Últimas noticias: Móstoles busca ideas innovadorasScalpers presenta un ERECómo triunfar con un bakery coffeeREMAX: 5 historias de éxitoAutónomos: pesimismo para 2025Computación cuántica y seguridadLonvital: método para adelgazarCómo elegir el máster adecuadoPLD Space en la ESA10 básicos para el CFO
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Solfy sale de compras y abre una ronda de financiación

Solfy acaba de comprar Ecolium, su primera operación de M&A. Además, la compañía ha abierto una nueva ronda de financiación.

06/04/2025  David RamosStartups
Compartir

Solfy ha sabido ver antes que nadie el auge de la instalación de soluciones de autoconsumo de energía solar y se ha convertido en un referente en el sector.

De acuerdo con los datos estimados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), el año pasado se instalaron 1.182 MW de autoconsumo fotovoltaico (-30,7% respecto a 2023), sumando ya un total de 8.137 MW instalados en nuestro país.

Además, UNEF calcula que 51.306 viviendas instalaron autoconsumo fotovoltaico el pasado año. Aunque estos datos son muy interesantes, están muy lejos de las 84.545 nuevas instalaciones residenciales con autoconsumo en España que se registraron en 2023.

En cualquier caso, el autoconsumo industrial fue el ámbito con mayor nueva potencia instalada en 2024, con 674 MW, de los cuales 578 MW correspondieron a proyectos industriales de más de 100 KW y los 96 MW restantes a proyectos industriales de menos de 100 KW.

Solfy adquiere Ecolium

UNEF justifica esta ralentización en la instalación de soluciones de autoconsumo a la desaparición de los dos factores que explicaron el boom que se vivió en los años previos: los altos precios de la energía y las subvenciones incluidas en el programa Next Generation.

Sin embargo, la instalación no se detiene y Solfy está en la primera línea de la parrilla de salida en este mercado, cubriendo todo el ciclo de vida del cliente: asesoramiento, financiación, gestión de ayudas, legalización, instalación y mantenimiento. Y sus soluciones incluyen placas solares, aerotermia, baterías y cargadores de vehículo eléctrico, adaptándose a hogares, empresas y comunidades.

Según indica la propia empresa, su marketplace de soluciones energéticas estuvo detrás de más de 1.000 instalaciones ejecutadas en nuestro país el año pasado, cerrando el ejercicio con una facturación por encima de los 7 millones de euros, casi el triple que en 2023.

Solfy autoconsumo

La buena evolución de su negocio ha animado a la cleantech a salir de compras, realizando su primera operación de M&A. La empresa escogida ha sido Ecolium, una compañía especializada en instalaciones de autoconsumo residencial que goza de una fuerte implantación en Cataluña. Solfy asegura que la integración de Ecolum aportará capacidad técnica, cercanía territorial y experiencia operativa.

La compra de Ecolium ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado con el Grup Parlem, que había adquirido la empresa energética en 2022. Además, como parte de este acuerdo, ambas compañías explorarán posibles sinergias estratégicas en el futuro.

Una nueva etapa

Esta operación se encuadra en el plan estratégico de la compañía, que contempla crecer tanto de forma orgánica como a través de adquisiciones. “Esta primera operación de M&A es un hito que consolida nuestra ambición: liderar el cambio hacia un modelo energético descentralizado, accesible y centrado en el usuario. Ecolium comparte nuestros valores de calidad, proximidad y compromiso con la transición energética”, afirma Sergi Sans, CEO de Solfy, en un comunicado emitido por la empresa.

Así pues, esta operación marca una nueva etapa para la compañía, que también ha anunciado la apertura de una ronda de financiación, que será la tercera en su corta historia, ya que echó a andar en 2022.

En EMPRENDEDORES ya nos hicimos eco de la ronda de financiación de un millón de euros que protagonizó en 2023, suscrita por el fondo Ona Capital. Y un año antes ya había cerrado otra operación, en la que captó 415.000 euros.

Este impulso financiero ha sido fundamental para su expansión y el crecimiento registrado en 2024. Pero no es más que el principio, puesto que la compañía espera cerrar el presente ejercicio con una facturación de 15 millones de euros, duplicando ampliamente los registros del último año.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir