Claves para mejorar la productividad de tu empresa en 2026
Descubre cómo las herramientas adecuadas y la formación correcta para sacarles todo el partido pueden impulsar la eficiencia y el trabajo en equipo.

La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que quiera seguir siendo competitiva.
La buena noticia es que hoy existen soluciones capaces de simplificar la gestión diaria, mejorar la colaboración entre equipos y aumentar la productividad sin grandes inversiones ni conocimientos técnicos avanzados. Entre ellas destacan las aplicaciones de Atlassian.
¿Qué es Atlassian?
Atlassian es una tecnológica especializada en la fabricación de software de colaboración, gestión de proyectos y productividad para equipos empresariales.
Sus herramientas —como Jira, Confluence, Loom o Trello— ayudan a organizaciones de todos los tamaños a planificar tareas, coordinar equipos y optimizar flujos de trabajo de forma eficiente y escalable.
En los últimos años, la compañía ha situado la inteligencia artificial (IA) en el centro de su estrategia con Rovo, una capa de IA integrada en todas las aplicaciones de Atlassian Cloud, que actúa como el cerebro del ecosistema: dota a las herramientas de capacidades de IA generativa, búsqueda inteligente y automatización contextual. Su funcionamiento se apoya en el Teamwork Graph, la red que conecta más de 100.000 millones de objetos y relaciones —personas, tareas, proyectos o documentos—, lo que permite ofrecer respuestas y automatizaciones precisas.
Atlassian colabora con socios estratégicos como Anthropic, OpenAI, Google Cloud y Mistral, e integra su entorno con aplicaciones como Canva, GitHub, Figma, Databricks, HubSpot o Box, reforzando la conexión entre equipos técnicos y de negocio.
Gracias a estas innovaciones, más de 3,5 millones de usuarios activos mensuales utilizan ya las funciones de IA del ecosistema Atlassian, con un crecimiento del 50 % trimestre a trimestre.
En total, la empresa cuenta con más de 300.000 clientes en todo el mundo, entre ellos más del 80% de las empresas del Fortune 500, como Ford, Expedia, Mercedes-Benz, NetApp o Databricks.
Más de 3,5 millones de usuarios activos mensuales utilizan ya las funciones de IA del ecosistema Atlassian
Teamwork Collection: colaboración inteligente en la nube
La Teamwork Collection es la suite de colaboración y productividad “todo en uno” de Atlassian y constituye el núcleo de su System of Work. Reúne en una misma experiencia las aplicaciones Jira, Confluence y Loom, conectadas a través de Rovo y del Teamwork Graph. Juntas, combinan planificación, comunicación y documentación para que los equipos trabajen de forma más ágil, coordinada y eficiente, estén donde estén.
La Teamwork Collection refleja la visión de Atlassian sobre el trabajo moderno, donde la inteligencia artificial no es un complemento, sino el motor del trabajo en equipo. Su adopción crece a ritmo de doble dígito trimestre tras trimestre y gana peso entre las áreas no técnicas —como marketing, recursos humanos o finanzas—, que ya representan la mitad de sus usuarios. Además, Atlassian registra una migración constante desde herramientas competidoras, impulsada por las ventajas de su plataforma en la nube y sus capacidades avanzadas de automatización e IA.
La Teamwork Collection refleja la visión de Atlassian sobre el trabajo moderno, donde la inteligencia artificial no es un complemento, sino el motor del trabajo en equipo
Las tres herramientas clave de Atlassian
Dentro del universo Atlassian existen tres herramientas que se han convertido en imprescindibles para miles de empresas en todo el mundo. Son Jira, Confluence y Loom. Cada una responde a una necesidad diferente, pero todas comparten el mismo objetivo: hacer que los equipos trabajen mejor juntos.
Veamos cómo funcionan y qué beneficios aportan en el día a día.
Jira: la gestión de proyectos, simplificada
Uno de los productos más conocidos de Atlassian es Jira, una herramienta diseñada para planificar, organizar y hacer seguimiento de tareas y proyectos.
Aunque nació como un software para equipos de desarrollo y entornos ágiles, su versatilidad ha hecho que hoy lo utilicen también departamentos de marketing, operaciones, recursos humanos o atención al cliente.

Con Jira puedes:
- Crear proyectos y desglosarlos en tareas visuales y medibles.
- Asignar responsables y fechas límite.
- Visualizar el progreso con tableros ágiles, tipo Scrum o Kanban.
- Automatizar flujos de trabajo y notificaciones para no perder tiempo en gestiones manuales.
Jira se adapta a la forma de trabajar de cada organización. Puedes crear tus propios flujos de trabajo, añadir campos personalizados o integrar la herramienta con otras plataformas que ya uses, como Slack, Teams o Google Workspace.
Así, esta herramienta convierte la planificación en resultados, aportando transparencia, trazabilidad y control en cada fase del proyecto. Ideal para equipos que quieren pasar del caos a la coordinación sin complicaciones técnicas.
Confluence: el espacio donde la información fluye
Uno de los mayores retos en cualquier empresa es mantener la información organizada, accesible y actualizada. Aquí entra en juego Confluence, el sistema de documentación y colaboración de Atlassian.
Imagina tener un espacio central donde todos los miembros del equipo puedan crear, editar y comentar documentos en tiempo real, sin perder el hilo entre correos interminables o versiones distintas de un mismo archivo.

