Aunque el mercado laboral español ha vivido el mejor mes de agosto de la serie histórica, con un descenso del paro de más de 82.000 personas, y las perspectivas para el tercer trimestre son positivas, la escasez de trabajadores en algunos puestos está planteando serias dificultades para algunas empresas, que no encuentran empleados disponibles.
Así, según Infojobs, aunque el 25% de las empresas planea contratar a lo largo de los últimos tres meses del año, muchas se quejan de la escasez de trabajadores disponibles, algo que achacan al desajuste entre los perfiles profesionales demandados y los que se ofrecen en el mercado. Este problema, según Manpower, afecta a seis de cada diez empresas, la mayor cifra en los últimos 15 años.
Tal y como explica en El País el director de Adecco Group Institute, Javier Blasco, la principal causa de la escasez de trabajadores se debe a la formación. “Algo tan transversal como es hoy la inteligencia artificial no ha llegado a las universidades. Solo un trío de universidades tiene un grado en este campo. Apenas hay grados nuevos que tengan que ver con la revolución tecnológica que vivimos”, apunta.
Es precisamente en el sector tecnológico donde más se echa en falta la mano de obra cualificada. Los expertos en Inteligencia Artificial o ciberseguridad brillan por su ausencia, a pesar de los altos salarios que se pagan en el sector. Por ejemplo, un trabajador con formación en estos campos puede cobrar desde 30.000 euros anuales justo después de salir de la universidad hasta los 90.000 euros anuales para los perfiles más especializados.
Pero la escasez de trabajadores no solo está afectando a los sectores más modernos y especializados. Las empresas españolas también tienen serias dificultades para encontrar sanitarios, farmacéuticos, soldadores, fresadores, conductores o carretilleros. En este último caso, la falta de demanda en el sector logístico cobra especial importancia, debido al boom del comercio electrónico y las entregas de última milla que se ha producido a raíz de la pandemia.
¿Cómo frenar la escasez de trabajadores que amenaza el mercado laboral?
En opinión de los expertos, el problema de la escasez de trabajadores en determinados sectores puede agravarse durante los próximos meses si la recuperación económica aumenta el ritmo, algo que avanzan todas las previsiones. Para evitarlo, se deben tomar algunas medidas urgentes, como la reestructuración de los planes formativos y la rapidez con la que los estudiantes acceden al mundo laboral.
En este sentido, la nueva ley de Formación Profesional puede ser una buena solución. Tal y como explica Blasco en El País, la reforma permite a los estudiantes de FP obtener un certificado de habilitación profesional en tan solo tres meses. “Por ejemplo, es posible ser cocinero en un trimestre sin necesidad de esperar los cuatro años del título de FP”.
Además, otra de las claves pasa por orientar la oferta de formación hacia los sectores y puestos que prometen ser los más demandados durante los próximos años, y dar menos peso a otras profesiones que irán quedando obsoletas. Así, carreras relacionadas con el análisis de datos, la Inteligencia Artificial, el blockchain o la ciberseguridad tendrán un especial peso en el mercado laboral -nacional e internacional- del futuro.