Sybol: seguridad y veracidad digital para empresas
Sybol crea un sistema de identidad digital para empresas que, utilizando tecnología blockchain, permite verificar la autenticidad de la información y las credenciales sin necesidad de intermediarios.

Sybol es una empresa tecnológica que se especializa en soluciones de identidad digital bidireccional y verificación de información digitalizada.
Desarrolla y opera una plataforma basada en tecnología blockchain que permite la emisión, gestión e intercambio seguro de credenciales verificables para empresas y organizaciones.
En palabras de Raúl López García, CEO de la organización, “su propuesta aporta una innovación significativa al mercado, al facilitar procesos de autenticación y certificación de información de clientes, proveedores y empleados, optimizando trámites como la homologación de proveedores, el control de accesos o la validación de certificados de sostenibilidad”.
Una necesidad crítica
Sybol nace como respuesta a una necesidad crítica de las empresas en entornos digitales: asegurar que la información digital que se intercambian actualmente las empresas es veraz y confiable.
Lo hace a través de un sistema que permite la creación de identidades digitales de personas jurídicas que, junto a la emisión e intercambio de credenciales verificables y apoyados en tecnología blockchain, permiten la autenticación de la información sin necesidad de intermediario, demostrando grandes eficiencias sobre procesos actuales de verificación y certificación documental.
La solución tecnológica que de Sybol está alineada con el nuevo reglamento europeo eIDAS2.
Además, el uso de la identidad es bidireccional, pudiendo emitir y recibir credenciales verificables, lo que facilita la adecuación a procesos corporativos, como la homologación de proveedores, el control de acceso a instalaciones, la validación de contratistas o la emisión de certificados específicos.

Intraemprendimiento en Repsol
Sybol surge como una spin-off que tiene su origen un proyecto de intraemprendimiento en Repsol, después de que los fundadores identificasen la necesidad real de optimizar y asegurar los procesos de autenticación y certificación dentro de la compañía energética, especialmente en la relación con proveedores y clientes.
Como explica López García, “las compañías dedican grandes cantidades de recursos humanos y económicos para garantizar la seguridad de sus procesos y el intercambio de información con terceros” necesidad a la que dan ellos respuesta.
Aunque la empresa no se constituye hasta junio de 2024, el proyecto arranca en 2019 como prueba “del espíritu innovador que Repsol impulsa en su estrategia en el ámbito de los desarrollos tecnológicos y la digitalización: identificar retos reales, desarrollar soluciones tecnológicas y acompañarlas hasta convertirse en proyectos empresariales con impacto en el mercado”, declara el CEO.
Durante los cinco años de investigación previos a la creación de la compañía, el proyecto ha ido evolucionando tecnológicamente y creciendo junto con las necesidades del negocio y habiendo testado la aplicación durante este tiempo para confirmar la viabilidad de la compañía desde el origen.
Equipo multidisciplinar
Impulsada por un equipo multidisciplinar con experiencia en innovación, tecnología y desarrollo de negocio, además de Raúl López, como CEO y experto en Identidad Digital, la integran Iñigo García, CTO, con amplio reconocimiento en el ámbito Web3; Alfredo Abad, COO, y líder del proyecto desde Repsol Digital junto a los diferentes negocios, y Pelayo García-Conde, responsable de producto y experto en el desarrollo de proyectos blockchain.
Así mismo, la constitución de la startup contó con el acompañamiento de Tritemius como venture builder orientado a la construcción de la Web3, que apoyó tanto en la fundación como en las primeras etapas de búsqueda de financiación y puesta en marcha operativa. Como socio estratégico, contribuye también en el escalado de la solución en otros mercados y sectores.
Por su parte, Repsol Corporate Venturing, además de invertir, apostó sin ambages tanto por su tecnología como por el equipo y potencial transformador para la gestión de la identidad digital de las empresas.
En cuanto a la estructura societaria y financiación de Sybol, Repsol participa con un 15% en el capital, aportando tecnología propia de autenticación descentralizada y asegurando el cumplimiento con la nueva normativa europea.
Además de los referidos, Bolboreta Innova Group, Venturade y Chromata Invest figuran también entre los accionistas
Retos actuales
Tras tener que persuadir a los inversores –más allá de Repsol– sobre las ventajas de apostar por una tecnología aún en proceso de madurez como es la blockchain, el mayor reto que afronta ahora el equipo de Sybol es arrancar con la comercialización de la plataforma a gran escala, teniendo en cuenta “que las eficiencias de nuestro modelo se consiguen gracias al volumen de uso y a la reutilización de la información validada”, dice López García.
Monetización
El modelo de negocio, se basa en la comercialización de una licencia SaaS de la plataforma, con diferentes niveles de contratación en función de las funcionalidades que solicite cada cliente.
La compañía también comercializa su solución como ‘marca blanca’ pudiendo sublicenciar el producto a otras organizaciones que necesiten una solución similar a la de Sybol.
Finalmente, ofrecen servicios de adecuación de los procesos e integración de soluciones Web3.
Clientes
Aunque la plataforma está todavía dando sus primeros pasos, la tecnología de Sybol ya está siendo utilizada por Repsol Electricidad y Gas, donde emiten mensualmente más de 2.500 credenciales verificables para 500 clientes corporativos, certificando el origen cien por cien renovable de la energía suministrada.
Disponen también de acuerdos de colaboración y partnerships con diferentes asociaciones, consorcios y agrupaciones que ponen a disposición de Sybol el acceso a multitud de compañías que pueden ser potenciales clientes.
Internacionalización
Más allá del mercado nacional, los fundadores de Sybol confían en dar el salto al mercado de EE.UU en el primer trimestre de 2026.
Para conseguirlo, se hallan en conversaciones avanzadas para cerrar un acuerdo con Blockchain for Energy, el principal consorcio blockchain energético de Estados Unidos.
Habrán dado entonces un gran salto para alcanzar lo que se proponen de aquí a cinco años: “Convertirnos en el referente nacional para la verificación de información digital en las empresas españolas, con un producto completamente integrado en las soluciones de terceros más extendidas. Nuestro objetivo es focalizarnos en el sector energético y logístico, cubriendo la práctica totalidad de las empresas del sector”, concluyen.
Recomendados

Redacción Emprendedores
Este experto analiza cómo con el auge de la IA, el blockchain y el metaverso, el concepto de identidad digital está evolucionando a pasos agigantados.

Redacción Emprendedores
Las soluciones de Identidad Digital se han convertido en una necesidad imperativa en el actual panorama empresarial, impulsadas por una serie de factores que van desde la digitalización acelerada hasta las crecientes regulaciones. Estas soluciones ofrecen un marco robusto para proteger la identidad y los datos sensibles, facilitando transacciones seguras y cumplimiento normativo. Una plataforma […]

Redacción Emprendedores
ISBE, gracias a blockchain, ayudará al desarrollo de proyectos y aplicaciones innovadoras, acercando la tecnología tanto a las administraciones públicas como a las empresas y a los ciudadanos

David Ramos
Dos startups de base tecnológica han anunciado sendas rondas de financiación. Mainder ha levantado 600.000, mientras que Cloudtainer ha captado 218.000 euros.
