Últimas noticias: Eroski lanza su marketplaceEl vending crece al 6%Retos de la comunicación internaEl lado emprendedor de CalderónNo entendemos la nóminaCómo aumentar ventas por correoClaves para liderar con IA5 franquicias de dónutsErrores comunes de imagen de marcaNuevos permisos por nacimiento
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El sector del vending crece al 6,1% hasta los 2.775 millones de euros

Todos los tipos de máquinas registraron un buen comportamiento, destacando las de bebidas calientes y de alimentos sólidos y mixtas.

24/09/2025  Claudio M. NovoaFranquicias
Compartir

El vending mantiene la pujanza en todas sus líneas de actividad. Éste es el titular que se podría extraer del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), donde se muestra que los ingresos derivados de la explotación de máquinas expendedoras, incluyendo alimentos, bebidas y tabaco, mantuvieron en 2024 la tendencia de crecimiento iniciada en años anteriores. En este sentido, el segmento registró un volumen de negocio de 2.775 millones de euros, un crecimiento interanual del 6,1%.

Este avance se vio impulsado por «el buen comportamiento de la demanda, especialmente en el segmento de bebidas calientes, así como por las estrategias de mejora de la oferta implementadas por los principales operadores para dinamizar el consumo», explican los responsables del informe.

Con estas cifras, la actividad ratifica el buen momento que ya se prolonga unos años, como señalábamos en este artículo de Emprendedores.

Vending: una actividad al alza en todas sus vertientes

Si vamos al detalle de las cifras, subrayar que el segmento de máquinas de alimentos y bebidas, con más de 390.000 máquinas operativas, tuvo unos ingresos de 1.375 millones de euros en 2024, lo que supuso un aumento del 7,8%.

Todos los tipos de máquina registraron un buen comportamiento, destacando las de bebidas calientes y de alimentos sólidos y mixtas, con crecimientos situados en el 8-9%, mientras que los ingresos de las máquinas de bebidas frías tuvieron un incremento del 5,5%.

Chica utilizando una máquina de vending
El vending es una actividad con inversiones contenidas e idónea para compaginar con otros proyectos emprendedores.

El vending cautivo concentró el 55% del mercado generado por las máquinas de alimentos y bebidas, mientras que el vending en ubicaciones públicas representó el 45% restante.

Por su parte, las máquinas expendedoras de tabaco generaron unos ingresos de 1.400 millones de euros (+4,5%), aunque el parque de máquinas continuó su trayectoria descendente, situándose en unas 115.000 unidades a mediados de 2025.

Un mercado con alta dosis de fragmentación

La estructura empresarial del sector se caracteriza por un amplio número de operadores de pequeño tamaño que cuentan con una actividad local, como señalan desde DBK. En paralelo, existe un número más reducido de empresas de tamaño mediano y grande con actividad en todo el territorio nacional y con una cartera de clientes diversificada en distintos segmentos de demanda.

En todo caso, el mercado se caracteriza por una elevada fragmentación, de manera que los cinco primeros operadores reunieron en 2024 una cuota conjunta de mercado del 12%, mientras que los diez primeros alcanzaron el 16,5%.

Y añadir, para terminar, que éste es un segmento donde la innovación forma parte de la actividad cotidiana de las empresas, siempre a la busca de nuevos formatos y productos que vender. En este artículo, protagonizado por un referente como Enrique Tomás, tienes un buen ejemplo.

Claudio M. NovoaPeriodista freelance especializado en información económica, desde el 2007 escribo en Emprendedores sobre franquicias y emprendimiento.
Compartir