John Paul DeJoria: de vender enciclopedias a un patrimonio de 3 billones de dólares
El típico ejemplo ‘self made’ es John Paul DeJoria, un empresario estadounidense fundador de la marca de productos para profesionales de peluquería Paul Mitchell y la marca de tequila Patrón. Es uno de los emprendedores que suelen ponerse como ejemplo inspirador de cómo la determinación, el esfuerzo y la creatividad pueden conducir al éxito en los negocios, independientemente de la educación formal.
Nació en 1944 en un barrio marginal de Los Ángeles, hijo de un inmigrante italiano y una inmigrante griega que se separaron a los dos años de su nacimiento. Incapaz de hacer frente a la manutención de los dos hijos del matrimonio, la madre acabó dejándolos en un centro de acogida dondepermanecería hasta los 9 años, edad en la que comenzó a vender tarjetas navideñas y periódicos junto con su hermano.
Más adelante se convirtió en un adolescente rebelde hasta el punto de que un profesor de matemáticas le advirtió de que, con esa actitud, no llegaría a nada en la vida. Un aviso tan determinante fue el revulsivo que le hizo cambiar. Tras diplomarse en la Escuela de Secundaria, sirvió en la marina de los Estados Unidos, trabajó de conserje, vendiendo enciclopedias puerta a puerta, luego seguros y, más adelante, artículos de peluquería de la firma RedKen.
“Si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero”
Las habilidades que había desarrollado como vendedor no impidieron que fuese despedido de RedKen. Se asocia entonces con su amigo peluquero Paul Mitchell, pide un préstamo de 700 dólares mientas vive en un rolls-royce de 20 años y funda John Paul Mitchell Systems en 1980 con tres únicos productos que vendían a puerta fría.
A ellos se les atribuye la popular frase de “si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero” el reclamo tan socorrido en el mundo de las ventas. El éxito con John Paul Mitchell Systems le permite fundar, en 1989, otra compañía: Patrón Spirits Company. A partir de este momento, ya es difícil seguir el rastro al dinero de DeJoria que reparte por negocios de todo tipo: desde una productora de cine, hasta una cadena de clubs nocturnos, un concesionario de Harley-Davidson o una empresa de diamantes, entre otros. Su última aventura emprendedora corresponde a una línea de teléfonos móviles 3D bajo su marca ROK Stars en marzo de 2019.
Entre sus excentricidades destaca la posesión del Patrón Tequila Express, un vagón de ferrocarril privado construido en 1927 y en el que se tuvo que gastar 2 millones de dólares para renovarlos.
Actualmente, con 78 años cumplidos, a DeJoria se le atribuye un patrimonio neto de 3.000 millones de dólares, bastante menos que en 2013, cuando se le atribuyeron 4.000 millones.

Guy Laliberté: de tragafuegos a fundador del Cirque du Soleil
A Guy Laliberté se le presenta en la wikipedia, por este orden, como empresario, filántropo, jugador de póquer, turista espacial y director ejecutivo francocanadiense. Mundialmente conocido por ser el fundador y director ejecutivo del Cirque du Soleil, se le atribuye hoy, a sus 63 años de edad, un patrimonio de 1.2 billones de dólares.
No procede de familia circense. Laliberté nació en Quebec (Canadá), hijo del matrimonio entre un ejecutivo de relaciones públicas y una enfermera. Tras estudiar artes escénicas, se unió a un grupo de música folk donde tocaba el acordeón y la armónica en representaciones callejeras. En un tour del grupo por Europa aprendería también a tragar fuego y a andar sobre zancos. A su regreso a Quebec se une al grupo de zanco-caminantes Les Échassiers de Baie-Saint-Paul, liderado por Gilles Ste-Croix cofundador del Cirque du Soleil.
Laliberté y Ste-Croix organizaron una feria de verano en Baie Saint Paul con la ayuda del futuro colega de Laliberté, Daniel Gauthier, el otro cofundador del Cirque du Soleil junto con Rachel Vertus. El circo se funda en 1984 tras recibir 1.5 millones de dólares del Gobierno para que organizasen un espectáculo como parte del 450° aniversario de la celebración del descubrimiento de Canadá por el explorador francés Jaques Cartier.
La celebración resultó ser un éxito económico lo que les permitió firmar contratos por 1.5 millones de dólares. Hasta 1987, el Cirque du Soleil no había salido de Canadá. Ese mismo año hizo su primera gira por Estados Unidos y a partir de ahí por todo el mundo. Hoy es la mayor productora global de circo con cerca de 300 espectáculos ofrecidos cada año por todo el mundo. La pandemia, supuso una debacle para la organización hoy ya resurgida con nuevos propietarios.