Confluence permite:
- Centralizar el conocimiento interno (manuales, procedimientos, actas, etc.).
- Facilitar la colaboración y el feedback entre departamentos.
- Mantener actualizada la información clave del negocio y evitar duplicidades.
Confluence es el complemento perfecto de Jira. Mientras esta gestiona las tareas, Confluence ordena y comparte el conocimiento. Además, todo queda vinculado. Desde una tarea en Jira puedes acceder directamente a su documentación en Confluence, lo que mejora la trazabilidad y ahorra horas de trabajo.
Es, en esencia, el espacio digital donde la información fluye, se comparte y permanece disponible para todos, en cualquier momento y lugar.
Loom: comunicar en vídeo, colaborar mejor
En los equipos híbridos o distribuidos, explicar una idea por escrito puede ser lento o dar lugar a malentendidos. Loom, la herramienta de vídeo de Atlassian, permite grabar y compartir mensajes claros, visuales y humanos para que la comunicación fluya sin necesidad de reunirse.
Nacido como un servicio independiente y hoy completamente integrado en el ecosistema Atlassian, Loom ha revolucionado la forma de comunicarse dentro de las organizaciones. Su objetivo es sencillo: sustituir parte de las reuniones por mensajes en vídeo más rápidos, personales y fáciles de entender.

Con Loom puedes:
- Grabar tu pantalla, cámara y voz para explicar un proyecto o dar contexto.
- Integrar los vídeos directamente en Jira, Confluence y otras apps de Atlassian.
- Generar transcripciones, resúmenes y subtítulos automáticos gracias a la inteligencia artificial.
- Recibir comentarios, reacciones o preguntas directamente en el vídeo.
La IA integrada en Loom —potenciada por Rovo y el Teamwork Graph— permite analizar el contenido de los vídeos, extraer los puntos clave y ofrecer resúmenes automáticos que facilitan el seguimiento de proyectos o decisiones. Así, cada grabación se convierte en una fuente de conocimiento viva, accesible para todo el equipo.
Más de 100 millones de vídeos se han creado ya con Loom, impulsando la comunicación asincrónica en empresas de todo el mundo. Su uso ayuda a reducir reuniones innecesarias, mejorar la claridad de los mensajes y reforzar la conexión entre equipos, estén donde estén.
En definitiva, Loom humaniza la comunicación digital: convierte la información en algo cercano y visual, fomenta la colaboración y libera tiempo para lo que realmente importa —hacer avanzar el trabajo.
Fórmate con TecnoFor: el partner ideal para dominar Atlassian
Contar con las herramientas adecuadas para optimizar la productividad es solo el primer paso. El siguiente —y con el que llega el verdadero cambio— es saber utilizarlas de forma eficaz. Porque de nada sirve disponer de una plataforma tan potente como Atlassian si no se conocen todas sus posibilidades.
Ahí es donde se hace indispensable TecnoFor, referente en formación, escuela de tecnología y acompañamiento técnico. Además, es Atlassian Authorized Training Partner (ATP) y este reconocimiento no es un simple título, pues implica haber superado un proceso de validación riguroso que garantiza la excelencia formativa en dos niveles: como centro acreditado, cumpliendo los estándares de calidad y metodología exigidos por Atlassian, y con instructores certificados, habilitados para impartir los cursos oficiales con el sello de Atlassian Learning.
Además, TecnoFor es el primer partner autorizado que ofrece la formación oficial de Atlassian University en español, lo que facilita que profesionales y equipos hispanohablantes accedan a contenidos actualizados, certificaciones oficiales y materiales traducidos, sin barreras idiomáticas.

Con años de experiencia ayudando a empresas de todos los tamaños, TecnoFor ha desarrollado una metodología que combina teoría, práctica y casos reales para que los equipos aprendan no solo a usar las herramientas, sino a sacarles el máximo partido.
Los alumnos acceden a recursos, documentación actualizada y laboratorios virtuales donde poner a prueba lo aprendido. Todo con un enfoque 100% práctico, pensado para transformar el conocimiento en resultados reales desde el primer día.
Ofrecen un amplio catálogo de cursos actualizados y adaptados a distintos perfiles y niveles, desde quienes se inician en Jira, Confluence o Trello hasta profesionales que buscan certificarse como administradores o gestores de proyectos.
Todas las formaciones pueden realizarse en modalidad online o presencial, con grupos reducidos para garantizar una atención personalizada y la resolución de dudas en tiempo real. Entre sus programas destacan los cursos de administración y gestión de proyectos en Jira, Jira Service Management o Confluence, diseñados para distintos niveles de experiencia, desde la iniciación hasta la certificación avanzada.
El resultado son empresas que no solo dominan Atlassian, sino que transforman su forma de trabajar, con equipos más autónomos, productivos y alineados con los objetivos del negocio.
En definitiva, si Atlassian pone la tecnología, TecnoFor aporta el conocimiento, la experiencia y el acompañamiento necesarios para convertir esa tecnología en una auténtica ventaja competitiva.
Recomendados

Redacción Emprendedores
Los indicadores de desempeño sirven para saber cómo está evolucionando una empresa en relación con las actividades de sus empleados. Aquí lo explicamos.

David Ramos
La democratización de la IA y la presión por la productividad son algunas de las principales tendencias en el ámbito laboral.

Redacción Emprendedores
Este experto se pregunta si es posible ser un gran artista y, al mismo tiempo, un empresario exitoso.

David Ramos
El nivel de productividad y eficiencia medio de las empresas en España ha subido 6,9 puntos respecto a 2024 y ya está en 56,3 puntos sobre 100.
