x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Una empresa española desarrolla la ‘wallet open source’ que nos permitirá dejar el DNI en casa

Izertis ha creado una ‘wallet open source' española que permitirá que nos acreditemos oficialmente con nuestro móvil, sin necesidad de mostrar nuestro DNI físico u otros documentos.

10/09/2023  David RamosIdeas de negocio

El hábito de llevar siempre el DNI en nuestros bolsillos podría tener los días contados gracias a la wallet desarrollada por la empresa española Izertis.

Aunque realmente no es obligatorio portarlo siempre con nosotros, ya que basta con presentar otro documento que acredite nuestra identidad -carné de conducir o pasaporte- si la autoridad lo requiere, el DNI tiene un lugar fijo en la cartera de la mayoría de los españoles.

Sin embargo, ahora vamos a poder identificarnos con el otro objeto que va siempre con nosotros: el móvil. Esto será posible gracias a la nueva wallet digital española, aprobada recientemente por la Comisión Europea, que hará posible que los ciudadanos porten sus documentos oficiales en el smartphone, sin necesidad de llevarlos físicamente.

Así pues, podremos utilizar de manera digital, y con garantías oficiales de la Unión Europea, documentos como el DNI, el carné de conducir, certificados emitidos por organismos públicos y privados, así como otras credenciales con las que podemos interactuar con la Agencia Tributaria, ayuntamientos u otras administraciones públicas.

Está previsto que los ciudadanos españoles puedan acreditar su identidad mediante este tipo de wallets digitales en todo el territorio de la Unión Europea a lo largo del año 2024.

Una wallet open source

Aunque otros países europeos ya autorizan el uso de este tipo de soluciones, como Alemania, Letonia y Dinamarca, la novedad de la wallet desarrollada por la empresa Izertis es que se trata de la primera cartera digital española de código abierto –open source– que supera los criterios exigidos por el EBSI European Blockchain, máximo organismo encargado de estandarizar y hacer cumplir la legislación con respecto a las carteras digitales.

Gracias a su desarrollo open source, conocido como Identfy, otras empresas y corporaciones podrán tener acceso a su código para usarlo o implementarlo en sus propias aplicaciones. Y contar con el beneplácito del organismo europeo garantiza la ciberseguridad y la transparencia a los ciudadanos, administraciones y empresas.

“Éste es uno de los hitos más relevantes de la historia de nuestra compañía, al convertirnos con este paso en la primera wallet digital open source que nace en España”, afirma Miguel Ángel Calero, responsable de Tecnologías de Vanguardia de Izertis.

La propuesta de la compañía española ha sido desarrollada sobre tecnología blockchain, bajo el modelo de identidad digital autogestionada (SSI), ya que permite descentralizar los identificadores sin necesidad de recurrir a un directorio final. Es decir, las personas pueden autenticarse empleando credenciales fiables, descentralizadas y ciberseguras.

Esto permitirá que España no se quede atrás frente a sus vecinos europeos en cuanto al uso de este tipo de tecnologías para la acreditación de la identidad, ya que el 60% de los 14 estados miembros de la Unión Europea ya pueden utilizar su identificación electrónica nacional en el extranjero.

Sin embargo, sólo el 14% de los principales proveedores de servicios públicos en todos estos estados miembros permiten actualmente la autenticación transfronteriza con un sistema de identidad electrónica, según datos de la Comisión Europea.

“La apuesta por el uso de este tipo de sistemas implica mejorar el acceso de los ciudadanos a su administración pública con un sistema interoperable y estandarizado, donde es el propio ciudadano quien tiene el control de cómo, cuándo y con quién comparte su información”, remarca Calero.

Más allá de la acreditación oficial de la identidad mediante wallets digitales como ésta, la gestión de la identidad en el entorno online es un asunto que preocupa mucho a los usuarios de Internet.

Tenemos decenas usuarios y contraseñas para acceder a todo tipo de plataformas y servicios online. Y como recordarlas es prácticamente imposible, solemos incurrir en errores básicos a la hora de crear una password segura.

La empresa española Gamium ha querido dar una respuesta a este problema, donde ha encontrado una oportunidad de negocio. Esta compañía ha creado un protocolo que aglutina todas nuestras identidades digitales de distintas plataformas en una sola, generando una especie de ‘pasaporte digital’ que ofrece un sistema de acceso más seguro y cómodo de utilizar, como contábamos en EMPRENDEDORES.