La gestión de personas hace tiempo que entró en una nueva etapa de control de los datos y de la automatización de tareas.
Esta tendencia se mantendrá en 2024, con la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el big data o la realidad aumentada, así como el avance y consolidación de herramientas ya existentes, tales como las aplicaciones de registro de jornada, gestión de tiempos o medición de la productividad.
Esta revolución digital del área de recursos humanos (RR.HH.) no sólo permite que las empresas y a trabajadores mejoren su desempeño y sean más conscientes de sus capacidades y debilidades, sino que también ayuda a impulsar el trabajo de los responsables de RR.HH, permitiendo que diseñen políticas y medidas mucho más ajustadas a las necesidades de su plantilla.
Transformación digital de la gestión de personas
La transformación digital de las empresas continuará en 2024, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES. Y el área de RR.HH. no va a ser una excepción. WorkMeter, proveedor de herramientas tecnológicas de medición de tiempos y cargas de trabajo, identifica 10 grandes tendencias digitales que vamos a ver crecer en el ámbito de la gestión de personas en 2024.
1. Mayor flexibilidad laboral
La flexibilidad laboral se consolida como una tendencia creciente. Desplegar medidas en esta dirección mejora la conciliación laboral de los trabajadores y repercute en su satisfacción y en la productividad, pero también da lugar a una realidad de horarios diversos, difíciles de manejar. Así pues, es imprescindible contar herramientas de medición de tiempos.
2. IA y análisis de datos
WorkMeter indica que la integración de la IA y el análisis de datos masivos en la gestión de personas abre un nuevo mundo para una toma de decisiones ágil, informada y actualizada.
Además, remarca que estas tecnologías brindan la posibilidad de anticipar escenarios mediante proyecciones basadas en los datos generados por los trabajadores, otorgando una mayor capacidad de respuesta a los profesionales de RR.HH.
3. Crecimiento de las app móviles
Las aplicaciones móviles de gestión de personas brindan a infinitas posibilidades relacionadas con el día a día de los trabajadores: registrar su jornada, pedir vacaciones, llevar un seguimiento de las horas trabajadas por semana, mes o día, etc.
WorkMeter señala que esto incrementa la eficiencia de los equipos en entornos de trabajo distribuidos, además de permitir que los empleados que no trabajan con ordenador permanezcan conectados a la empresa.
4. Automatización de tareas repetitivas
Las nuevas tecnologías impulsan una creciente automatización de tareas repetitivas, lo que reduce los errores, agiliza los procesos y libera mucho tiempo a los trabajadores, que así pueden enfocar su esfuerzo en actividades de mayor valor añadido.
5. Gestión de proyectos
WorkMeter destaca que las herramientas colaborativas y de gestión de proyectos mejoran la coordinación y la ejecución de proyectos, imputan automáticamente los tiempos entre los miembros del equipo, ayudan a controlar los costes y facilitan la adopción de medidas correctoras a los responsables del mismo, ya que permiten la medición de los avances en tiempo real.
6. Ciberseguridad
La ciberseguridad es una de las mayores preocupaciones de la actual era digital. WorkMeter hace hincapié en que es esencial que cualquier software o sistema de gestión digital que se implemente en la empresa sea fiable y robusto desde el punto de vista de la seguridad, con el fin de evitar posibles brechas de información o que se bloqueen los sistemas informáticos de la empresa.
7. Mayor personalización
La utilización de herramientas de gestión de datos permite una mayor precisión y personalización en el diseño de medidas y políticas de RR.HH. La personalización de esos entornos digitales mejora la experiencia de empleado, incrementa su nivel de satisfacción y mejora la capacidad de la empresa para fidelizar el talento.
8. Integración de herramientas
Las empresas tienen cada vez más herramientas digitales de gestión de personas trabajando simultáneamente, como sistemas de medición de la productividad, registro de jornada, comunicación interna o gestión de proyectos.
Este universo de soluciones puede difícil de gobernar, por lo que WorkMeter aconseja que las distintas aplicaciones estén integradas y hablen el mismo lenguaje, con el objetivo de agilizar flujos de trabajo, optimizar la colaboración y evitar redundancias e incompatibilidades.
9. ‘Human Analytics’
Cabe esperar un crecimiento significativo de las herramientas de human analytics para optimizar la gestión del talento interno centrado en el factor humano. WorkMeter aclara que estas soluciones identifican y potencian patrones de rendimiento, facilitan la personalización de planes de carrera y fortalecen la cultura organizacional.
10. Teletrabajo y derecho a la desconexión
Aunque parece que el teletrabajo se ha ido desinflando tras el boom de la pandemia, son muchas las empresas en las que se ha consolidado un modelo híbrido, combinando trabajo en la oficina y desde casa.
Esta situación hace que sea preciso utilizar herramientas de medición que favorezcan la productividad al mismo tiempo que facilitan la conciliación y la desconexión.