Desequilibrio en el mercado laboral: una incorporación por cada 3 jubilaciones
Mayor número de jubilaciones y menor número de cotizantes. Este es el comportamiento que el mercado laboral que España viene registrando durante los últimos años.

Se supone que la digitalización y la automatización de muchas tareas derivarán, a la larga, en un mercado laboral menos demandante de mano de obra.
El problema es que el número de jubilados en España no para de crecer y que las máquinas no cotizan, al menos por ahora. De aquí que el relevo generacional se erija en una de las principales preocupaciones en España en términos de sostenibilidad del mercado laboral.
El último análisis realizado por el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco proyecta que, en la próxima década, se jubilarán en nuestro país más de 5 millones de personas, mientras que solo un tercio de esa cifra, alrededor de 1.826.197 jóvenes, se incorporará al mercado laboral.
En otras palabras, por cada tres que salgan del mercado, entrará solo uno, lo que evidencia un preocupante desequilibrio en el relevo generacional.
Por comunidades autónomas
El análisis de la Fundación Adecco se detiene a valorar el problema en las distintas comunidades autónomas, 8 de las cuales presentan una previsión de relevo generacional más desfavorable que la media nacional.
Euskadi es el caso más significativo donde se espera la incorporación de una persona al mercado laboral por cada 4,6 que se jubilen. Le siguen Castilla y León (4,4) y Asturias (4).
La previsión más aliviada de todas corresponde a la Comunidad Autónoma de la Comunidad de Murcia, con 2 jubilaciones por cada incorporación, seguida de Cataluña (2,2) y Baleares (2,6).
¿Qué podemos hacer?
Ante un escenario como el descrito, son distintas las estrategias propuestas por los determinados expertos y organismos. Estas son algunas:
Más inmigrantes
Un informe del Banco de España de abril de 2024, estima que nuestro país necesitará casi 25 millones de trabajadores migrantes para el año 2053 para cubrir la avalancha de jubilaciones que se avecinan y mantener el sistema de pensiones en un país en el que la esperanza de vida no para de crecer.
Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el 24,19% de la contratación total en España durante 2024 fue a personas extranjeras. En los próximos 10 años, con la jubilación de cientos de miles de baby boomers, esta dependencia de la migración aumentará.

Incentivar el talento sénior
Aunque el volumen de llegadas de extranjeros puede contribuir a cubrir vacantes, persiste un desajuste entre las competencias disponibles y los perfiles de muchos puestos que quedarán libres tras las jubilaciones.
La alternativa obvia es formarlos en las habilidades necesarias conforme a las exigencias del mercado laboral, pero hay también quien apunta, como Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco y director de Sostenibilidad de The Adecco Group, que “discriminar por edad es un completo contrasentido que supone excluir a más del 35 % de la población activa y desperdiciar competencias clave como la experiencia, la madurez o el conocimiento acumulado”.
Más IA
La inteligencia artificial (IA) y la automatización pueden absorber parte del vacío de capacidad que deja el envejecimiento. No sustituyen el relevo generacional, pero sí elevan la productividad y “permiten hacer más con la fuerza laboral disponible”, según Mesonero.
Un Plan Nacional de Relevo Generacional
Es una de las reivindicaciones lanzadas por la organización sindical UPTA tras revelar que 2025 podría finalizar con un 15% más de trabajadores autónomos jubilados que el año anterior, aunque en este colectivo el desequilibrio entre las salidas del mercado y las incorporaciones no esté tan marcado.
Distintas comunidades autónomas, con en el caso de Aragón, han diseñado su propio plan para atajar el problema del relevo generacional.
También lo han hecho algunas instituciones, como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España con un programa que busca asegurar la continuidad del sector agroganadero, uno de los más afectados por el envejecimiento de sus profesionales.
El plan se enfoca en la sostenibilidad y la digitalización, y sus acciones incluyen ayudas económicas de la PAC, financiación para jóvenes agricultores, programas formativos como CULTIVA, y medidas de apoyo a la formación y el emprendimiento en el medio rural.
Algunos datos interesantes
5.318.600 es la previsión de las jubilaciones en España para la próxima década
1.826.197 es la previsión de las incorporaciones al mercado laboral español para la próxima década ( EPA 2T2025)
4.593.871 de personas extranjeras entrarán en España entre 2026 y 2035, el 80% en edad laboral
60.000 autónomos se jubilaron en España en 2024
2M de contratos a personas extranjeras en España se firmaron en 2024, el 24,19% del total de contrataciones, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
El 80% del empleo que se genere en España será debido al remplazo de por jubilación
Recomendados

El relevo generacional y la digitalización: dos de los grandes retos del comercio local
Marcos Oliveros - 27 Marzo 2024
Leticia González, concejala de Gobierno de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo habla de comercio local y de la situación de las franquicias en la ciudad

Ana Delgado - 3 Junio 2024
Además de una tasa de longevidad por encima de la media, cada vez tenemos menos niños y más tarde, algo que impacta en el desarrollo económico y plantea grandes retos.

El desajuste entre el mercado laboral y la formación universitaria. La mayoría están sobreeducados
Ana Delgado - 19 Febrero 2022
Dentro del mercado laboral, solo las formaciones relacionadas con el sector sanitario y algunas ingenierías reciben una oferta de trabajo acorde a la formación universitaria recibida. El resto podrían estar sobreeducados o desempeñar un trabajo que no se ajusta a su formación.

Redacción Emprendedores - 8 Julio 2025
Las nuevas tecnologías están transformando el mercado laboral y dando lugar a nuevas profesiones como especialistas en ética, diseño de experiencias, entrenamiento de IA…