Omitir navegación
INICIO

/

gestion

El ‘engagement’ de los empleados multiplica el valor de cualquier estrategia

La presentación del 5º informe de Dialenga reúne a especialistas en comunicación interna, que coinciden en que sentirse parte de una cultura corporativa y un propósito común lo cambia todo.

Dialenga, presentación informe Comunicación Interna, en Madrid.
El Día Mundial de la Comunicación Interna sirvió de marco para la presentación.

¿Cómo lograr que los equipos se sientan verdaderamente comprometidos con su empresa? Esa es la gran pregunta que ha guiado la quinta edición del Informe de Comunicación Interna de Dialenga, titulado Sentirse parte lo cambia todo. La presentación tuvo lugar el pasado 30 de septiembre en Madrid, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Comunicación Interna, en una cita que reunió a profesionales de la comunicación, los recursos humanos y el liderazgo en el Stage One de Sngular, con el objetivo de abrir el debate sobre el presente y el futuro del engagement en las organizaciones.

Un informe referente nacido de la comunidad

Como en años anteriores, el informe de Dialenga no se ha construido desde la teoría, sino a partir de la realidad de las organizaciones. Para ello, cerca de 250 profesionales de distintos sectores y con empresas de diferentes tamaños participaron en una encuesta que ha permitido dibujar una radiografía sobre cómo se vive hoy la comunicación interna.

Con el apoyo de ESUE (Escuela de Unidad Editorial) y la Asociación Centrho, Dialenga ha podido analizar no solo tendencias y retos, sino también las prácticas que más impacto están teniendo en el compromiso de los empleados.

Además, por cada encuesta completada se han donado 1,5 euros a Save the Children, reforzando así la vocación social de este proyecto.

Radiografía del engagement

El evento estuvo conducido por Natalia Delgado, marketing manager de Dialenga, y contó con la participación de Miguel Martín-Forero, principal manager, y Alberto García, responsable de diseño de producto de la app de comunicación interna y experiencia de empleado, quienes compartieron las principales conclusiones del estudio.

Los resultados muestran luces y sombras. Martín-Forero y García destacaron que el liderazgo cercano y coherente es “el motor más poderoso para transmitir y sostener los valores y la cultura de la organización”, más aún en un momento en el que “la oferta de cualquier mercado es abrumadora” y, por tanto, resulta “indispensable mejorar de forma continua las relaciones con los trabajadores”.

También subrayaron que los programas de desarrollo profesional, el reconocimiento entre compañeros y las actividades de team building son las acciones más valoradas para mejorar la relación con los equipos.

Miguel Martín-Forero, principal manager, y Alberto García, responsable de diseño de producto de Dialenga.

En este marco, Miguel Martín-Forero se refirió al triple desafío de la comunicación interna, que viene definido por “la estrategia, el interés y el alcance”, tres elementos que, según advirtió, “si faltan, hacen que la comunicación interna pierda efectividad y no logre conectar con las personas”.

Por su parte, Alberto García puso el acento en el papel cada vez más relevante de los intangibles en el compromiso de los empleados, especialmente entre los más jóvenes: “La nómina ya no es suficiente recompensa. Hace falta reconocer el trabajo, el esfuerzo y el éxito de una persona y un equipo en el día a día”.

Asimismo, ambos destacaron que el informe alerta de importantes carencias, como que una de cada cuatro empresas aún no cuenta con un plan estratégico para trabajar el engagement y un 34 % reconoce no tener una cultura de reconocimiento activa. Aquellas que sí la impulsan utilizan principalmente las encuestas de clima laboral y de satisfacción como herramientas clave para reforzar el compromiso de sus equipos.

Voces expertas: liderazgo y coherencia

Tras la presentación de los datos, se dio paso a las ponencias de expertos. Gerardo Albornoz, director de consultoría de comunicación interna, liderazgo y equipos en Cronistar Comunicación, defendió “la escucha activa como punto de partida” y la cohesión y la confianza como “bases para construir un buen clima”. Además, recordó que “el compromiso es un catalizador a la hora de fidelizar a las personas”, aunque advirtió que “no es algo que se imponga, sino que se construye”.

Gerardo Albornoz, director de consultoría de comunicación interna, liderazgo y equipos en Cronistar Comunicación.

A continuación, Sonia Ruiz, fundadora y CEO de PrideCom, habló del employer branding como “un motor del engagement que se cimienta sobre intangibles como cultura, propósito, modelo de liderazgo o posicionamiento de marca”. En su opinión, resulta fundamental que las empresas entiendan cuál es su cultura, su plan de crecimiento y el tipo de talento que necesitan para alcanzar sus objetivos. “La cultura es la columna vertebral de un plan corporativo consistente, que se construye teniendo bien definidos el propósito, la estrategia y el liderazgo. Sobre esas bases tiene que decidir cuáles son los territorios de comunicación que quiere conquistar”, subrayó.

