El método Scamper es una técnica de creatividad estructurada que permite generar nuevas ideas a partir de lo que ya existe. Es muy utilizada por equipos de innovación y diseñadores que buscan soluciones o propuestas para hacer mejores productos.
Dentro de la gestión de empresas, este método se considera una herramienta de gran utilidad para resolver bloqueos creativos y explorar mejoras de servicios o productos. De igual forma, es valioso al iniciar ideas de negocio porque permite diseñar propuestas de diferenciación.
¿Deseas saber más? Entonces sigue leyendo y no te pierdas los detalles. Aquí ampliaremos el tema y te explicaremos mejor el concepto de Scamper. Entenderás todo sobre el método, incluyendo lo que significa cada letra que lo compone.
¿Qué es Scamper?
Scamper es un acrónimo, cuyas letras representan siete acciones mentales que ayudan a transformar y mejorar productos, procesos o servicios. Cada letra corresponde a una pregunta que te ayuda a repensar las ideas desde un nuevo ángulo.
Esto fue propuesto por Bob Eberle en los años 70 como una forma práctica de fomentar la creatividad aplicada. El objetivo es tomar una idea existente y someterla a una serie de preguntas organizadas bajo este modelo, generando entonces nuevas versiones, mejoras u oportunidades de innovación.
¿Para qué sirve el método Scamper?
La técnica Scamper sirve para:
- Estimular la creatividad individual o grupal.
- Potenciar la innovación dentro de equipos de trabajo.
- Mejorar productos o procesos existentes.
- Generar ideas originales y disruptivas.
- Resolver problemas desde diferentes enfoques.
- Aplicar el pensamiento lateral en proyectos.
Pasos que componen el método Scamper
Cada uno de los siete elementos de Scamper plantea una acción que puedes aplicar sobre un producto o idea. A continuación, los detallamos:
Sustituir
Consiste en preguntarse qué parte del producto, servicio o proceso puede ser sustituida por otra. Esto permite pensar en nuevos materiales, recursos, funciones o incluso públicos.
- Ejemplo: ¿Qué pasaría si en vez de vender el producto lo alquiláramos?
Combinar
Se trata de unir elementos, funciones o ideas para generar una solución más completa o eficiente. Al combinar, se pueden fusionar ideas de distintas industrias o modelos de negocio.
- Ejemplo: ¿Podemos combinar este servicio con otro para generar más valor?
Adaptar
Implica tomar una idea que ya funciona en otro contexto y adaptarla a tu producto o negocio. La inspiración puede venir de otros sectores o incluso de la naturaleza.
- Ejemplo: ¿Cómo podríamos usar el modelo de suscripción aplicado en otras industrias en nuestro negocio?
Modificar o magnificar
Esta acción consiste en alterar dimensiones, funciones, tiempos o estilos para dar un giro creativo a una propuesta. También puede implicar exagerar algún rasgo del producto.
- Ejemplo: ¿Qué pasa si hacemos nuestro servicio más rápido o más pequeño?
Proponer otros usos
Aquí se trata de identificar nuevos usos posibles de un producto o servicio existente. Puede revelar oportunidades de diversificación o nuevos segmentos de mercado.
- Ejemplo: ¿Cómo podríamos usar este producto en otro entorno o sector?
Eliminar
Con esto se busca identificar lo que se puede eliminar sin que el producto pierda su esencia. También puede mejorar la eficiencia o reducir costes.
- Ejemplo: ¿Qué funciones podrían quitarse para simplificar la experiencia del usuario?
Reorganizar
Consiste en cambiar el orden, el diseño o la estructura de una idea. Puede incluir reorganizar procesos, jerarquías, distribución física o experiencia de uso.
- Ejemplo: ¿Qué pasa si reordenamos las etapas del servicio para mejorar su fluidez?
¿Cómo implementar el método Scamper paso a paso?
- Elige un producto, proceso o idea existente: Debes seleccionar algo que ya esté creado y que quieras mejorar.
- Haz una lluvia de ideas con Scamper: Utiliza cada una de las siete preguntas del método para repensar la idea. Anota todas las propuestas sin juzgarlas.
- Filtra las ideas más útiles o viables: Una vez que tengas una lista amplia, escoge las que tienen mayor potencial.
- Evalúa riesgos y beneficios: Analiza la factibilidad técnica, económica y de tiempo para aplicar las ideas seleccionadas.
- Prototipa o ejecuta: Si es viable, convierte la idea en un prototipo o plan de acción.
- Itera y ajusta: Implementa ajustes según los resultados obtenidos o el feedback del equipo o usuarios.
¿Cómo aplicar el método Scamper?
Este método se puede usar de manera individual o en grupo, dependiendo del objetivo. En entornos colaborativos se recomienda usar pizarras digitales o presenciales para visualizar las ideas.
Aquí te damos algunas recomendaciones:
- Es bueno aplicarlo en sesiones de creatividad o innovación.
- Se puede usar para analizar campañas de marketing, productos físicos, servicios o incluso procesos internos.
- Hay que definir un moderador que dirija la sesión.
- Se debe establecer un límite de tiempo para cada letra del Scamper y promover la participación libre.
También puedes convertirlo en una dinámica semanal dentro del equipo para reforzar la cultura de la innovación.
Ejemplo de aplicar el método Scamper en una empresa
Supongamos que una empresa ofrece cursos presenciales de formación en liderazgo. Aplicar SCAMPER, sería de la siguiente manera:
- Sustituir: cambiar los cursos presenciales por clases online o híbridas.
- Combinar: unir formación en liderazgo con módulos de inteligencia emocional.
- Adaptar: inspirarse en modelos de formación de startups tecnológicas.
- Modificar: reducir la duración de los cursos y ofrecer microlecciones.
- Proponer otros usos: ofrecer los mismos cursos como formación corporativa para empresas.
- Eliminar: quitar contenido repetido o poco práctico.
- Reorganizar: cambiar el orden de los módulos según el nivel del participante.