Omitir navegación
INICIO

/

startups

Ocean Ecostructures, entre las startups más prometedoras del mundo

Los esfuerzos que está realizando Ocean Ecostructures en la regeneración marina le han servido para ser reconocida como una de las 100 startups más prometedoras del mundo.

Ocean Ecostructures, una de las 100 startups más prometedoras del mundo

Ocean Ecostructures figura en la cuarta edición de la lista Norrsken Impact/100. En esta clasificación se incluyen las startups más prometedoras del mundo por su innovación, su escalabilidad y compromiso con la transformación ambiental y social

La compañía cuenta con una tecnología pionera que permite regenerar la vida en todo tipo de infraestructuras marinas, como puertos, plataformas petrolíferas o cableado submarino.

La startup transforma dichas infraestructuras en auténticos focos de biodiversidad gracias a la generación de microarrecifes biomiméticos. Además, emplea a un sistema avanzado de monitorización basado en drones submarinos e inteligencia artificial.

En un momento como el actual, en el que la sostenibilidad ha pasado a un primer plano, esta capacidad para convertir la mejora ambiental en beneficios tangibles para sus clientes, ha permitido que la empresa se cuele entre las startups más prometedoras del mundo.

Y no ha sido fácil, puesto que más de 1.300 empresas de todo el planeta han concurrido a esta nueva edición de la lista de la Fundación Norrsken. También han participado 50 de los socios e inversores más influyentes del sector, como Sequoia, Breakthrough Energy, Atomico, a16z o Khosla Ventures, entre otros.

Gracias a la aparición en la lista, Ocean Ecostructures podrá acceder a su red mundial, que tiene presencia en hubs de innovación en Estocolmo, Kigali, Barcelona y Bruselas, además de disfrutar de gran exposición internacional. Por ejemplo, recientemente ha aparecido en la Torre Nasdaq de Nueva York.

Hay que recordar que Norrsken ya incluyó a la startup española en su programa de aceleración en 2023. La compañía fue una de las 20 elegidas entre más de 2.500 compañías internacionales. Dicho programa incluyó un proceso intensivo de ocho semanas en Estocolmo, ligado al lanzamiento de Norrsken en Barcelona.

Una startup prometedora

“Formar parte de la lista anual de las 100 startups de impacto con mayor proyección internacional refrenda el gran valor de una tecnología única en el mundo capaz de convertir cualquier tipo de infraestructura marina en un verdadero foco de biodiversidad”, declara Ignasi Ferrer, CEO de Ocean Ecostructures, en un comunicado emitido por la compañía.

“Nuestra solución, avalada por la comunidad científica y probada ya en grandes instalaciones portuarias, petroleras y energéticas, ayuda a las compañías a regenerar la vida marina y a cumplir con las exigencias ESG y normativas europeas, aportando datos de impacto real y verificable”, añade.

Así pues, la innovadora propuesta de Ocean Ecostructures es su principal argumento para colarse entre las 100 startups más prometedoras del mundo.

Actualmente, su tecnología está presente en cerca de 40 instalaciones, como puertos y marinas deportivas españolas, infraestructuras de Red Eléctrica o Repsol o la primera isla energética del mundo, Princess Elisabeth Island.

Pero la consolidación y crecimiento de la startup no hubiera sido posible sin el apoyo de sus inversores.

A finales de 2023 nos hicimos eco de la primera ampliación de capital de la empresa, fijada en 1,6 millones de euros. En esta operación dio entrada en su accionariado a Ship2B Ventures –a través de BSocial Impact Fund, apoyado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), Banco Sabadell y Axis–, Inclimo Climate Tech y BStartup de Banco Sabadell.

Este verano volvimos a hablar de la empresa, a raíz de una ronda de financiación en la que levantó 3 millones de euros. En este caso, quien lideró la operación fue el fondo Seven Seas Capital.

Esta inyección le ha permitido afrontar su expansión internacional a través de la creación de filiales, enfocándose inicialmente en Oriente Próximo.

Y apenas unos meses después, en septiembre, Ocean Ecostructures anunció una nueva inversión de 500.000 euros por parte del fondo Faber, como contamos en EMPRENDEDORES.

Recomendados

Ocean Ecostructures, startup enfocada en la regeneración del ecosistema marino

David Ramos

La llegada del verano nos ha traído las rondas de financiación de tres startups: Ocean Ecostructures (3 millones de euros), Captoplastic (2 millones) y Motoreto (300.000 euros).

Alejandro Sánchez (izquierda), coCEO de la startup Solfy; Sergi Sans, CEO y cofundador; y Miguel Reina, director comercial

David Ramos

Solfy ha cerrado una ronda de financiación de 4M€ y Altan ha levantado 2,5M$, mientras que Ocean Ecostructures capta 500.000€ y Molecular otros 180.000€.

Ocean Ecostructures, una de las startups que miran al agua

David Ramos

Ocean Ecostructures y Geodesic, dos startups españolas enfocadas en el agua de distinta manera, protagonizan sendas rondas de financiación.

Raquel Parra e Ismael Olmedo, CTO y CEO de Captoplastic.

PATROCINADO

Pilar Ponce de León

Emprendedores y Grupo Cooperativo Cajamar ponen en valor la innovación sostenible en el sector agroalimentario y para ello destacan proyectos de empresas españolas con gran potencial en esa dirección.

VOLVER ARRIBA