x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Por qué a la gente le avergüenza hablar de dinero? Una asignatura pendiente para el emprendedor

Hablar de dinero es un tema tabú para muchas personas, pero puede ser muy útil para aprender nuevas formas de gestión y adquirir conocimientos financieros.

08/06/2021  Diego S. AdelantadoGestión

Hablar de dinero suele ser un tema incómodo para todo el mundo. Sin embargo, hacerlo es una forma de aprender de otros y mejorar la cultura financiera de toda la sociedad. En el caso de los emprendedores, es todavía más importante, ya que puede aportar algunas enseñanzas de gestión que permitan dar el salto definitivo en un negocio.

Según la última encuesta de competencias financieras del Banco de España, un 46% de la población percibe que sus conocimientos financieros son bajos o muy bajos. Los motivos de esta opinión, tan extendida entre la sociedad, es que se da la falsa creencia de que hablar de dinero es un tema tabú y complicado.

“La educación financiera se extiende a los conocimientos, conductas y actitudes que nos permiten tomar decisiones financieras acertadas a lo largo de la vida, tener hábitos financieros saludables y conocer las oportunidades y riesgos de los productos financieros que contratamos, como las cuentas, las tarjetas, los créditos o las hipotecas”, explica un experto en economía en un reciente artículo. Y, para poder mejorar en este sentido, hablar de dinero con los demás se antoja fundamental.

Para los expertos, la cultura financiera debe comenzar a darse en casa. “Es importante poder hablar de dinero en casa. Para los que tengan pareja o hijos, es clave tocar este tema”, explican en La Vanguardia. Todo ello, puesto al servicio de “evitar malentendidos, cuando haya que tomar decisiones financieras comunes y para enseñar a los más pequeños el valor y la función del dinero”.

Hablar de dinero es clave para encontrar nuevas oportunidades de negocio

Pero, además de ayudarnos a mejorar nuestra cultura financiera y a conocer mejor los productos que nos rodean, hablar de dinero con los demás también es una fórmula muy interesante para encontrar nuevas oportunidades de negocio y de inversión rentables.

Un ejemplo de ello es el crowdfunding inmobiliario, una alternativa para invertir en este sector sin demasiado dinero, y que consiste en la financiación de proyectos inmobiliarios, con un máximo de 10.000 euros, que genera retornos de hasta el 15% anual. Sin embargo, también es necesario conocer los riesgos de esta fórmula de inversión, donde hay 40 millones de euros impagados al vencimiento o con retrasos.

Otra de las tendencias de inversión que están marcando los últimos meses son las criptomonedas. Aunque pueda parecer un mercado muy especulativo, el conocimiento de esta tecnología -que puede obtenerse al hablar de dinero y negocios con los demás- augura un futuro muy positivo para estos activos, aunque también conlleva un alto riesgo en el corto y el medio plazo.

Pero, más allá de las inversiones, hablar de dinero también puede servir para descubrir nuevos sectores de negocio con un gran potencial de crecimiento en los próximos años. En este sentido, la Unión Europea está comenzando a invertir grandes cantidades de dinero en la salud, la cultura, la seguridad civil, la digitalización, el clima o la sostenibilidad.