x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cuentas sin comisiones: ahorra dinero, ahora que los bancos te cobran por todo

Mientras la mayoría de los bancos cobran una tarifa por mantener abierta una cuenta, cada vez existen más opciones para ahorrar dinero cada mes con una cuenta corriente sin comisiones.

23/05/2021  Redacción EmprendedoresGestión

Mantener abierta una cuenta en un banco puede generar gastos de hasta 240 euros al año. Sin embargo, cada vez son más las opciones para contar con una cuenta corriente sin comisiones, lo que puede generar un ahorro extra cada mes que, sumado muchas veces, puede convertirse en una cantidad nada deleznable en poco tiempo.

En realidad, los gastos que los bancos cobran suelen estar sujetos a una serie de condiciones. En este sentido, revisarlas bien y valorar qué se puede hacer para eliminar las comisiones -domiciliar la nómina o contar con una tarjeta de crédito son algunas de las más comunes- es el primer paso, según los expertos. Y, si no se puede, basta con cambiar de entidad y buscar las que tengan en su oferta una cuenta corriente sin comisiones.

En este sentido, existen cuentas corrientes sin comisiones y sin necesidad de nómina. Eso sí, en la mayoría de los casos, la condición de realizar todas las gestiones con el banco de forma online es un requisito para poder disfrutar de estos productos. Es el caso de BBVA, que permite tener hasta dos titulares en su Cuenta Online; u Openbank, cuya Cuenta Corriente Open es completamente gratis y permite sacar dinero en los más de 7.000 cajeros de la red de Santander en España.

Los incentivos, un complemento interesante

Una vez se ha decidido abrir una cuenta corriente sin comisiones, existen programas de incentivos que pueden reportar un dinero extra a los clientes “sin hacer nada”. Este es el caso, por ejemplo, de Abanca o Liberbank, dos entidades que no cobran a sus clientes gastos de mantenimiento por sus cuentas corrientes y que, además, si domicilian una nómina de al menos 600 euros, les regalan 150 euros.

¿Y si no tienes nómina? Existen alternativas que puedes negociar con tu entidad bancaria. En ocasiones, basta con hacerse una transferencia periódica de la cantidad mínima requerida para mantener tu cuenta corriente sin comisiones y, además, cobrar el regalo que ofrece el banco. En otros casos, el incentivo no se ofrece con la cuenta corriente sin comisiones, sino que el cliente debe contratar, además, un depósito o una cuenta de ahorro y mantener una cantidad de dinero mínima durante un tiempo para poder cobrarlo.  

En definitiva, una fórmula para ahorrar un dinero extra cada mes, que puede utilizarse para invertir en un plan de pensiones o en un Plan Individual de Ahorro Sistemático, una alternativa que está tomando fuerza en los últimos meses, y que presenta ciertas ventajas sobre los primeros.

La principal diferencia entre un Plan Individual de Ahorro Sistemático y un plan de pensiones es que las aportaciones pueden ser rescatadas en cualquier momento, sin penalización. Aunque, en algunos casos, las entidades bancarias pueden poner un plazo mínimo para retirar el dinero sin coste alguno.

Redacción Emprendedores