Sonia Ruiz, fundadora y CEO de PrideCom.

La mirada de las empresas

La jornada concluyó con una mesa redonda moderada por Natalia Delgado, en la que cuatro responsables de comunicación interna compartieron cómo gestionan los desafíos de sus funciones.

María Luisa García, gerente de comunicación interna en Cosentino, puso sobre la mesa la baja participación de los empleados en algunos entornos: “Participan poco y hay que preguntarse el porqué de este silencio”, señaló, destacando también la necesidad de dar a los managers herramientas para detectarlo. Además, insistió en “no saturar con nuestros mensajes a los empleados” y en la importancia de “segmentar muy bien y cuidar aspectos como las mejores horas para comunicar”.

Por su parte, María Guillén, gerente de Comunicación y Marca en Correos Express, recalcó que “la confianza es la clave y para ello los managers han de ser auténticos”. A su juicio, también deben contar con formación en liderazgo y apostar por la escucha activa para que los empleados se sientan bien y estén motivados. “El engagement no consiste en dar un curso, es algo que se debe trabajar cada día y para ello necesitamos escuchar permanentemente al empleado a través de herramientas, toolkits, foros y todos los medios a nuestro alcance”, añadió.

Nerea Nuevo, responsable global de comunicación interna en Rovensa, defendió la necesidad de estar muy cerca del negocio para escuchar y entender cómo viven las personas la realidad diaria y así «poder comunicar con sentido, con propósito y solo cuando debamos hacerlo». Además, lanzó la pregunta: «¿Qué entendemos por compromiso en esta generación?».

En relación con esta cuestión, Elena González, associate director de marca empleadora, talento y cultura en Kreab, abogó por derribar mitos generacionales y buscar puntos comunes entre distintas edades: “No se trata de crear discursos diferentes, sino de conectar y buscar puntos que coincidan”. En su opinión, lo prioritario es conectar las motivaciones de las distintas generaciones con las de la organización y construir sobre esos puntos de encuentro.

De izquierda a derecha: Natalia Delgado (Dialenga), Elena González (Kreab), Nerea Nuevo (Rovensa), María Guillén (Correos Express) y María Luisa García (Cosentino).

Natalia Delgado intervino también para advertir que “existen actualmente muchas organizaciones con la comunicación muy fragmentada”.

Sobre este punto, todas las participantes coincidieron en la necesidad de mantener la coherencia entre los mensajes y los canales, entre la voz de la empresa y lo que demandan los empleados y entre la estrategia de negocio y la de comunicación. Recalcaron, además, la importancia de conocer bien la marca y sus principios, de disponer de un manual de estilo y asegurar que la narrativa sea la misma en todos los canales y orquestada por un único equipo, convirtiendo así la comunicación interna en un verdadero elemento cohesionador.

Asimismo, defendieron la cultura de empresa como pegamento que ayuda a combatir la deslocalización y se mostraron a favor de utilizar la inteligencia artificial para hacer frente a la segmentación.

El engagement como ventaja competitiva

En las conclusiones, Elena González señaló que “el engagement no es un fin en sí mismo, sino una ventaja competitiva que tiene impacto directo en el negocio”.

Por su parte, Nerea Nuevo insistió en la importancia de “comunicar con sentido y propósito”, mientras que María Luisa García consideró prioritario trabajar en la comunicación de los líderes.

La confianza, la autenticidad de los managers, el propósito compartido y el refuerzo del branding interno fueron algunas de las palancas destacadas para avanzar en esta dirección.

En definitiva, la cita del 30 de septiembre fue mucho más que la presentación de un informe: fue un espacio para reflexionar colectivamente sobre cómo construir culturas sólidas en las que los empleados se sientan parte, porque como reza el título del estudio de Dialenga: Sentirse parte lo cambia todo.

Recomendados

Claves del 'engagement' en las organizaciones ¡Descarga gratis el informe de Dialenga!

PATROCINADO

Redacción Emprendedores - 24 Septiembre 2025

Conoce las conclusiones de la 5ª edición de este estudio referente sobre comunicación interna, que se presentará el 30 de septiembre, en un evento al que aún puedes apuntarte.

Dialenga, app Recursos Humanos

PATROCINADO

Redacción Emprendedores - 6 Mayo 2025

Los trabajadores de primera línea en retail, logística u horeca suelen ser los grandes olvidados en la comunicación interna de las empresas. Dialenga nace para darles voz, canal y herramientas

¿Qué es la comunicación empresarial? Importancia y tipos

Redacción Emprendedores - 9 Marzo 2025

La comunicación empresarial es de gran relevancia para que una organización funcione, se intercambien ideas y las operaciones fluyan de manera efectiva.

Comunicación eficaz, 10 libros

Redacción Emprendedores - 18 Abril 2025

Desde la asertividad, hasta el arte de contar historias y el de hablar en público, estos libros combinan teoría y práctica; perfectos para destacar en los negocios.

VOLVER ARRIBA