Tras un abrumador crecimiento durante los últimos años, el comercio electrónico, el delivery de última milla y los nuevos modelos de consumo derivados de estos pretenden consolidarse en 2022. Sin embargo, la falta de camioneros en toda Europa podría ser un importante freno para las empresas dedicadas a este sector y sus derivados. Un problema que tiene difícil solución en el corto plazo, y que podría poner en riesgo el abastecimiento durante los próximos meses.
Los analistas calculan que en Europa hacen falta 400.000 camioneros para hacer frente a la creciente demanda de servicios de transporte por carretera. En España, las vacantes libres son 15.000, un dato inferior al de otros países de nuestro entorno, como Polonia (120.000), Alemania (60.000) o Francia (43.000).
Pero, sin duda, uno de los países más afectados por la escasez de transportistas está siendo Reino Unido. El país, que culminó su proceso de salida de la Unión Europea en 2020, ya ha sufrido falta de suministros en supermercados, gasolineras y tiendas, debido al endurecimiento de las condiciones para trabajar siendo extranjero.
¿Cuáles son las causas de esta falta de camioneros? Las duras condiciones de trabajo y la imposibilidad de conciliar la vida personal con la profesional son las principales. “Lo peor es que siempre estás fuera de casa. Yo no he visto crecer a mis dos hijas, que ya son mayores. Nunca estaba en sus cumpleaños. Estás casado, pero es como si no lo estuvieras. Lo peor también es la soledad. En Navidad siempre hay una fecha, Nochebuena o Nochevieja, que la pasas por ahí, solo, en un área de servicio”, relata un conductor en un reportaje de El País.
Entre otros, estos motivos provocan que no haya camioneros jóvenes. Y, los que hay, prefieren dedicarse al reparto urbano de mercancías, a pesar de que su sueldo es bastante inferior. Mientras un conductor internacional cobra alrededor de 3.000 euros al mes, un transportista en furgoneta percibe alrededor de 1.500. Además, desde las asociaciones de camioneros se quejan de que, en algunos casos, son ellos mismos quienes tienen que descargar la mercancía después de nueve horas de trabajo.
Nuevas soluciones para atraer a nuevos camioneros
En este contexto, buscar nuevas soluciones para mejorar el sector y atraer a los profesionales que se necesitan es clave, teniendo en cuenta que la demanda de comercio electrónico seguirá creciendo durante los próximos años.
Así, surgen iniciativas como Trucksers, una startup española que pretende que los camioneros dedicados al transporte internacional de mercancías puedan dormir todos los días en casa. Su sistema, basado en el big data y la Inteligencia Artificial, abre a los conductores la posibilidad de hacer relevos para hacer llegar la mercancía.
Pongamos un ejemplo: el transportista 1 acude, con su camión vacío, a un punto de la ruta donde el transportista 2 llega con la mercancía en su camión. En el encuentro, cambian la mercancía y regresan a sus puntos de partida. De esta forma, los camioneros no se alejan de sus casas más de nueve horas (4,5 de ida y 4,5 de vuelta son el máximo). Además, esta fórmula sirve para abaratar costes, como la nocturnidad o las dietas.
En definitiva, la escasez de camioneros ya es un problema de escala global, y solo la innovación, el emprendimiento y el cambio de los modelos laborales permitirán que los más jóvenes vean en el transporte un sector atractivo para trabajar. Además, claro está, de las medidas que tomen las administraciones para frenar la falta de trabajadores cualificados en diversos sectores.