BeRurals, la iniciativa público-privada para poner en valor el emprendimiento innovador rural
La puesta de largo será el 15 de noviembre en el Campus de Google en Madrid. En el Demo Day se presentarán los 12 proyectos más innovadores de España.
Patrocinado por:


A sabiendas de que en la unión está la fuerza, el Banco Cooperativo Español (Grupo Caja Rural), Google, Auren y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) han sumado fuerzas para impulsar BeRurals. La iniciativa canaliza, da voz y resalta los innumerables proyectos de innovación y emprendimiento en los entornos rurales que, sin duda, son motor de progreso para toda la sociedad, ya sea rural o urbana.
El valor añadido de BeRurals está en la colaboración público-privada con la que nace. Un ingrediente básico para avanzar en el impulso del mundo rural y romper brechas tan importantes como la territorial, poblacional o de género. Con esta colaboración se quieren resolver problemas de la economía real y hacerlo desde las sinergias.
El interés por BeRurals está siendo tal, que en breve se sumarán más empresas y organizaciones comprometidas con el desarrollo, impulso en el proceso de aceleración, mentorización y coaching de las startups rurales. Un interés que para todas las partes supone ayudar a crear conexiones y facilitar la interacción del ecosistema de innovación abierta en el ámbito rural.
La puesta de largo de BeRurals será el próximo 15 de noviembre en el Campus de Google en Madrid. En dicho Demo Day se presentarán los 12 proyectos de emprendimiento y startups más innovadoras de toda España.
Inscripción de startups candidatas
Así las cosas, desde el 9 de octubre está abierto el plazo para quienes deseen inscribirse y formar parte del impulso y la red que promueve Berurals. El registro ya está abierto a través de la web de www.berurals.com.
Con las solicitudes inscritas se realizará una selección de las empresas. Las startups participantes, además de contar con oportunidades de negocio, optarán a ayudas, financiación, nuevas tecnologías y actividades de networking en las que el foco principal es generar una economía sostenible que impulse un gran cambio.
Recomendados

José Bayón, CEO de Enisa: “Se trata de que todo funcione, no de tener más startups que nadie”
Ana Delgado
Dentro de la Ley de Startups, corresponde a ENISA certificar el carácter innovador y escalable de las organizaciones beneficiarias. Pero, como señala su CEO, José Bayón, la Empresa Nacional de Innovación es sólo parte de un objetivo final, que es conseguir un modelo económico que funcione.

PATROCINADO
Redacción Emprendedores
El galardón reconoce el impulso de la marca Spain Up Nation, una iniciativa lanzada por el Gobierno, y cuya gestión se ha encomendado a la Empresa Nacional de Innovación.

Redacción Emprendedores
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, acompañado del consejero delegado de ENISA, José Bayón, ha valorado el esfuerzo del ministerio en el proceso de certificación de startups en la inauguración de Startup Olé.

Redacción Emprendedores
La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) ha abierto ya la ventanilla para solicitar la certificación de empresas emergentes. El Gobierno estima que, al menos, la soliciten 10.000 empresas que puedan acceder a los beneficios fiscales que recoge la Ley de Startups.
