Xiaomi acaba de presentar el Speed Ultra 7 (SU7), su primer vehículo eléctrico. El fabricante chino de productos tecnológicos aspira a convertirse en uno de los principales players del sector, como ya ha hecho en el mercado de los smartphones.
En la presentación del nuevo coche, Lei Jun, consejero delegado y cofundador de la empresa, afirmó que la intención de Xiaomi es “hacer un automóvil de ensueño que sea tan bueno como Porsche o Tesla”.
Y no escatima nada para ello. Según informa Europa Press, la compañía china se ha comprometido a invertir más de 10.000 millones de dólares para “revolucionar el sector del transporte”.
De este modo, la empresa quiere hacer lo mismo que lleva haciendo en la última década en el mercado de los teléfonos inteligentes. Según los datos de Canalys, 1 de cada 5 teléfonos vendidos en Europa son Xiaomi, sólo por detrás de Samsung (35% de cuota) y Apple (22%).
Pero su poderío es aún mayor en nuestro país. De acuerdo con las cifras proporcionadas por la consultora a ComputerHoy, un tercio de los móviles vendidos en España (34%) son de esta marca china. Sólo Samsung aguanta el tipo, con una cuota del 32%.
Además, Xiaomi se ha hecho con un hueco importante en el mercado de otros productos electrónicos, como patinetes eléctricos, relojes y pulseras inteligentes u ordenadores, por ejemplo.
España, un mercado muy interesante
El consumidor español es muy sensible al precio como factor esencial a la hora de tomar una decisión de compra, por lo que España puede ser un mercado muy interesante en la estrategia de penetración de Xiaomi en el sector automovilístico.
De hecho, un vehículo chino, el MG ZS, está siendo uno de los coches más vendidos del año en nuestro país, de acuerdo con los datos de Anfac, llegando a ser incluso el automóvil más vendido algunos meses.
Y si nos centramos en vehículos electrificados, el MG 4 se cuela en el ‘top 3’, sólo por detrás de los Tesla Model Y y Model 3, que ocupan el primer y segundo cajón del podio, respectivamente.
Pero Xiaomi y MG no son las únicas marcas chinas que quieren poner en apuros a la compañía de Elon Musk. El pasado verano nos hacíamos eco del desembarco en Europa de Zeekr, que quiere competir con Tesla en el segmento de lujo de los vehículos eléctricos.
Esta enseña nació en 2021, enmarcada en el Grupo Geely, que “posee, invierte y gestiona las marcas Geely Auto, Lynk & Co, Zeekr, Geometry, Volvo Cars, Polestar, Lotus, London Electric Vehicle Company, Farizon Auto, Radar Auto y Cao Cao Mobility”, tal y como especifica el grupo en su web.
Asimismo, elEconomista.es informaba hace poco de que la china BYD logró superar por primera vez a Tesla en el último trimestre de 2023 en cuanto al número de vehículos eléctricos comercializados, aunque la firma de Musk fue la que más unidades vendió en el conjunto del año.
¿Cómo es el nuevo coche de Xiaomi?
El SU7 de Xiaomi saldrá al mercado a lo largo del año y todavía no se conoce cuál será su precio de venta. Lo que sí se sabe es que tendrá dos versiones, una básica y otra Max, con una autonomía de hasta 688 y 800 kilómetros, respectivamente.
En cuanto a la motorización, la versión básica equipará un motor en el eje trasero que dará una potencia de 299 caballos y una velocidad punta de 210 kilómetros por hora, mientras que la premium dispondrá de dos motores, con los que alcanzará una potencia de 673 caballos y una velocidad punta de 265 kilómetros.
Estos coches contarás con baterías de BYD o de Contemporary Amperex Technology, en función de si la versión dispone de motor único o doble.