¿Cuántas veces has pensado que tu Servicio de Atención al Cliente solo te genera gastos? Responder llamadas, resolver incidencias, atender quejas… Parece un trabajo interminable y, a menudo, poco agradecido. Incluso muchos emprendedores y autónomos ni siquiera lo ponen en marcha porque creen que solo supondrá un coste añadido.
Sin embargo, la realidad puede ser muy distinta. El Customer Service, cuando se gestiona con visión estratégica, puede actuar como motor de productividad, retención de clientes y generación de ingresos.
Imagina esta situación: un cliente escribe por WhatsApp porque su pedido no ha llegado a tiempo. Si tardas varios días en responder, se llevará una mala impresión y probablemente no vuelva a comprarte. Por el contrario, si resuelves el problema en cuestión de minutos, no solo le retendrás, sino que seguramente volverá a comprar e incluso te recomendará. Esa es la diferencia entre un servicio que “apaga fuegos” y otro que impulsa el crecimiento.
¿Lo mejor? Que puedes dar ese salto en tu negocio y para ello, el primer paso es dejar de ver la atención al cliente como un gasto inevitable y empezar a gestionarla como una inversión estratégica.
Descárgate gratis la guía práctica De centro de costes a ventaja competitiva. El nuevo ROI del Customer Service, elaborada por Sngular, con métricas que van más allá de las tradicionales y herramientas que multiplican la eficiencia.
Un contexto que lo cambia todo
Hoy, la atención al cliente se está reconfigurando por tres grandes motivos. Desde Sngular, multinacional española de tecnología y talento, los explican:
• La presión sobre los presupuestos. En un entorno económico marcado por la volatilidad, los directores financieros llevan a rajatabla el control de costes y exigen pruebas claras de rentabilidad en todas las áreas. El Customer Service, la experiencia digital (UX), el autoservicio, la atención multicanal o la gestión del Employee Experience (EX) están bajo su lupa.
• La irrupción de la inteligencia artificial es una realidad. El 78% de las organizaciones han implantado IA en al menos una función empresarial, incluyendo la atención al cliente, para automatizar respuestas, reducir costes y liberar a los equipos, según recoge el informe El estado de la IA. Cómo las organizaciones se están reestructurando para capturar valor, elaborado por McKinsey en marzo de 2025.
• Un marco normativo cada vez más exigente. En España, la nueva Ley de Servicios de Atención al Cliente (SAC) obliga, entre otras cosas, a atender las consultas en un tiempo máximo de espera y a garantizar que siempre exista la opción de hablar con un humano. A nivel europeo, la ley de IA regula los sistemas de inteligencia artificial, con el objetivo de garantizar que sean seguros, éticos, transparentes y respetuosos con los derechos fundamentales.
Medir y demostrar el impacto de la atención al cliente es más importante que nunca.
Medir lo que de verdad importa
En este escenario, ya no basta con ofrecer un Servicio de Atención al Cliente correcto. Lo que se espera es eficiencia, cumplimiento normativo y, sobre todo, un impacto tangible en el negocio.
El problema es que muchas empresas siguen cometiendo los mismos errores: se limitan a medir la satisfacción del cliente con encuestas, sin calcular el ahorro que generan la automatización y el autoservicio o sin conectar la atención con indicadores de retención o ventas cruzadas. Como resultado, el equipo directivo sigue viendo este departamento como un centro de costes en lugar de como un factor de competitividad.
y, sobre todo, impacto medible en negocio.
Para cambiar esa percepción, la clave está en medir lo que realmente importa. Y aquí hay que ir más allá de los clásicos CSAT y NPS que se enfocan, el primero, en la satisfacción puntual del cliente con un producto, servicio o interacción específica (es decir, a corto plazo) y el segundo, en la lealtad a largo plazo, así como en la probabilidad de recomendación.
Indicadores como la resolución en primer contacto, el esfuerzo que percibe el cliente al resolver su problema, la tasa de autoservicio, el tiempo medio de resolución o el coste por ticket pueden demostrar con datos que una estrategia de Customer Service no solo satisface a los usuarios, sino que también ahorra recursos y genera ingresos.
Aunque la configuración depende de cada organización, en el pdf descargable verás una tabla con las métricas más relevantes a considerar:
La tecnología, motor de rentabilidad
La tecnología es la gran aliada en este proceso. Plataformas de resolución como Zendesk, de la que Sngular es Advanced Partner, permiten unificar todos los canales de comunicación, automatizar tareas repetitivas y crear paneles que muestran en tiempo real cómo está funcionando el servicio.
Piensa, por ejemplo, que un cliente inicia un chat desde tu web, luego continúa la conversación por teléfono y finalmente escribe por redes sociales. Con Zendesk, toda la información se concentra en un único perfil, lo que permite dar continuidad a la atención y resolver en menos tiempo, sin que el cliente tenga que repetir su historia tres veces.
Otro caso habitual: un usuario contacta varias veces para reclamar una misma incidencia y recibe respuestas distintas según el agente. A través de Zendesk, todas las interacciones quedan unificadas en un mismo hilo y el agente tiene la información completa del historial. El resultado es que la respuesta es coherente, más rápida y, sobre todo, evita repeticiones que generan frustración y coste extra.
Además, el software detecta patrones de incidencias: si muchos clientes preguntan lo mismo en tu centro de ayuda, Zendesk lo identifica y te permite mejorar los contenidos de autoservicio. Eso reduce tickets repetitivos, mejora la experiencia y libera al equipo para ocuparse de tareas de más valor.
Empresas líderes en su sector como Cabify, Siemens, Vodafone, Leroy Merlin o Wallapop utilizan Zendesk para optimizar la experiencia de sus clientes y convertir los datos en una ventaja estratégica.
Una oportunidad real para tu pyme
Cuando llegue tu próxima reunión con dirección puedes limitarte a contar que los clientes están más satisfechos o bien añadir que la automatización ha reducido un 30% los costes operativos y ha acelerado en un 25% los tiempos de respuesta al cliente. Ese es el tipo de información que transforma la percepción del Customer Service dentro de una empresa.
Si quieres dar el salto, descárgate gratis la guía práctica De centro de costes a ventaja competitiva. El nuevo ROI del Customer Service, que incluye información detallada sobre:
✓ Las tres presiones clave que están configurando el Customer Service.
✓ Errores habituales al medir el impacto del Customer Service.
✓ ¿Qué métricas importan de verdad?
✓ Cómo diseñar un business case sólido que te ayude a justificar la inversión en atención al cliente.
✓ Qué funcionalidades tecnológicas puedes activar desde el primer día para demostrar resultados.
Transformar tu Servicio de Atención al Cliente de gasto a palanca de valor es una oportunidad real al alcance de cualquier pyme que se atreva a dar el paso. ¿Te apuntas?