Últimas noticias: Estrategias de lead scoringHistoria de Sa Tuna GinApp para relevo de negociosLiderazgo en la incertidumbreMadrid, referente en blockchainOrganigrama perfecto de empresaNuevo Ford Capri eléctricomentoring para startups deep techENISA, impulso al emprendimientoDudas frecuentes ante Verifactu
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Madrid y España quieren convertirse en un referente europeo en blockchain

La Comunidad de Madrid y Alastria han presentado recientemente el MVP del proyecto ‘Infraestructura de Servicios Blockchain de España’ (ISBE).

24/07/2025  David RamosActualidad
Compartir

La Comunidad de Madrid y Alastria ya tienen el Producto Mínimo Viable (MVP) de su proyecto ‘Infraestructura de Servicios Blockchain de España’ (ISBE).

Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next GenerationEU.

El objetivo principal del proyecto ISBE es la construcción de una infraestructura tecnológica de ámbito nacional basada en la tecnología blockchain y alineada con la Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (ESBI, por sus siglas en inglés).

Su finalidad última es el desarrollo de proyectos y aplicaciones innovadoras, tanto en el ámbito público como en el privado, acercando esta tecnología tanto a las administraciones públicas como a las empresas y a los ciudadanos.

Cabe señalar que ISBE no se concibe como una única red, sino como una infraestructura blockchain compuesta por diversas redes y servicios, adecuados a los requerimientos de cumplimiento normativo de los distintos casos de uso y aportando flexibilidad y adaptabilidad a la experiencia de usuario.

Así pues, una de las particularidades de ISBE, que la diferencia de otras redes disponibles actualmente en el mercado, es la incorporación del cumplimiento normativo integral por diseño, en particular del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y el marco europeo de identidad digital (eIDAS2), tanto a nivel técnico como de gobernanza, para garantizar la confianza y la validez legal.

A la vanguardia en blockchain

Los responsables del proyecto afirman que “el lanzamiento de esta infraestructura supondrá poner a España, empezando por Madrid, en el epicentro mundial a nivel tecnológico e innovador, como uno de los países pioneros tecnología blockchain y su puesta a disposición tanto para administraciones públicas como empresas y ciudadanos”, tal y como se recoge en su comunicado.

Además, la Comunidad de Madrid y Alastria aseguran que “hasta la fecha, no existe ningún país que disponga de una red blockchain de ámbito nacional que asegure el cumplimiento regulatorio y totalmente funcional”.

“Estamos construyendo una infraestructura digital de confianza que promoverá un tejido empresarial más competitivo y resiliente. Los diferentes casos de uso y funcionalidades de ISBE permitirán reforzar la soberanía digital de Europa, impulsar la competitividad de las empresas, mejorar los servicios públicos y generar riqueza y empleo tecnológico”, declara Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria.

Según indican, ISBE servirá para que pymes, grandes empresas, administraciones públicas, centros tecnológicos y universidades dispongan de una plataforma “para innovar, mejorar procesos y desarrollar nuevos servicios digitales, ya que, además del cumplimiento normativo por diseño,  incluirá una serie de recursos tecnológicos como Smart Contracts y APIs que estarán disponibles para una integración fácil en los proyectos de los usuarios, reduciendo costes para los participantes y minimizando la complejidad técnica”.

Asimismo, recalcan que ISBE “representa una apuesta clara por la soberanía digital, uno de los grandes ejes de la transformación digital europea”. De esta forma, hacen hincapié en que esta infraestructura permitirá que España contribuya activamente al liderazgo de Europa en tecnologías emergentes, confianza digital y gobernanza de los datos.

Apuestas españolas en blockchain

En nuestro país hay varias empresas que están explorando las posibilidades que brinda la tecnología blockchain.

Por ejemplo, NextBlock presentó hace algunos meses un fondo venture capital de 40 millones de dólares enfocado en la inversión en proyectos de startups en el ecosistema blockchain, como recogíamos en este artículo.

Entre las empresas que ya apoyado se encuentran Celestia, una solución de blockchain modular; ConsenSys, empresa líder en software blockchain; Forta, enfocada en la monitorización de seguridad para web3; Rayls, orientada a servicios para DeFi; y Nota Bene, una plataforma de cumplimiento normativo para transacciones con criptoactivos.

Y también nos hicimos eco del lanzamiento de Tritemius Fund, un fondo de 21 millones de euros dedicado a impulsar startups en el ámbito web3, como proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi), infraestructura blockchain, ciberseguridad, privacidad y tokenización.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir