Últimas noticias: 3 convocatorias para tu proyectoTu local de empanadas argentinasKüchenhouse: evento exclusivoDía de las redes socialesKit de ciberemergencia Informe GEM España 2024-2025Ventajas de un scrum masterDnak: ciclismo indoor inmersivoDía del Diseño IndustrialSobrevivir a teletrabajo en verano
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Las empresas de América Latina siguen aumentando su inversión en España

La inversión de las empresas de América Latina en España creció un 138% en 2023, elevándose hasta los 2.835 millones de euros. Somos su segundo destino, tras EE.UU.

21/05/2024  David RamosActualidad
Compartir

Los lazos entre España y América Latina siempre han sido muy fuertes. Las compañías españolas son conscientes de la posición privilegiada que tenemos, gracias a nuestra historia en común y, por supuesto, al vínculo que supone compartir una misma lengua.

Y esta relación fluye en los dos sentidos, puesto que las empresas latinoamericanas también apuestan decididamente por nuestro país. No en vano, España es el segundo destino mundial de su inversión, sólo por detrás de Estados Unidos.

En concreto, las empresas de América Latina invirtieron 2.835 millones de euros en España en 2023, lo que supone un incremento del 138% respecto al año anterior, de acuerdo con los datos del informe ‘Global LATAM 2024’, impulsado por ICEX-Invest in Spain y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

“España se refuerza como el segundo destino mundial de los flujos de inversión de las empresas latinoamericanas, tras Estados Unidos, y se consolida como la puerta de entrada a Europa de la inversión latinoamericana, sobre todo, pero también al norte de África”, comentaba Elisa Carbonell, consejera delegada de ‎ICEX España Exportación e Inversiones, en la presentación del estudio.

América Latina, 4º mayor inversor en España

El trabajo desvela América Latina es el cuarto mayor inversor en España, por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, situándose por delante de socios económicos europeos de importancia como Alemania o Italia, por ejemplo.

Este dato especialmente relevante porque demuestra que Latinoamérica no pierde comba ante el importante crecimiento que está registrando la inversión extranjera directa en nuestro país, que se disparó un 54% en los nueve primeros meses de 2023, tal y como contábamos hace unos días, haciéndonos eco del informe ‘Inversión extranjera directa’, publicado por OBS Business School.

El estudio del ICEX y la SEGIB remarca que veinte países de la región latinoamericana cuentan con inversiones en España y constituyen una importante comunidad empresarial de más de 600 compañías y 47.000 empleos directos generados.

En total, la inversión acumulada en España procedente de América Latina asciende ya a 47.150 millones de euros. Si se añaden las inversiones latinoamericanas en Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros o holdings (ETVE), su volumen alcanza los 66.883 millones de euros, lo que supone un 11% del total de la inversión total recibida por España.

Si nos centramos en el último año, fueron 11 los países de América Latina que invirtieron en España. En concreto, un 58% de la inversión correspondió a México (1.645 millones de euros), que es el quinto mayor inversor en España, debido a importantes proyectos empresariales en el sector de la alimentación, la industria química, la fabricación de productos minerales y la construcción.

Los siguientes países por volumen de inversión en nuestro país fueron Honduras (501 millones), Argentina (196 millones) y Uruguay (101 millones).

El informe también pone el acento en que el año pasado se anunciaron 25 proyectos de inversión greenfield o de nueva planta en España, con una media de inversión por proyecto de 15,8 millones de euros.

Se trata del volumen más elevado de la última década, por lo que el estudio concluye que parece consolidarse la tendencia hacia un perfil de inversión mayor que en los últimos años. Asimismo, el empleo medio creado por compañía en este tipo de proyectos ascendió a 67 puestos laborales, una de las cifras mayores desde que existen registros.

Buenas perspectivas de futuro

La edición de este año del informe se completa con una encuesta a una veintena de inversores de América Latina respecto a su visión y perspectivas de futuro, que son muy optimistas.

Los inversores latinoamericanos consultados muestran una elevada satisfacción respecto al clima inversor en España y destacan como factores clave para establecerse aquí el idioma y la cercanía cultural (78% del total de empresas encuestadas), junto a la localización geográfica y cercanía a mercados como Europa o África (70%).

De este modo, casi 3 de cada 4 de los participantes (74%) esperan aumentar sus inversiones en 2024. Y alrededor del 68% mantienen este objetivo en 2025. Asimismo, esperan aumentar su facturación en esos dos próximos años: 70% en 2024 y 64% en 2025.

Además, en torno al 70% de las empresas participantes creen que aumentarán sus plantillas y alrededor de 60% de las compañías que exportan también esperan que sus ventas a otros mercados crezcan en el periodo 2024-2025.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir