Si eres un emprendedor o estás desarrollando ideas de negocios, debes saber qué es el VAT number. Se trata de un número de identificación fiscal utilizado en la Unión Europea para operaciones comerciales sujetas al IVA. Esto quiere decir que es necesario para empresas y autónomos que realizan transacciones internacionales.
En el mundo de la gestión de empresas, conocer los aspectos tributarios también es importante, ya que se evitan errores administrativos y fiscales. Por fortuna, aquí tendrás una guía para entender más del VAT number en España y su importancia.
Te invitamos a seguir leyendo a lo largo del artículo y conocer. Qué es el VAT number, qué diferencia hay con el NIF, para qué sirve, cómo solicitarlo o cómo consultarlo.
¿Qué es el VAT number?
VAT son las siglas de Value-Added Tax. Estamos hablando del número de identificación fiscal que tienen las empresas para operar en toda Europa. En el caso de España, sirve para empresas que harán acuerdos comerciales fuera del territorio.
¿Y cuál es su propósito? Permite que las operaciones estén exentas de IVA en origen mientras se cumpla con la normativa fiscal comunitaria. El sistema del VAT nació mediante el área de pagos unificada en Europa (SEPA), la cual tiene regulaciones para la facturación y la forma en que se cobran los servicios en diferentes países europeos.
No obstante, es positivo para las empresas, ya que permite gestionar mejor el IVA y no aplicarlo al facturar.
¿Qué diferencias hay entre VAT y NIF?
Ya sabemos qué es el VAT number, pero puede que existan dudas sobre su diferencia con el NIF, en especial porque muchas veces se mencionan dentro de temas tributarios. Ambos sirven para identificar a las empresas y sus operaciones, pero en diferentes circunstancias.
El NIF se le asigna a las empresas y autónomos para que se identifiquen en sus operaciones dentro de España. No obstante, el VAT es un número que se debe solicitar cuando se hacen operaciones fuera del país, abarcando la Unión Europea.
¿Para qué sirve el VAT number?
El VAT Number sirve para lo siguiente:
- Identifica a empresas y autónomos a nivel fiscal al momento de realizar operaciones comerciales con IVA en la UE.
- Ayuda a que las autoridades y empresas sepan quién está haciendo las transacciones.
- Sirve para evitar la competencia desleal entre empresas. Existe un Mercado Común Europeo en donde cada país establece un tipo de IVA, pero sin el VAT, la competencia dependería de dicho impuesto.
- Reduce la carga fiscal
¿Cómo se solicita el VAT number?
Si harás operaciones intracomunitarias o fuera de España, debes aprender a solicitar tu VAT number. Lo primero será darte de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y seguir estos pasos:
- Llenar el modelo 036 de Hacienda (Declaración censal)
- Marcas la casilla 130, la cual dice: Solicitud de alta/baja en el registro de operadores intracomunitarios.
- Marcar la casilla 582, la cual dice: Alta en el ROI
- Llenar la casilla 584 e indica cuando inicias tus operaciones
- Termina firmando la solicitud y llévala en persona o haz la gestión en línea con el certificado electrónico, DNIe o Cl@ve PIN.
¿Cómo se consulta el VAT number?
Hay dos formas de consultar el VAT, incluso para comprobar si otras empresas lo tienen:
- En el sistema VIES de la UE: Entras en el sitio web oficial y revisas si alguna empresa o autónomo tienen el VAT europeo con su respectivo número.
- En el Registro de Operadores Intracomunitarios de la AEAT: Debes ir a esa sección en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Primero buscas VIES y consulta operadores españoles y no españoles.
¿Por qué se comprueba este número para otras empresas y autónomos? Porque es importante saber si lo tienen para hacer transacciones comerciales en el exterior.
¿Cómo saber si el VAT number está operativo?
Para saberlo, la Agencia Tributaria debe emitir una resolución sobre tu VAT number. Esto suele tener un plazo de 3 meses, pero algunas veces no sucede porque la solicitud fue anulada y el organismo necesita comprobar que, de verdad, debes incluirte en el ROI.
Por otro lado, recuerda que el VAT identifica a las empresas o autónomos para operar de forma intracomunitaria, lo cual te permite buscar el número y comprobar si está operativo en:
- El Registro de Operadores Intracomunitarios dentro de España.
- El Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA (Censo VIES)
Si logras encontrar tu VAT allí, entonces está operativo.