La economía española, que creció un 3,2 % en 2024, se ha moderado: el Banco de España recorta tres décimas su previsión de PIB en 2025, al 2,4%, y rebaja al 1,8% la de 2026, advirtiendo de un entorno “extraordinariamente complejo” marcado por la guerra comercial y las tensiones arancelarias.
En España, donde las pymes suponen el 99,8 % del tejido empresarial y generan más del 60 % del empleo privado, según el último informe de Cifras PYME del Ministerio de Industria, su capacidad de adaptación será clave ante los signos de desaceleración que empiezan a observarse en el entorno macroeconómico.

En este contexto, ERA Group, consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, propone una hoja de ruta práctica para anticiparse, proteger márgenes y reforzar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
Revisar los presupuestos con sentido crítico
En tiempos de inestabilidad, cada euro cuenta. Muchas empresas no tienen visibilidad clara de sus costes indirectos —como logística, mantenimiento, telecomunicaciones o servicios auxiliares—, lo que impide tomar decisiones informadas.
ERA Group recomienda identificar ineficiencias ocultas, gastos duplicados o contratos desactualizados para conseguir reducir hasta un 20 % en costes operativos sin afectar la calidad del servicio.
Aprovechar la tecnología y la IA
La adopción de herramientas digitales ya no es opcional. Automatizar tareas repetitivas, integrar sistemas de IA para prever la demanda o analizar grandes volúmenes de datos puede marcar la diferencia en un entorno volátil.
Escuchar al cliente para fidelizar y crecer
Las empresas que entienden mejor a sus clientes son las que sobreviven. Medir la experiencia en todos los puntos de contacto y actuar sobre el feedback permite mejorar la retención y generar ingresos recurrentes.
Los expertos ayudan a incorporar indicadores de satisfacción y a trazar mapas de recorrido del cliente (customer journey), lo que permite priorizar inversiones según su impacto real en la experiencia y en los resultados del negocio.
Explorar la internacionalización de forma estratégica
La historia demuestra que las crisis pueden convertirse en oportunidades. Lego, por ejemplo, apostó por expandirse internacionalmente durante una recesión global y logró beneficios récord.
“En un contexto económico desafiante, no basta con recortar: hay que decidir con inteligencia dónde invertir y cómo ganar eficiencia. En ERA Group trabajamos para que cada euro invertido genere valor, ayudando a nuestros clientes a proteger sus márgenes y construir una ventaja competitiva sostenible incluso en escenarios económicos adversos”, afirma Fernando Vázquez, socio consultor de ERA Group España.