Omitir navegación
INICIO

/

franquicias/franquicias-actualidad

Glocalización y futuro de la franquicia en el FIS2025

El Franchise Innovation Summit 2025 destaca la importancia de la glocalización y la tecnología, con un enfoque en la expansión internacional y la sostenibilidad, atrayendo a líderes y emprendedores.

La glocalización ha sido un concepto clave en el FIS 2025

La segunda edición del Franchise Innovation Summit (FIS) ha cerrado  hoy sus puertas consolidándose como un encuentro de alto nivel en el que las 120 marcas participantes han compartido espacio con todos los actores del sector, incluyendo emprendedores, inversores, expertos y líderes de opinión. 

Promovido por la Asociación Española de la Franquicia (AEF) y organizado por Show2be, con el BBVA como patrocinador principal, la segunda edición del Franchise Innovation Summit (FIS) se ha celebrado los días 15 y 16 de octubre.

Más de un centenar de speakers han pasado por los dos auditorios habilitados en el Riyadh Air Metropolitano de Madrid, y más de 120 enseñas franquiciadoras -el 83% de ellas nacionales- han expuesto su modelo de negocio a potenciales emprendedores e inversores.

Más maduro

Tras celebrar el año pasado lo que la organización llama ‘el año cero’, el FIS 2025 ha ganado en madurez hacia ese nuevo enfoque de ‘summit’ que se le quiere dar al encuentro buscando, para esta ocasión, un entorno deportivo con vistas al estadio Metropolitano, pero en cuyo interior se ha querido reflejar un ecosistema de inspiración, negocio, innovación, sinergias, oportunidades, networking y apoyo con el que se quiere dinamizar al mercado de la franquicia adaptándolo a los tiempos.

Momento de una de las ponencias de encuentro
Momento de una de las ponencias del encuentro

Diversidad de contenidos

Con más de un centenar de marcas presentes en el FIS2025, es fácil concluir la diversidad de sectores representados, desde la restauración hasta el inmobiliario, pasando por el del bienestar y la belleza, vertical que viene cobrando mayor protagonismo durante los últimos años. 

La Revista Emprendedores, como media partner, ha coordinado, de mano de Claudio Novoa, responsable de la selección de franquicias en esta publicación, dos mesas sectoriales. Una primera bajo el título ‘Franquicias Inmobiliarias: marca, datos y experiencia como ventaja competitiva’ y otra segunda bajo el epígrafe ‘Franquiciar el bienestar: modelos innovadores en estética, salud y belleza’.

La tecnología

Más allá de las marcas expositoras, la tecnología ha copado buena parte de los talleres y las ponencias organizadas, con especial atención al impacto que está teniendo la inteligencia artificial en los negocios de todo tipo y tamaño. La importancia del dato y las métricas para tomar decisiones informadas y enmendar errores, ha sido otro de los puntos capitales.

Otro contenido relevante, asociado al mundo de los negocios, ha sido el de la sostenibilidad convertido en un activo diferencial para las compañías y que hasta la banca tiene cada vez más en cuenta. De hecho, una de las conferencias la ha compartido Avelina Frías, Senior Manager Sostenibilidad Global BBVA con Aina Membrive, directora técnica de la consultora de Veolia +Positive.

La necesidad de escalar los negocios para hacerlos crecer dentro y fuera de nuestras fronteras ha sido otro de los temas del día. Para acompañar a las empresas en la senda de la expansión estaban asesorías tecnológicas como la de Ayuda T Pymes , entre otras.

La glocalización

El vocablo glocalización resulta de la suma de lo local con lo global, concepto que ha estado muy presente en esta edición del FIS. No solo en el sentido de crear enseñas locales capaces de atravesar mercados internacionales, sino en la creación de iniciativas en las que han confluido ambos intereses.

Nos referimos, por un lado, a la celebración del Foro Ciudades & Franquicias, al que ha hecho referencia Luisa Mauset, presidenta de AEF. “Hemos contado con la participación de los alcaldes de Toledo, Chiclana, Palencia, La Nucia y Pozuelo de Alarcón que han venido a presentar sus respectivos municipios y las ventajas competitivas que ofrece cada uno de ellos para atraer la implantación de enseñas del calibre como las que están aquí a sus territorios”.