Turista espacial
En cuanto a los ingresos obtenidos por Laliberté le han servido, entre otras cosas, para volar a bordo de la nave Soyuz TMA-16 a la Estación Espacial Internacional, siendo el primer turista espacial canadiense y también el primer payaso espacial.
Como jugador de póquer también desarrolló una brillante carrera y en más de una ocasión se le ha relacionado con “timbas millonarias” y la organización de fiestas a lo grande en Ibiza.
Do Won Chang: de gasolinero a regentar un imperio de moda
Do Won Chang es el fundador de Forever 21 una firma estadounidense de Moda pronta. Antes, este emigrante surcoreano lavó platos, limpió oficinas y trabajó como empleado de una estación de gasolina tras mudarse a Estados Unidos junto a su esposa, Jin Sook Chang, (hasta entonces peluquera de profesión) en 1981.
Pasados tres años hizo un descubrimiento mientras trabajaba como gasolinero. “Me di cuenta de que la gente que conducía los mejores autos trabajaba en la industria de la ropa”, declaraba en una entrevista al periódico Los Angeles Times. Así que, junto a su esposa, utilizo los 11.000 euros que tenían ahorrados para montar un negocio basado en comprar y vender barato adquiriendo ropa al por mayor directamente a los fabricantes coreanos locales a precios muy baratos para luego venderla en otros mercados.
El negocio lo abrió el matrimonio en 1984 abrieron un negocio con el nombre Fashion 21. Do Won Chang nunca asistió a la universidad pero ello no ha sido óbice conseguir hacer crecer el negocio hasta las 600, con 30.000 empleados, que tenía en 2015 con una fortuna valorada por cerca de 6.000 millones de dólares. Aún así, en 2019, la empresa se declara en bancarrota siendo expulsados de la lista de los millonarios Forbes.
En este caso no cabe hablar de excentricidades, que Do Won Chang es un hombre con una vida bastante normal si por esto se puede entender seguir casado con Jin Sook Chang, con quien tiene dos hijas, y con convicciones profundamente católicas.

Jan Koum: de limpiar supermercados a fundar whatsapp
Jan Koum es un emprendedor y programador de origen ucraniano nacionalizado estadounidense.1 Es el exCEO y cofundador de WhatsApp (con Brian Acton). En 2014, ingresó a la lista Forbes de los 400 estadounidenses más ricos quedando en el puesto 62 al acumular una fortuna estimada en más de 7.500 millones de dólares.
Hace 46 años, cuando Koum nació, Ucrania era todavía una república socialista soviética. Tras pasar la infancia en un pueblo cercano a Kiev se mudó en 1992 con su madre y su abuela a Mountain View, California. Mientras la madre trabajaba como niñera él trabajaba como personal de limpieza en un supermercado.
Su interés por la programación se inició a los 18 años lo que le llevó a matricularse en la Universidad Estatal de San José a la vez que trabajaba en la empresa de servicios profesionales Ernst & Young como probador de seguridad en software. Abandonó la Universidad sin acabar los estudios. En 1996, se unió a un grupo de hackers denominado w00w00, hoy conocida como la liga de los kackers multimillonarios dado que, además de Koum, estaban los futuros fundadores de Napster: Shawn Fanning y Jordan Ritter.
En 1997, Koum es ontratado por Yahoo! como ingeniero de infraestructura, donde permaneció 9 años. Aquí coincidió con Brian Acton, amigo y mentor con el que acabaría fundando WhatsApp. En enero de 2009, Koum compró un iPhone y entonces se dio cuenta de que la tienda de aplicaciones de Apple, que en ese entonces tenía siete meses de creada, podría llegar a ser una nueva industria de aplicaciones.
El 24 de febrero de 2009 Jan Koum y Brian Acton fundan WhatsApp Inc. en California. El nombre de la aplicación procede de la expresión inglesa “What’s up?” algo parecido a “qué pasa” en español.
WhatsApp se popularizó en muy poco tiempo hasta convertirse en la aplicación de mensajería móvil líder del mercado actual. acabar, en 2014, con la adquisición de la aplicación por parte de Mark Zuckerberg, fundador de la todavía llamada Facebook por valor de19.000 millones de dólares. Según algunos, el acuerdo se firmó en la misma puerta del comedor social al que acudía con su madre cuando llegó a EEUU. Años después, abandonaría totalmente la compañía de Zuckerberg.
Humilde, pero no tanto
Aunque se suele contar de él que no ha olvidado sus orígenes humildes, algún que otro capricho sí se permite, como El Moonrise, un supeyate de lujo de casi 100 metros de eslora el yate de lujo, del que se le supone propietario así se le atribuye la compra de la casa de Cindy Crawford en Beverly Hills por 13,5 millones de dólares y la compra de una mansión en Paradise Cove por la suma de 125 millones de dólares.