El boom de la Formación Profesional
Con un crecimiento sostenido, la Formación Profesional (FP) avanza a buen paso. La escasez de mano de obra cualificada posiciona esta opción formativa como herramienta clave.

La Encuesta sobre la evolución de la actividad de las empresas españolas publicada por el Banco de España (BdE) correspondiente al cuarto trimestre de 2023, pone de manifiesto la inquietud del entorno empresarial español por la escasez de mano de obra cualificada. Por sectores, serían la construcción, la hostelería y la agricultura los más afectados, donde más del 50% de las empresas refieren esta carencia.
No obstante, el desafío repercute en mayor o menor medida en todos los sectores encuestados, siendo un problema para el 43,8% de las compañías nacionales. Este fenómeno plantea la Formación Profesional (FP) como una alternativa clave para abordar dicha carencia.
El mapa de la Formación Profesional nacional hoy
El último informe Observatorio de Formación Profesional de Caixabank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad realizado partir de datos de MEFP-Educabase arroja información interesante sobre el estado de la FP actual en nuestro país. Estos son algunos datos:
1.080.963 estudiantes de FP. Desde el curso 2017-2018, se observa que más de 800.000 estudiantes cursan estudios de FP. Actualmente esta cifra llega a 1.080.963 estudiantes. El porcentaje de estudiantes matriculados en FP, sobre el total de los matriculados en enseñanzas postobligatorias, es de 33,67 %. No obstante, los datos actualizados para las previsiones del curso 202-2024 del Ministerio de Educación y Formación Profesional hablan de 1.132.364 alumnos.
53.343 estudiantes en FP Dual. En el curso 2012-2023, los estudiantes matriculados en FP Dual (en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa) mantuvieron el crecimiento sostenido que se observa desde hace cuatro cursos.
Las más demandadas: Las cinco familias profesionales más demandadas corresponden, por este orden, a Sanidad; Informática y Comunicaciones; Administración y Gestión; Servicios socioculturales y a la comunidad; y comercio y marketing.
34,63% STEM frente a un 63,66% no STEM. Aquí se repite la tónica general con una minoría en la demanda de estudios en capacitaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por las siglas en inglés).
Ofertas de empleo que requieren FP. Durante el año 2022, el 21,39 % de las ofertas de empleo en España han requerido una titulación de FP de Grado Superior mientras que un 13,36 % de las ofertas de empleo pedían titulación de FP de Grado Medio.

Talento digital
Según Qualentum, una organización que se especializa en identificar, capacitar y contratar talento digital y tecnológico, la mayor demanda actual en las empresas se centra en la falta el talento digital, problema en el que coincide un informe reciente de DigitalES. Algunas empresas solucionan la carencia formando a su propia cantera de perfiles profesionales especializados, pero ello exige recursos en tiempo y dinero teniendo en cuenta, según Qualentum’ que hay estudios que afirman que una persona nueva empieza a ser rentable en una empresa entre el tercer y sexto mes.
Como alternativa al desajuste se erige un nuevo modelo de formación denominado Apprenticeship. Se basa en un entrenamiento complementario y guiado por otro profesional experto en el puesto de trabajo orientándole al aprendizaje práctico del oficio. Es lo que en Qualentum llaman ‘formación de última milla’ que viene a suplir las deficiencias formativas de un estudiante de FP en el desempeño de un puesto laboral determinado.
Escasa oferta pública
Otra deficiencia que observan en FP Pro, una institución educativa especializada en Formación Profesional de grado superior y medio, es la débil oferta de plazas públicas para cursar estos estudios. Conforme a un análisis presentando por la central sindical de CCOO, actualmente el 68,9% del alumnado matriculado en Formación Profesional estudia en centros públicos, 752.606 personas, mientras que el 31,1% (339.711 personas) lo hacen en la privada, que es dónde más están creciendo las matriculaciones.
El problema es que no todos los alumnos pueden plantearse esta opción por lo que, desde FP Pro sugieren “un sistema que informe sobre las alternativas y se apoye en la educación privada como una opción accesible para todos los estudiantes. Además, debemos tener en cuenta que la FP privada ofrece diferentes modalidades que se adaptan 100% a las necesidades de los estudiantes, pudiendo estudiar en formato presencial, semipresencial u online”.
Recomendados

Ruth Pereiro
La enseñanza práctica y de corta duración que ofrece la Formación Profesional se adapta a los tiempos que corren y resulta una opción cada vez más apreciada por el mercado actual.

Obtener un certificado de profesionalidad para mejorar las oportunidades laborales con Link Formación
Redacción Emprendedores
Para las personas que se encuentran en la búsqueda de trabajo, o para quienes desean mejorar las condiciones del que ya tienen, contar con un certificado de profesionalidad es un recurso de mucho valor.El centro especializado Link Formación ofrece cursos con modalidad online o a distancia. Se trata de titulaciones oficiales que sirven para clasificar diferentes áreas profesionales, […]

El desajuste entre el mercado laboral y la formación universitaria. La mayoría están sobreeducados
Ana Delgado
Dentro del mercado laboral, solo las formaciones relacionadas con el sector sanitario y algunas ingenierías reciben una oferta de trabajo acorde a la formación universitaria recibida. El resto podrían estar sobreeducados o desempeñar un trabajo que no se ajusta a su formación.

Javier Escudero
El nivel de las compañías españolas es muy alto. Pero, en los últimos meses, están teniendo dificultades para captar talento. ¿Faltan buenos profesionales en España?
