x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Crowdfunding inmobiliario: otra forma de ganar dinero en el mercado de la vivienda

El crowdfunding inmobiliario está ganando terreno en el sector de la inversión en España, con interesantes oportunidades a módicos precios.

20/05/2021  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

El crowdfunding es una interesante opción en 2021, tanto para invertir como para financiar una parte de un proyecto emprendedor. La variedad de sectores disponibles es cada vez más extensa, y ya ha llegado a uno de los más tradicionales: el inmobiliario.

Sin embargo, el crowdfunding inmobiliario estuvo en un limbo legal hasta 2015. Desde entonces, la nueva regulación da potestad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para autorizar, inspeccionar y multar a las plataformas que no ajusten sus proyectos de financiación a la ley. Sin embargo, y a pesar de la proliferación de algunos proyectos de dudosa validez legal, el volumen de inversión bajo esta fórmula ha pasado de los 17 millones de euros en 2016 a los 40 millones en 2019, mientras los expertos afirman que lo mejor está por llegar.

Según la regulación, los inversores que quieran entrar en el crowdfunding inmobiliario pueden hacerlo desde los 50 hasta los 10.000 euros, según el tipo de campaña en la que participen. Las rentabilidades que plataformas como Urbanitae prometen alcanzan los dos dígitos, y pueden convertirse en una forma de diversificar una cartera de inversión si no se dispone de mucho dinero. Eso sí, el riesgo siempre está presente.

Uno de los casos más llamativos, citado por El País, es el de un ahorrador que ha invertido varios miles de euros en ocho proyectos de crowdfunding inmobiliario. A pesar de que alguno ha dejado pérdidas en sus bolsillos, la rentabilidad es bastante alta. “Se trata de un préstamo a un promotor con un interés del 15% a 12 meses”, explica.

Los riesgos del crowdfunding inmobiliario

Al igual que otro tipo de inversiones, como las criptomonedas, donde la posibilidad de perder dinero también está presente, el crowdfunding inmobiliario presenta cierto riesgo. Por eso, y como en casi cualquier fórmula de inversión, los expertos recomiendan no dejarse llevar por la avaricia y las emociones y no invertir más dinero del que se está dispuesto a perder.

Llegando a un punto más específico, es necesario destacar que, aunque la CNMV vigila que las plataformas de crowdfunding cumplan con los máximos requeridos por ahorrador, no valora la calidad de los proyectos, por lo que la responsabilidad recae de forma única y exclusiva sobre el inversor.

Para defenderse de alguna posible estafa, se han creado asociaciones de pequeños inversores que no recibieron el retorno esperado tras participar en una campaña de crowdfunding inmobiliario. Según sus abogados, “hay 40 millones de euros impagados al vencimiento o con retrasos”. Por ello, recomiendan huir “de rentabilidades desproporcionadas, lea la letra pequeña, sepa que la CNMV no está detrás de cada uno de los proyectos y que las plataformas son meros intermediarios que no se responsabilizan”.

Con todo, el crowdfunding inmobiliario puede presentar importantes oportunidades de inversión en el mercado durante 2021, con rentabilidades difíciles de encontrar en otros sitios. Y, como en todo mercado con grandes retornos, el riesgo está a la orden del día.