x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Esta startup española quiere que te olvides de tus contraseñas

La startup Gamium propone generar una identidad única que aglutine la identificación en distintas cuentas, evitando tener que recordar las decenas de contraseñas que usamos habitualmente.

07/08/2023  David RamosGestión

¿Cuántas veces has intentado acceder a tu cuenta en alguna plataforma en internet y has sido incapaz de recordar tu contraseña? ¿Y en cuántas ocasiones te has vuelto loco para crear una contraseña segura cuando te piden que combines mayúsculas, minúsculas, símbolos y caracteres especiales? ¿O eres de los que usa siempre la misma password o pone ‘123456’ o algo similar?

Todos nos vemos representados en alguna (o en todas) estas situaciones. Incluso Google ha reconocido que las contraseñas son un problema de seguridad para sus usuarios, tal y como contábamos hace algún tiempo.

Todas las contraseñas en una

La startup española Gamium ha detectado este problema y ha encontrado una oportunidad de negocio en ello. Esta compañía ha creado un protocolo que aglutina todas nuestras identidades digitales de distintas plataformas en una sola, ofreciendo así un sistema de acceso más seguro y cómodo de utilizar.

Su propuesta se fundamenta en la creación de una especie de ‘pasaporte digital’, donde se almacenen todas nuestras identidades en una superior que gestiona todas ellas. Así es como nació Didit, lo que Gamium define como un “protocolo mundial de identidad y finanzas”.

“Con la tecnología innovadora de Didit, las personas pueden navegar por internet con su identidad digital descentralizada y realizar pagos y transacciones de datos seguras y sencillas con un solo clic. Las empresas pueden mejorar sus procesos de incorporación, verificación de identidad y pago. Al crear una verdadera capa 0 de identidad, Didit establece una interoperabilidad sin precedentes en internet, capacitando a las personas con una mayor conectividad y experiencias digitales”, explica la empresa..

De esta forma, una vez que el usuario se identifica debidamente con Didit, ya puede acceder de manera sencilla a todas aquellas plataformas cuya identidad haya sido previamente integrada en este ID único.

El objetivo de Gamium es reducir al mínimo la fragmentación del mercado a la hora de identificarse en diferentes plataformas, según explica El País. La existencia de tantos métodos de acceso distintos para las diferentes plataformas dificulta que se puedan aglutinar los inicios de sesión, ya que siempre es preciso contar con una wallet o una cuenta específica para poder acceder.

En el caso de Gamium, lo que se ofrece es una wallet blockchain. Sin embargo, esto no resuelve el problema por sí solo, sino que su protocolo debe ser admitido por el mayor número posible de plataformas. Para ello, la empresa pone a disposición de los sitios web una API con la que pueden integrar Didit en sus procesos de identificación.

Y desde el punto de vista del usuario, tan sólo tiene que acreditar su identidad con una firma digital válida para activar su wallet, pudiendo acceder automáticamente a todas las plataformas donde el protocolo Didit esté activo.

De esta forma, el usuario puede entrar a sus diferentes redes sociales, plataformas de streaming, etc., sin tener que recordar la contraseña de cada una de ellas, que deberían ser complejas y diferentes en todas, si atendemos a las recomendaciones de seguridad. Con el protocolo de Gamium se reduce a una sola contraseña que da acceso a esa identidad única.

Además, esto permite que el usuario mantenga bajo control los datos que se dan a estas plataformas, ya que puede decidir a qué información puede acceder cada empresa a la que hemos accedido mediante este protocolo.

La identificación y la seguridad de los datos es muy importante en la web, pero lo será aún más en el metaverso, un escenario en el que Gamium juega un papel activo. La startup crea soluciones de metaverso para individuos, empresas y desarrolladores.

La empresa ya saltó a los medios cuanto logró facturar un millón de euros en apenas 10 días vendiendo terrenos en el metaverso, como contaba El Confidencial. Además, cuenta con acuerdos con grandes compañías como Meta o Telefónica, tal y como informaba Expansión.