Ha hecho Google un estudio sobre la influencia del smartphone no en la compra pura y dura, sino en su proceso: si alguna vez has buscado información sobre un producto a través del móvil sabrás de lo que hablamos. Si no, piensa que la mitad de los españoles navega desde el móvil habitualmente y que, de ellos, casi el 60% lo utiliza para sus ‘procesos de compra’. Esto era de esperar. Sin embargo, del documento, que puedes consultar completo aquí, se desprenden otros datos que conviene tener en cuenta para conocer mejor al consumidor móvil. Ya vendas en offline o en online.
En casa y por la noche
El móvil suele ir asociado a transporte público y situaciones en las que, en general, la persona está fuera de casa. El ordenador y la tableta quedaban para el hogar. La tendencia, al menos para los procesos relacionados con la compra, parece que cambia: el 50% de la gente que usa el móvil para buscar información relacionada con sus compras lo hace en casa, y solo el 19% en el transporte o sobre la marcha (el otro 19%). El pequeño 12% restante, en la propia tienda. ¿El momento? En el antiguo prime-time televisivo o justo antes de ir a dormir. De hecho, el estudio habla del fenómeno multipantalla: entre el 12% y el 27% de los consultados usan más de un dispositivo cuando están buscando en el móvil, ya sea tableta o televisión.
Mientras se informan sobre lo que quieren comprar… y buscando el precio
Ni en el momento inmediato en el que a uno se le ocurre comprar ni justo después de hacerlo: la mayoría de la gente usa el teléfono para informarse sobre la compra mientras se lo están pensando (entre el 67% y el 80%, según la categoría del producto). Solo alrededor del 40% de los encuestados (de nuevo, cifras arriba o abajo dependiendo de la categoría) respondieron que consultaron el teléfono justo cuando se les ocurrió que querían comprar algo. Y el tipo de información que miran es el precio, la calidad y funcionamiento y, sobre todo en productos de tecnología, reviews y recomendaciones (48%).
¿App vs. navegador?
Acuérdate de lo que comentamos en el reportaje sobre cómo adaptar tu negocio para vender a través del móvil. «Con el boom de las apps, muchas empresas se han querido apuntar a tener la suya propia. Pero, ¿merece la pena para todos? ‘Con las apps ha habido un momento de euforia, de descubrimiento y fascinación, en el que la gente descargaba al máximo y empezaba a acumular. ¿Y ahora qué? Es mucho más difícil que la gente dé un espacio en su pantalla a una marca. Así que, si eres una marca potente, ahí tienes una clara oportunidad. Pero si no, te va a resultar muy difícil entrar en la pantalla de alguien».
El estudio confirma que más gente usa el navegador que las apps, aunque los porcentajes varían según la categoría. Así, mientras en viajes y entretenimiento local la distancia entre uno y otro es más amplia, en tecnología y retail los porcentajes de uso de navegador y apps están más igualados.
La compra, en la tienda o el ordenador
Pocas compras se hacen, todavía, desde el móvil: el 9% de los encuestados compraron algún tipo de producto de entretenimiento o local desde el móvil, pero poco más. La mayoría de las compras se hacen en tienda y desde móvil o tableta, aunque de nuevo los porcentajes varían según el tipo de producto. Mientras que en los viajes gana la compra online, en productos de tecnología y retail prima la offline.