Últimas noticias: Entrepreneurship Summit en DonostiEmprender con discapacidad Millenials y freelancingCatalyxx recibirá 37M€El mejor consejo para emprendermentorday celebra edición 100Descubre un informe únicoBIND plantea 12 nuevos retosLos clientes de los despachosInfluencer marketing en hostelería
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
La revolución silenciosa de la IA llega al mercado laboral
Verónica Arteaga People and Culture Manager en Softtek EMEA

La revolución silenciosa de la IA llega al mercado laboral

Las nuevas tecnologías están transformando el mercado laboral y dando lugar a nuevas profesiones como especialistas en ética, diseño de experiencias, entrenamiento de IA…

08/07/2025  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
La revolución silenciosa de la IA llega al mercado laboral

El mundo empresarial está inmerso en una transformación laboral desconocida hasta la fecha, una revolución silenciosa impulsada por el avance imparable de las nuevas tecnologías, y en especial, por la inteligencia artificial. Esta metamorfosis no solo redefine cómo trabajamos, sino que, en un nivel más profundo, nos obliga a reflexionar sobre por qué trabajamos.

El Foro Económico Mundial, en su Informe sobre el Futuro de los Empleos 2025, ya anticipaba el pasado mes de enero la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en los próximos cinco años gracias a la IA. Sin embargo, más allá de la creación de empleo, asistimos al nacimiento de nuevas profesiones que fusionan de manera innovadora habilidades tecnológicas con competencias sociales y humanas.

El mercado laboral está priorizando perfiles especializados. En este, ya no es suficiente con dominar el código o comprender los algoritmos. El futuro pertenece a quienes pueden conectar la tecnología con la ética, la experiencia humana y la sostenibilidad. Este nuevo escenario demanda una serie de conocimientos técnicos y una comprensión profunda de las implicaciones sociales, éticas y medioambientales de la tecnología.

La IA ética entra en escena

A medida que la IA se integra en cada aspecto del día a día de empleados y empresas, surgen preocupaciones éticas cruciales. Desde los sesgos inherentes a los algoritmos de aprendizaje automático hasta las implicaciones morales y legales más amplias de su empleo, el especialista en ética de la IA se convertirá en la brújula moral de las compañías.

La tecnología debe ser, ante todo, humana. El diseñador de experiencias de inteligencia artificial es el encargado de generar interacciones intuitivas, empáticas y comprensibles entre usuarios y sistemas basados en IA. Al combinar conocimientos de UX/UI, psicología cognitiva y ciencia de datos, garantizan que la IA no solo sea funcional, sino también accesible y significativa para todas las personas.

La calidad de la inteligencia artificial está directamente ligada a los datos que consume y a la dirección que se le da. Los entrenadores de IA tendrán la tarea fundamental de supervisar, refinar y mejorar los modelos con información exacta y relevante. Su trabajo será clave para que los sistemas aprendan a comprender las sutilezas del lenguaje, las diferencias culturales y situaciones específicas. Esto minimizará errores y sesgos.

Con un enfoque central en la sostenibilidad ambiental, la tecnología es un pilar crucial. En este contexto, el desarrollador de IA para la sostenibilidad se dedicará a crear soluciones que utilicen la inteligencia artificial para reducir el daño al medio ambiente, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y promover una economía circular. Este rol es vital para la sostenibilidad global, ya que aplica una perspectiva estratégica en áreas que van desde la predicción climática avanzada hasta la gestión energética inteligente.

Tecnología humanizada

Las nuevas tecnologías, aplicadas del modo adecuado, tienen el poder de humanizar el trabajo. Nos permiten enfocarnos en lo que realmente importa, automatizando tareas repetitivas y liberando nuestro potencial creativo y estratégico. Además, abren oportunidades a perfiles diversos que, hasta hace poco, quizás no encontraban su lugar en el ámbito tecnológico.

El reto que tenemos, tanto sociedad como empresas, es acompañar este cambio con una firme apuesta por la formación continua, una ética inquebrantable en el desarrollo y uso de la IA, y una visión de futuro que nos permita anticiparnos y moldear un mundo laboral más equitativo, productivo y humano. La revolución silenciosa ya está aquí. Nuestra responsabilidad es guiarla hacia un futuro prometedor.

Verónica ArteagaPeople and Culture Manager en Softtek EMEA
Compartir