Últimas noticias: Mejora tu control de gastosIA contra los grafitis en RenfeEstrategias de gestión de clientesMálaga te ayuda con mentorías'Rooftops', vino y pistas de pádel60M€ del CDTI para I+D+ICódigo de buenas prácticas de IA 4 negocios muy diferentes¿En qué te diferencias?Industria europea y competitividad
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cómo mejorar el control de gastos de una empresa? 7 consejos efectivos

El control de gastos es un proceso vital en los negocios. Aquí te explicamos qué puedes hacer para aprovechar los recursos y evitar desperdicios.

03/08/2025  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

El control de gastos es necesario para mantener la estabilidad financiera de cualquier empresa. Se trata de supervisar y optimizar la salida de dinero para garantizar que los recursos se utilicen mejor. Todo debe ir alineado con los objetivos del negocio.

Esto se ha convertido en algo vital dentro de la gestión de empresas, ya que permite detectar deficiencias y tomar mejores decisiones. Incluso es una práctica indispensable en el desarrollo de nuevas ideas de negocio, pues ayuda a identificar lo más rentable.

En ese sentido, para descubrir más del tema, te invitamos a seguir leyendo a lo largo del artículo. Aquí encontrarás todo acerca del control de gastos, incluyendo los métodos y estrategias más conocidas. Puede ser útil si tienes un negocio y piensas emprender.

¿Qué es el control de gastos en una empresa?

¿Qué es el control de gastos en una empresa?

El control de gastos es un proceso de planificación, seguimiento y análisis de todos los costos que genera una empresa mientras funciona diariamente. Esto puede incluir:

  • Pago a proveedores
  • Nóminas
  • Servicios
  • Gastos en materiales
  • Suscripciones
  • Otros gastos operativos.

El propósito es poder mantener los gastos dentro del presupuesto establecido y reducir los costes que se consideren innecesarios. Al final, se podrá optimizar el flujo de dinero y ahorrar recursos.

¿Por qué es tan importante el control de gastos en las empresas?

Todas las empresas deben controlar sus gastos para evitar problemas de liquidez o poca rentabilidad. Por ello, cuando se lleva un buen control, se logra lo siguiente:

  • Se tiene una visión clara del estado financiero.
  • Se detectan desequilibrios antes de que ocurran.
  • Es importante para tomar decisiones basadas en datos reales.
  • Sirve para aumentar el margen de beneficio sin necesidad de incrementar ventas.
  • Permite mejorar la eficiencia en todos los procesos del negocio.

¿Cómo controlar los gastos de una empresa paso a paso?

  1. Revisa tus gastos actuales: Agrúpalos por categoría (fijos, variables, extraordinarios) y cuantifica cuánto representa cada uno.
  2. Define un presupuesto claro: Establece cuánto puedes gastar mensualmente en cada área.
  3. Establece límites: Define topes de gasto por equipo, departamento o proyecto.
  4. Utiliza herramientas de control: Ya sea con hojas de cálculo o software especializado.
  5. Haz seguimiento periódico: Evalúa los resultados mensualmente y ajusta lo necesario.

Métodos de control de gastos más conocidos

Métodos de control de gastos más conocidos

Existen distintos métodos que permiten a las empresas gestionar sus costos de forma efectiva, estos son:

  • Método del presupuesto base cero: Cada gasto debe justificarse desde cero en cada periodo, no por referencia al periodo anterior.
  • Presupuesto incremental: Se parte del presupuesto anterior y se ajusta según las proyecciones.
  • Control por centro de costos: Asigna responsabilidades de gasto a cada departamento.
  • Método Kaizen: Es el que se basa en la mejora continua mientras se van revisando los gastos en ciclos breves y constantes.

Estrategias para mejorar el control de gastos en las empresas

Existen varias estrategias efectivas que te ayudarán a mejorar los gastos en tu empresa. Aquí te hablamos de siete opciones.

Crear un programa de política de gastos

Debes definir con claridad qué gastos son aceptables, qué documentación se requiere y quién debe autorizar cada tipo de desembolso. Además, debe ser del conocimiento de todos los involucrados.

Establecer un presupuesto para los gastos

Asigna presupuestos detallados por departamentos, con límites definidos y márgenes de maniobra ajustables. Con esto cada área entenderá sus umbrales en temas financieros y podrá operar en torno a ellos.

Control de gastos con tarjeta

Usar tarjetas corporativas con límites y control desde una app permite llevar un registro en tiempo real, con menos errores y mayor trazabilidad.

Identificar las áreas con más gastos

Analiza qué áreas consumen más recursos y si los resultados justifican esos costos. A veces, pequeñas optimizaciones generan grandes ahorros. 

Automatizar el control de gastos

Puedes implementar herramientas digitales porque facilitan la recopilación, clasificación y análisis de los datos financieros. Esto te permitirá ahorrar tiempo y minimizar los errores humanos.

Realizar auditorías de forma regular

Hay que revisar los gastos con una frecuencia fija, ya que permite detectar irregularidades, corregir errores y tomar decisiones informadas para el próximo ciclo.

Fomentar una cultura de ahorro empresarial

Es indispensable educar al equipo sobre el impacto de los gastos y premiar la eficiencia. Esto fomenta la responsabilidad financiera desde todos los niveles.

Ejemplos de control de gastos en empresas

Ejemplos de control de gastos en empresas
  • Empresa de servicios: Identificó que gastaba demasiado en licencias de software que no utilizaba. Canceló varias suscripciones y renegoció otras, reduciendo 25% su costo tecnológico anual.
  • Tienda minorista: Implementó control con tarjetas corporativas para sus encargados de tienda. Esto redujo los errores de facturación y permitió centralizar el gasto en una única plataforma de seguimiento.
  • Startup tecnológica: Automatizó la política de gastos con un software y programó alertas por sobrepasar presupuestos en campañas publicitarias, lo que les permitió optimizar sus inversiones en marketing digital.
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir