Si te preguntas qué es una sociedad patrimonial, debes saber que se trata de una estructura jurídica enfocada en gestionar bienes y derechos, como inmuebles, acciones o participaciones. Este tipo de sociedad puede ser una herramienta necesaria para optimizar impuestos y proteger el patrimonio.
Con este modelo, al igual que con la gestión de empresas convencionales, se requiere conocer sus ventajas y requisitos específicos. Además, al explorar nuevas ideas de negocios, es bueno comprender los elementos que administra este tipo de sociedad, y qué aplica para una persona jurídica o física.
Síguenos a lo largo del artículo y descubre, qué es una sociedad patrimonial, ventajas, desventajas, los tipos que existen, cómo crear una, sus obligaciones, y mucho más. Como emprendedor, es necesario estar al tanto de estos detalles y dar pasos más firmes.
¿Qué es una sociedad patrimonial?
Según la Agencia Tributaria, es la que no realiza actividades económicas o comerciales, pero sí administra un patrimonio, como bienes inmuebles o valores.
Por otro lado, existe más de un tipo de sociedad, pero lo explicaremos más adelante.
Ventajas de una sociedad patrimonial
Ahora dejemos claro los beneficios que conlleva una de estas sociedades.
- Ahorro fiscal: los inmuebles que son parte de una sociedad tienen ahorros en el coste del IRPF.
- Tributación: Los inmuebles tributan por impuesto de sociedades.
- Gastos deducibles: El mantenimiento del inmueble es deducible.
- Facilidad en herencia: Suele haber beneficios en el traspaso de título.
- Responsabilidad limitada: Si se contraen deudas u obligaciones no afecta el patrimonio, ya que las sociedades patrimoniales son de responsabilidad limitada.
- Flexibilidad y control en la gestión: Se puede adaptar a los intereses de sus socios.
- Acceso a financiación: Genera mayor credibilidad y permite acceder a financiación.
Desventajas de una sociedad patrimonial
Las sociedades patrimoniales también pueden presentar algunas desventajas. Estas son:
- No tienen acceso a bonificaciones: No se dedican a actividades comerciales, así que no adquieren las bonificaciones de las que se benefician otras empresas.
- No tienen ciertas reducciones: Por ejemplo, las de particulares sobre el rendimiento neto de alquiler de viviendas.
- Gestión compleja: A nivel contable y legal, estas sociedades pueden ser más complejas.
- Vigilancia: Hacienda vigila más este tipo de sociedades, ya que algunas pretenden evadir impuestos.
¿Qué tipos de sociedades patrimoniales existen?
Mencionamos que existen varios tipos. A continuación, te los explicamos.
Sociedad patrimonial para uso y disfrute de inmuebles
Es la que sirve para gestionar y planificar el patrimonio familiar en posesión. Dicho patrimonio sólo va destinado al disfrute familiar y la transmisión entre herederos.
Sociedad patrimonial de tenencia de inmuebles
Son las que tienen bolsa inmobiliaria, pero no destinada a actividades de explotación. Por ejemplo, es posible arrendar inmuebles, pero no tener trabajadores por cuenta ajena en el proceso.
Sociedad patrimonial de arrendamiento o alquiler de inmuebles
Es el tipo de sociedad que posee inmuebles solo para alquilar. Sin embargo, dicho alquiler es gestionado por sus propietarios.
Sociedad patrimonial de tenencia de valores
Es la que gestiona exclusivamente carteras de valores y más activos. La finalidad es que se pueda maximizar la rentabilidad y tener mejor inversión.
¿Cómo crear una sociedad patrimonial?
Si deseas crear este tipo de sociedad, debes considerar los siguientes pasos:
- Definir el tipo de propiedad: Debes saber el tipo de sociedad que más te convenga, según tus objetivos y lo que necesites.
- Elabora los estatutos sociales: Debes redactar estatutos sociales, pues son los que regen la forma en que funciona la empresa o sociedad.
- Ve ante el notario: Debes registrar el acto con los socios o accionistas ante el notario,
- Inscribe la sociedad en el registro mercantil: Debe ser el correspondiente al domicilio social, esto le dará perfil jurídico.
- Obtén el NIF: Después de esto, puedes realizar trámites fiscales y darte de alta en Hacienda y más.
Requisitos para crear una sociedad patrimonial
Los requisitos principales para crear son:
- Más del 50% de sus activos no deben estar destinados a la explotación de actividades económicas.
- Su objetivo debe ser, únicamente, la administración de patrimonio mueble o inmueble que pertenece a una persona o socios.
Obligaciones de las sociedades patrimoniales
En cuanto a las obligaciones, estas se dejan claras desde el primer momento que se crea la sociedad.
- Tienen como obligación dar los primeros pasos, definir el tipo de sociedad, hacer redacción de los estatutos, ir ante el notario y más elementos explicados antes.
- También presenta obligaciones fiscales, como las de presentar los modelos adecuados de Impuesto de Sociedades ante la Agencia Tributaria, y en el tiempo obligatorio.
- Los propietarios de la sociedad deben hacer frente a los costes de creación y mantenimiento de la misma.
Ejemplos de sociedades patrimoniales
Como complemento del concepto, y para que termines de entender qué es una sociedad patrimonial, te hablaremos de algunos ejemplos.
- Sociedad Patrimonial de alquiler de inmuebles: Son las que se utilizan exclusivamente para alquilar propiedades. Aquí no se contrata personal y cuenta con actividades simples, tales como cobrar la renta o mantener activos. Suele ser la opción para familiares y socios que tienen varias propiedades y deben gestionar sus ingresos.
- Sociedad Patrimonial de inmuebles: Un ejemplo es cuando existe un edificio o terreno que es parte del patrimonio familiar. No se explota comercialmente, pero se usa de forma personal.
- Sociedad de valores: Son las que no tienen propiedades físicas como casas, terrenos, edificios, entre otras cosas. Aquí estamos hablando de sociedades que se crean para administrar bonos o acciones que después se invierten en la bolsa.