Omitir navegación
INICIO

/

gestion

Las microempresas tienen un endeudamiento del 68%

Las microempresas son las más endeudadas, con una ratio del 68%, seis puntos porcentuales por encima de las medianas y grandes.

Elevado nivel de endeudamiento de las pymes

Cuando pensamos en el acceso a financiación externa, solemos pensar en empresas de cierto tamaño. Sin embargo, los datos demuestran que las microempresas son las compañías con un mayor nivel de endeudamiento.

De acuerdo con el estudio realizado por Iberinform, filial de la aseguradora Crédito y Caución, las microempresas presentan una ratio de endeudamiento del 68%. Así pues, pese a que el endeudamiento de las empresas medianas y grandes ha aumentado tres puntos porcentuales en el último año, hasta el 62%, su ratio medio de endeudamiento todavía está 6 puntos porcentuales por debajo del que presentan las compañías más pequeñas.

El informe de Iberinform también analiza la ratio de endeudamiento por sectores de actividad. Según el mismo, las empresas del sector de hostelería son las más endeudadas (74%), por delante de las de comercio (69%), educación (68%) y transporte (67%).

En el lado opuesto, los menores niveles de endeudamiento se dan en los sectores de industrias extractivas (57%) y servicios financieros (53%).

Asimismo, el estudio se detiene en las diferencias existentes en la ratio de endeudamiento en los distintos territorios de nuestro país. De este modo, observamos que los mayores niveles de endeudamiento se dan en las compañías de las comunidades autónomas de Andalucía (69%) y Castilla La-Mancha (69%), seguidas por Asturias (68%), Cantabria (68%), Galicia (68%) y Madrid (68%).

Por el contrario, las empresas que presentan una dependencia menor de los fondos financieros ajenos son las que se encuentras radicadas en La Rioja (61%), Canarias (58%) y Melilla (57%).

Cuidado con el nivel de endeudamiento

Iberinform explica que la ratio de endeudamiento es un indicador que mide el equilibrio entre fuentes ajenas y propias de financiación y se expresa en términos porcentuales. De este modo, un nivel elevado de este indicador supone una fuerte dependencia de la financiación ajena.

Así pues, advierte de que en un contexto como el actual, en el que la financiación se está encareciendo y los bancos pueden empezar a ‘cerrar el grifo’, un elevado nivel de endeudamiento puede comprometer la viabilidad de las empresas más afectadas por el entorno de inflación persistente y por los cambios del ciclo económico.

Al hilo de ello, hace apenas unos meses nos hacíamos eco de la publicación del ‘XIII Informe sobre financiación de la pyme en España’, elaborado por la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR), el cual daba cuenta de un aumento en las dificultades para acceder a financiación ajena en 2023, en línea con la tendencia ya observada el año anterior. Así, el número de pymes que decían haber accedido con facilidad a la financiación por cuenta ajena caía al 26,4%, frente al 43,7% de 2022.

Dicha investigación también ponía de manifiesto que casi 3 de cada 4 pymes (73,9%) recurrieron a financiación ajena, mientras que 6 de cada 10 (62%) echaron mano de préstamos bancarios, que aumentaron ligeramente con respecto a 2022 (60,5%).

El estudio también hacía hincapié en la fuerte caída del recurso a la financiación no bancaria por parte de las pymes, ya que 22,8% de las empresas de este tamaño recurrieron a este tipo de financiación, frente al 41,5% del año anterior. La financiación no bancaria incluye, principalmente, el pago aplazado a proveedores (58,3%) y subvenciones (28,6%). Y SGR-CESGAR ponía el acento en el aumento del protagonismo de este último frente al primero.

Asimismo, destacaba que el uso de fondos propios siguió ganando peso, siendo utilizados por un 49,1% de las pymes en 2023, frente al 43,0% del ejercicio previo.

Por último, detallaba que la ratio de pymes con necesidades de financiación aún no resueltas se situaba en el 5,0%, casi el doble que en 2022 (2,6%).

Recomendados

Dossier 313 mejorar finanzas

Raúl Alonso

Factor crítico para la supervivencia y progreso de cualquier proyecto. Consejos y trucos de expertos y emprendedores para crecer sin tensiones en la tesorería.

Exoneración de las deudas o cómo empezar de cero

Redacción Emprendedores

Esta experta explica en qué consiste el concurso de acreedores, enfocado a personas físicas, sean emprendedores, autónomos o personas en situación profesional inactiva.

Liquidez de los negocios

Javier Escudero

La liquidez es el oxígeno de un negocio. Sin ella, tarde o temprano, llegará la asfixia financiera. Ahora más que nunca, es necesario saber gestionarla para asegurar la supervivencia.

hombre joven contando dinero

Javier Escudero

Te ofrecemos herramientas para solucionar imprevistos, si empiezas a tener problemas de tesorería.

VOLVER ARRIBA