Omitir navegación
INICIO

/

gestion

¿Cómo hacer un catálogo de productos para tu negocio de forma eficaz?

Descubre cómo hacer un catálogo de productos y comienza a vendar más. Te indicaremos los pasos para que sea profesional y efectivo

¿Cómo hacer un catálogo de productos para tu negocio de forma eficaz?

¿Sabes cómo hacer un catálogo de productos? Esto será muy útil si tienes un negocio o emprendimiento. Al crearlo puedes presentar lo que vendes de una manera más clara, incluyendo sus precios y características especiales. Cuando el cliente lo revisa, puede tomar decisiones de compra con más rapidez. 

Por otro lado, en la actualidad los catálogos siempre se consideran dentro de la gestión de empresas. Los mismos deben estar bien diseñados y se aplican para muchas ideas de negocio. Lo más común es que se haga en digital, pero se siguen utilizando algunos físicos. 

Es momento de que tu negocio demuestre lo que tiene para ofrecer. A lo largo de este artículo te lo explicaremos mejor. Primero sabrás qué tipo de catálogos existen y todo lo que puedes hacer con ellos para reforzar tu identidad de marca. ¡Comencemos! 

¿Qué es un catálogo de productos?

Si sabes cómo hacer un catálogo de productos, podrás llegar a más clientes y aumentar tus ventas.

Antes de explicarte cómo hacer un catálogo de productos, vamos a detallar de qué trata. Esto puede ser un documento físico o digital que muestra de manera organizada lo que vendes. Pueden ser productos o servicios, pero deben incluir aspectos como:

  • Imágenes bien definidas
  • Descripciones claras 
  • Características especiales
  • Precios
  • Instrucciones según sea necesario

La idea es que se facilite la compra para los clientes y que tengan toda la información de lo que ofreces. 

¿Qué tipos de catálogos de productos existen?

Para saber cómo hacer un catálogo de productos también debes diferenciar los tipos que hay. No todas las empresas y emprendedores necesitan lo mismo y se dividen en dos opciones.

Catálogos según su contenido

Estos catálogos se dividen según la variedad de productos que ofrecen. Pueden ser:

  • Generales: Cuando incluyes todo el inventario de la empresa.
  • Específicos: Cuando solo muestras una línea concreta.

Por ejemplo, hay negocios de moda que tienen catálogos para cada línea, como la de adultos o infantil. 

Catálogos según su formato

Cuando hablamos de formato, nos referimos a catálogos físicos o digitales. Los primeros se suelen ofrecer en tiendas físicas y los segundos, se pueden distribuir en línea. 

Lo más común es que el catálogo digital esté en el sitio web de la tienda o que lo envíen vendedores con atención personalizada. Esto se utiliza más en la actualidad. 

¿Cómo hacer un catálogo de productos paso a paso?

Ahora sí, te explicaremos cómo hacer un catálogo de productos. Debes seguir cada uno de los pasos para que quede profesional y sea efectivo.

Determinar el público al que va a dirigirse

Lo primero que debes hacer es definir a quién quieres llegar. Cada catálogo tiene un propósito y algunos son hechos solo para mayoristas y otros para ventas al detal. Piensa en tu cliente final y eso también influirá en la parte visual y el lenguaje utilizado.

Puedes usar herramientas de diseño profesionales, plataformas online o incluso plantillas prediseñadas. Pero debes elegir un recurso que te permita crear un diseño visual atractivo y fácil de actualizar con el tiempo.

Utilizar imágenes de muy buena calidad

Las imágenes son la parte más relevante de un catálogo. Aquí considera:

  • Que sean claras
  • Bien definidas e iluminadas
  • Con el tamaño adecuado
  • Que el producto se ve igual

Muestra la información ordenada

Hay que organizar el contenido de forma coherente. Es ideal agrupar los productos por categorías, por precios o colecciones. El diseño debe ser limpio para que los clientes encuentren todo más fácil. 

Cuida las tipografías utilizadas

Las fuentes deben ser legibles y coherentes con la identidad visual de la marca. Evita usar demasiadas tipografías distintas, ya que esto puede generar desorden y distraer la atención del lector.

Personaliza el diseño acorde a tu marca

El catálogo debe reflejar la identidad de tu negocio. Utiliza tus colores corporativos, logotipo y estilo visual para crear coherencia con otros canales de comunicación.

Incluye información de compra

Por último, facilita al cliente todos los pasos para adquirir el producto:

  • Precios
  • Métodos de pago
  • Formas de envío
  • Canales de contacto

Un catálogo que orienta bien en la compra, convierte más fácilmente.

¿Es mejor un catálogo físico o uno digital?

Quizá tengas dudas sobre esto, pero ambas opciones tienen ventajas según el objetivo y el tipo de negocio. Los catálogos físicos son ideales para eventos, tiendas y ferias, donde el contacto directo es importante.

Los digitales, por su parte, ofrecen mayor alcance, son fáciles de actualizar y permiten interactuar con enlaces de compra inmediata. Muchas empresas optan por usar ambos formatos para aprovechar al máximo sus beneficios.

Recomendados

8 Tipos de feedback y cuándo utilizarlos en las empresas

Redacción Emprendedores

Los tipos de feedback son necesarios para obtener retroalimentación y mejorar los procesos. Te explicamos cómo lo hacen las empresas.

¿Qué es la estructura de costes? Tipos y cómo hacerlo correctamente

Redacción Emprendedores

La estructura de costes es necesaria para garantizar una planificación financiera eficiente y optimizar los gastos en una empresa. Descubre cómo crearlo correctamente.

¿Cómo mejorar el control de gastos de una empresa? 7 consejos efectivos

Redacción Emprendedores

El control de gastos es un proceso vital en los negocios. Aquí te explicamos qué puedes hacer para aprovechar los recursos y evitar desperdicios.

8 Ideas para actuar cuando bajan las ventas de tu negocio ¿Cómo puedes ayudar al equipo de ventas?

Redacción Emprendedores

Aprende a tomar las mejores acciones cuando bajan las ventas de tu negocio. Te indicaremos los consejos más acertados. 

VOLVER ARRIBA