Chema Alonso ha estado poco tiempo en el paro. El Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha sorprendido a todos al anunciar el fichaje del hacker y emprendedor como asesor de Innovación Tecnológica e IA.
El CTA lleva algunos años en el centro de las críticas de prácticamente todos los equipos de fútbol, tanto por los arbitrajes como por las designaciones, por escándalos como el ‘Caso Negreira’, por el uso realizado de la tecnología o la transparencia de la misma.
Así pues, su nuevo presidente ha decidido apostar fuerte por la tecnología para mejorar la gestión del arbitraje, tal y como informa la RFEF en su web. Y ahí es donde aparece la figura de Chema Alonso, aunque todavía no está demasiado claro qué es lo que hará realmente el hacker.
En cualquier caso, está claro que tiene mucho que aportar, puesto que él siempre se ha mostrado como un firme defensor tanto de la innovación como de la aplicación de la IA.
La historia de éxito de Chema Alonso
La destitución de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica y el nombramiento de Marc Murtra en su lugar supuso el fin de la carrera del hacker en la operadora.
Aunque Chema Alonso llegó de la mano de César Alierta, tras la compra de su empresa Informática 64, Álvarez-Palllete fue su principal valedor, como símbolo de la voluntad de cambio de la compañía, que quería dejar de ser vista simplemente como un operador telefónico para ofrecer una imagen de empresa tecnológica. Y Chema Alonso era justo lo que necesitaba, ya que era una de las figuras más inquietas y disruptivas del ecosistema tecnológico español.
Su historia de emprendimiento arrancó en los años 90, con la fundación de Informática 64, una empresa especializada en seguridad informática. Así fue como empezó a colaborar con Teléfonica, como líder del programa Talentum, que tenía como objetivo atraer a hackers y desarrolladores a la multinacional, como contaba él mismo en un post publicado en LinkedIn como despedida de la compañía.
Por cierto, aquel post tenía como título ‘Telefónica, ¡cómo no te voy a querer!’, que recuerda mucho a uno de los cánticos más conocidos de la afición del Real Madrid. No en vano, Chema Alonso ha publicado múltiples mensajes en redes como X manifestando abiertamente su madridismo, un asunto muy polémico, puesto que ahora va a intervenir en el máximo organismo de los árbitros, como recoge la Cadena Ser.
Después de encabezar Talentum, Telefónica le encargó una tarea casi titánica: conseguir que la compañía fuera líder en servicios de ciberseguridad para empresas. Para ello, la operadora compró Informática64 en 2012, a partir de la cual comenzó a construir ElevenPaths, integrando a todo su equipo.
Cuatro años más tarde, en 2016, Chema Alonso fue nombrado Chief Data Officer y entró a formar parte del Comité Ejecutivo de Telefónica. La empresa también le encomendó la tarea de construir LUCA, para ofrecer servicios de datos para empresas.
Además, asumió la responsabilidad del negocio de advertising a nivel global, con empresas en Reino Unido y Alemania, así como una joint venture en China
Más tarde, comenzó a gestionar la transición de una veintena de empresas por todo el mundo, como Terra, Tuenti, Telefónica Digital, etc. Asimismo, asumió las responsabilidades de las plataformas de servicios digitales, como la plataforma de apps móviles, la plataforma de SmartWiFi, la plataforma de Vídeo, la pasarela de pagos o los equipos de innovación
Y durante sus años en la multinacional ha sido consejero de Telefónica España, Telefónica Tech y Telefónica Ingeniera y Seguridad, miembro del Consejo Asesor de Ciberseguridad de Telefónica, o presidente del Consejo de Wayra. También ha liderado Telefónica Open Future, impulsando docenas de iniciativas de nueva generación.