En el apartado internacional, ha querido subrayar Mauset la asistencia al encuentro de representantes de las embajadas de Paraguay, Brasil, Argentina y Egipto. También en este capítulo, Eduardo Abadía, director ejecutivo de la AEF, ha mencionado tres convenios de colaboración suscritos por la Asociación en el transcurso del evento, uno con la italiana Confimprese; otro con la Cámara danesa y un tercero con EFTA, que es la Federación Egipcia de Franquicias y con mucha conexión con los mercados árabes.

Primeras impresiones

Recién cerrada la edición del FIS 2025, habrá que esperar unos días para conocer el balance de sus resultados. A bote pronto, la impresión de Raúl Calleja, director del FIS, parece positiva. “Tenemos que esperar a los leads, pero mi sensación es buena. 120 marcas son muchas y la afluencia de profesionales, emprendedores e inversores me parece positiva. Pero no hay que olvidar que el FIS2025 no acaba con estos dos días del encuentro. La oportunidad de hacer y cerrar negocios se extiende a lo largo de todo el año a través de la plataforma digital 365”. 

No obstante, como nunca llueve a gusto de todos, ha faltado, a juicio de alguno de los participantes, ganar en afluencia y hacer algo más de ruido, aunque todo se andará.

Posibles cambios para el FIS2026

Finalizada ya la Conferencia del FIS2025, y en aras del dinamismo y flexibilidad con el que se quiere dotar al encuentro, la organización se plantea ya, entre otras cosas, adelantar las fechas de la celebración del evento a los días 17 y 18 de junio en la edición 2026, así como un posible cambio de ubicación.

Clima estartapero

La jornada de hoy ha concluido con una actividad nueva bautizada con el nombre de FISkathon, consistente en un hackathon en el que estudiantes de distintas disciplinas tenían que dar con una solución que consiguiera atraer a jóvenes emprendedores a apostar por el modelo de franquicia a la hora de montar un negocio. En la competición han intervenido seis grupos de jóvenes en busca de ideas que, además de disruptivas, tenían que se viables.

Que manera de vencer

También muy de Silicon Valley es que las empresas dispongan en sus instalaciones de artilugios de recreo para sus empleados, como el tobogán o la mesa de pinpon. Aprovechando el entorno, lo que han elegido en FIS2025 ha sido un juego tan español como es el futbolín con muñecos equipados unos con la camiseta del Atlético de Madrid y otros con la del Barça. 

En este sentido, se había organizado un campeonato de futbolín a celebrar durante los dos días del FIS2025. Aquí han competido 15 enseñas distintas que han ido pasando por las distintas fases: octavos de final, cuartos, semifinal y final. Curiosamente, la final la ganó una enseña deportiva: Anytime Fitness, con 48 clubes abiertos hoy en España y con proyección de cerrar el año con 53, la cual sigue apostando por la franquicia y por eventos con el Franchise Innovation Summit para crecer y generar empleo.

El premio para los ganadores: un tour por el estadio del Atlético de Madrid y la posibilidad de lanzar un penalti a la portería. 

Recomendados

Franquitour

Jaime Parrondo

La organización del FIS estrenó esta mañana su primer Franquitour: una visita guiada por siete enseñas madrileñas.

fis2025

Redacción Emprendedores

Más de 120 marcas , más de 120 ponentes de primer nivel, Franquitour, FISkathon, Spazio Restauración News... FIS2025 es esto y mucho más.

FIS2025

Claudio M. Novoa

Franchise Innovation Summit (FIS) desvela su programa completo, donde se compartirán las principales oportunidades y tendencias del mercado.

especial franquicias emergentes 2025

Claudio M. Novoa

En este especial constatamos cómo los negocios al alza comparten el gusto por los detalles y por acercar experiencias realmente diferenciales.

VOLVER ARRIBA