Últimas noticias: Futuro del sector nutracéuticoEntrepreneurship Summit en DonostiEmprender con discapacidad Millenials y freelancingCatalyxx recibirá 37M€El mejor consejo para emprendermentorday celebra edición 100Descubre un informe únicoBIND plantea 12 nuevos retosLos clientes de los despachos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Inversión de más de 23.000M de euros de las grandes tecnológicas para España

Más de 23.000M de euros es la inversión anunciada por las grandes tecnológicas estadounidenses para España en su camino a convertirse en el 'hub digital del Sur'.

13/06/2024  Ana DelgadoGestión
Compartir

En las últimas semanas, las grandes tecnológicas estadounidenses han anunciado inversiones millonarias en España, cercanas a los 23.500 millones de euros. Las inversiones se dirigen sobre todo, a la ampliación de centros de datos consolidando a España como el ‘hub’ digital del sur de Europa, alineado al propósito del ejecutivo actual.

Estos son los desembolsos anunciados en nuestro país para los próximos años por Amazon Web Services, Microsoft, Google y Meta donde la Comunidad Autónoma de Aragón sale como máxima ganadora.

Los 15.700M de euros de Amazon Web Services, para Aragón

La empresa en la nube de Jeff Bezos Amazon Web Services (AWS) lidera las inversiones anunciadas por la grandes tecnológicas, con más de 15.700 millones de euros destinados a la ampliación de sus centros en Aragón y la construcción de un nuevo centro en Zaragoza, generando 17.500 puestos de trabajo.

La misma compañía anunciaba en un comunicado colgado en la web el pasado 22 de mayo el impacto de la inversión en nuestro país “contribuyendo con 21.600 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de España hasta 2033, según estimaciones”.

AWS expandirá su infraestructura de nube en Aragón con el apoyo del gobierno regional, localizando en la comunidad autónoma el 40 % (6.800) de los empleos estimados a escala nacional. “El compromiso a largo plazo de AWS con Aragón- continúa el comunicado de Amazon- representa una parte clave de la estrategia del gobierno regional de convertirse en un nodo tecnológico líder a nivel nacional y europeo.

El nuevo plan de inversión de 15.700 millones de euros de AWS multiplica por seis el plan original de la compañía, anunciado en 2021, de invertir 2.500 millones de euros y apoyar con la creación de 1.300 empleos a tiempo completo de forma anual en diez años.

También el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, se congratuló del acuerdo que “ratifica a España como un hub digital clave en el sur de Europa con grandes ventajas, como nuestra conectividad y las condiciones climáticas y energéticas locales”. Se supone que todos los centros de datos de  AWS son y serán 100% sostenibles.

Los 6.350 millones de Microsoft, para Madrid y Aragón

El ejecutivo actual está empeñado en remarca el atractivo de España como destino de inversión digital y la estrategia parece estar dando frutos. El pasado 19 de febrero se anunciaba desde Moncloa inversiones de hasta 1.950 millones de euros (2.100 millones de dólares) en nuestro país tras una reunión mantenido por Pedro Sánchez con el presidente de Microsoft, Brad Smith, quien anunció el plan de la compañía de cuadruplicar sus inversiones en España en el año 2025.

También la página web de Microsoft se hacía eco de la noticia matizando que la inversión se destinará a infraestructura de inteligencia artificial (IA) y cloud en su compromiso por “impulsar la innovación digital y el uso responsable de la Inteligencia Artificial que beneficie a las empresas y las Administraciones públicas españolas”.

Para ello, Microsoft abrirá próximamente lo que denominan una ‘región cloud’ de Centros de Datos en la Comunidad de Madrid, y ha anunciado su intención de construir un Campus de Centros de Datos en Aragón que dará servicio a empresas y entidades públicas europeas. A este de Aragón destinará  4.400 millones de euros adicionales.

Según Microsoft, sus centros de datos en España podrían sumar 8.400 millones de euros al PIB nacional y contribuir a la creación de 69.000 puestos de trabajo en el periodo 2026-2030, según un análisis de IDC. 

Inversión de más de 23.000M de euros de las grandes tecnológicas para España
Imagen de Talavera de la Reina

Los 750 millones de Meta para Talavera de la Reina

Por su parte, el Gobierno del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, García-Page, saca pecho por el inminente aterrizaje de Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram en Talavera de la Reina, donde se propone crear un megacentro de datos. 

La inversión en el proyecto que ha trascendido es de 750 millones de euros generando 250 puestos de trabajo, aunque otras fuentes elevan la cantidad a 1.000 millones y 500 puestos de trabajo. 

El desembarco de la compañía de Mark Zuckerberg en la localidad toledana estaría en su fase definitiva después de que la empresa presentase la solicitud oficial para la declaración de singular interés pendiente todavía de publicación. Cuando esto suceda se abrirá la veda para iniciar las obras del Meta Data Center Campus en la II fase del polígono industrial Torrehierro, en la A-5, al noroeste del núcleo urbano y tener terminadas las obras en 2034.

La otra Comunidad Autónoma en la que se ha fijado Meta es, también, Aragón donde dicen que anda sondeado el territorio en busca de suelos para construir más centros de datos, aunque todavía no hay proyecto en firme.

Los 650 millones de inversión de Google, para Málaga

Google, por su parte, continúa fortaleciendo su centro de excelencia en ciberseguridad en Málagacon una inversión anunciada de casi 650 millones de euros. Según el Diario Sur, esta inversión incluirá el establecimiento de la primera Región Cloud de Google en España, así como el primer cable submarino privado de Google entre España y Estados Unidos – Reino Unido, lo que favorecerá servicios en la nube con baja latencia y alto rendimiento.

Además, seguirán los trabajos de investigación y desarrollo de producto, uno de los grandes retos de la transformación digital.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir