

“Para este 2025, el enfoque está en la especialización de roles que ya están emergiendo con fuerza. Destacan el ingeniero de integración de sistemas de IA, que será fundamental para asegurar que las soluciones de inteligencia artificial se implementen de manera efectiva en las infraestructuras de las empresas. También resalta la importancia del estratega de ciberseguridad con IA, un rol que se encargará de utilizar la inteligencia artificial para anticipar y neutralizar ciberataques cada vez más complejos. Finalmente, el arquitecto de datos de próxima generación es clave para el diseño de infraestructuras de datos que puedan manejar volúmenes masivos de información y alimentar los sistemas de inteligencia artificial”, detalla.

Pero es mucho más audaz y se atreve a realizar pronósticos para la próxima década. “De cara al año 2035, surgirán profesiones aún más futuristas, impulsadas por tecnologías de vanguardia. Un rol crucial será el especialista en integración humano-IA, que se dedicará a optimizar la colaboración entre humanos y máquinas, garantizando que ambos trabajen de manera armónica”. También destaca el papel que jugará el desarrollador de algoritmos avanzados de IA, centrado en la creación de algoritmos complejos.

Asimismo, augura que la computación cuántica dará lugar a la aparición de nuevos roles, como el analista de seguridad cuántica, “encargado de proteger los sistemas de las vulnerabilidades que surgirán con esta nueva tecnología”, especifica.

Por último, destaca un rol totalmente novedoso, el diseñador de neurointerfaces, “centrado en el desarrollo de interfaces que permitan la comunicación directa entre el cerebro y el ordenador, lo que abrirá un abanico de posibilidades en diversos sectores”, vaticina.

Impacto de inteligencia artificial y computación cuántica

Así pues, Arteaga considera que “el avance de la inteligencia artificial y la computación cuántica redefinirá el panorama laboral, automatizando tareas repetitivas y permitiendo a las personas centrarse en trabajos de mayor valor, como la creatividad y la resolución de problemas complejos”.

Además, opina que “la colaboración entre la inteligencia humana y la artificial será un aspecto clave, ya que la inteligencia artificial complementará las habilidades de los profesionales en lugar de sustituirlos”.

Y en el caso de la computación cuántica, adelanta que “posibilitará la creación de nuevas infraestructuras y software”. “Esto no sólo permitirá resolver problemas que la computación clásica no puede abordar, sino que también dará origen a nuevas industrias y a la necesidad de profesionales especializados en este campo emergente”, asegura.

¿Y qué habilidades buscarán las empresas?

La experta de Softtek afirma que “las empresas buscarán profesionales con una sólida base técnica”. “Éstos han de dominar tecnologías y herramientas de inteligencia artificial, tener conocimientos de la computación en la nube y estar al día de lenguajes de programación como Python y Java. Las habilidades para el análisis e interpretación de datos también serán esenciales”, anota.

Además de las habilidades técnicas, recalca que “será crucial la ética y la responsabilidad social”. “Las empresas valorarán a los profesionales que entiendan el marco normativo y las implicaciones éticas de la inteligencia artificial”, aclara.

Finalmente, señala que “la colaboración interdisciplinaria y la capacidad de mantenerse actualizado con los avances tecnológicos también serán indispensables”.

Recomendados

Redacción Emprendedores

TODO: Implement excerpt logic for custom post types

Inteligencia Artificial generativa

David Ramos

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en todos los planos de nuestra vida. ¿Cómo está afectando en el ámbito laboral?

5 ideas de negocio españolas que muestran el futuro de la Inteligencia Artificial (IA)

David Ramos

El uso de la IA despierta sentimientos encontrados: entusiasmo ante la posibilidad de usarla en el trabajo y temor ante los cambios que puede provocar.

Inteligencia Artificial y trabajo

David Ramos

La Inteligencia Artificial eliminará puestos de trabajo y creará otros nuevos. Este proceso originará un desajuste al que deberá responder la educación superior.

VOLVER ARRIBA