ENISA ya ha certificado más de 500 startups
A través de este proceso de certificación las empresas emergentes pueden acogerse a diferentes beneficios, especialmente fiscales, recogidos en la Ley de Startups.
Patrocinado por:


La Empresa Nacional de Innovación (ENISA), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, que abrió el pasado mes de julio el procedimiento de certificación que acredita el carácter innovador y escalable de las empresas emergentes, ha certificado ya a más de 500 empresas. Asimismo, el número de solicitantes de dicha certificación asciende, hasta el momento, a 1.000.
Las startups pueden acogerse a los múltiples beneficios, especialmente fiscales, que la pionera Ley de Startups ofrece, para lo que es necesario que soliciten su certificación a través de la web de la entidad (www.enisa.es) de forma sencilla y gratuita.
La certificación se basa en el cumplimiento de varios criterios, entre los que destaca la antigüedad de la empresa, que su facturación no supere los 10 millones de euros o que cuente con un 60 % de su plantilla en España, entre otros requisitos.
“Estamos comprometidos con la transformación económica y social de este país”
José Bayón, CEO de ENISA
ENISA fue elegida por el Gobierno de España como responsable de poner en marcha esta certificación, contemplada en la Ley de Startups, gracias a la experiencia en la financiación de pymes y de empresas emergentes. Su inversión es de más de 1.290 millones de euros en préstamos participativos distribuidos en más de 8.480 préstamos, que han beneficiado a 7.410 empresas.
De esta forma, la entidad se ha consolidado como instrumento público de referencia en el apoyo al emprendimiento innovador, impulsando en nuestro país el avance de las empresas en tecnología e innovación.
“Más allá de nuestro papel como entidad financiadora pública, a través de los préstamos participativos que ayudan a las empresas a iniciar su proyecto o a hacerlo crecer, estamos comprometidos con la transformación económica y social de este país”, ha señalado el CEO de ENISA, José Bayón.
Recomendados

PATROCINADO
BeRurals, la iniciativa público-privada para poner en valor el emprendimiento innovador rural
Redacción Emprendedores
La puesta de largo será el 15 de noviembre en el Campus de Google en Madrid. En el Demo Day se presentarán los 12 proyectos más innovadores de España.

José Bayón, CEO de Enisa: “Se trata de que todo funcione, no de tener más startups que nadie”
Ana Delgado
Dentro de la Ley de Startups, corresponde a ENISA certificar el carácter innovador y escalable de las organizaciones beneficiarias. Pero, como señala su CEO, José Bayón, la Empresa Nacional de Innovación es sólo parte de un objetivo final, que es conseguir un modelo económico que funcione.

Redacción Emprendedores
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, acompañado del consejero delegado de ENISA, José Bayón, ha valorado el esfuerzo del ministerio en el proceso de certificación de startups en la inauguración de Startup Olé.

Redacción Emprendedores
La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) ha abierto ya la ventanilla para solicitar la certificación de empresas emergentes. El Gobierno estima que, al menos, la soliciten 10.000 empresas que puedan acceder a los beneficios fiscales que recoge la Ley de Startups.