La financiación continúa fluyendo hacia el ecosistema startup español. En este caso, hablamos de tres compañías muy distintas. Aunque todas ellas tienen una cosa en común: su apuesta por la tecnología y la digitalización.
La primera de ellas es una fintech, BankTrack. Otra es Qaizzen, una plataforma enfocada en la salud mental en el ámbito empresarial. Y la última es LexDoka, una startup que ofrece soluciones de gestión de documentos legales y procesos contractuales.
Solución de control de tesorería para pymes
Banktrack ha protagonizado la ronda de financiación más cuantiosa de las tres que vamos a ver. La fintech, desarrolladora de un software de control de tesorería para pymes, ha captado 2 millones de euros.
La operación ha sido liderada de nuevo por Kfund, 4 Founders Capital y LifeX, que han renovado su apoyo a Banktrack. Además, ha contado con la participación de más de veinte business angels, la mayoría de ellos con experiencia en la creación de empresas tecnológicas de éxito, como Javier Fondevila y Bernat Ripoll, fundadores de Holded. Y también dispone del apoyo de ENISA.
Los fondos obtenidos en esta ronda de financiación se destinarán a mejorar las funcionalidades del software de monitorización de tesorería y a ampliar el equipo de atención al cliente y de ventas, con el objetivo de acelerar su crecimiento en España antes de dar el salto a otros mercados internacionales.
En este sentido, la compañía espera alcanzar los 2.000 clientes a final de año en España, para empezar a operar en otros países europeos en 2025.
Las soluciones de Banktrack permiten que las pymes, startups y autónomos tengan un mayor control sobre sus gastos e ingresos. Además, la compañía ha creado un servicio pionero de alertas financieras por WhatsApp y email.
Banktrack nació hace apenas 2 años, en 2022, con una inversión inicial de un millón de euros. La empresa es fruto de la unión de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs y Mailtrack, con David Álvarez y Carlos Pérez, ambos con experiencia en el ámbito financiero.
Medio millón de euros para echar a andar
La startup Qaizzen ha logrado cerrar una ronda de financiación de 500.000 euros de capital semilla. La empresa quiere democratizar el acceso a ayuda psicológica de los trabajadores, apostando por un enfoque basado en la prevención, con el fin de reducir las bajas laborales por complicaciones relacionadas con la salud mental, un problema del que ya hemos hablado en alguna ocasión.
Esto se consigue a través de una plataforma digital dirigida a empresas que integra psicólogos colegiados que ayudan a las compañías y a sus departamentos de recursos humanos a prevenir, proteger y cuidar la salud mental y el bienestar emocional de los empleados.
Su misión es tratar la ansiedad, el estrés y el desánimo de los trabajadores, factores que pueden llevar a problemas graves como el agotamiento emocional y el desapego laboral.
El objetivo de Qaizzen en su primer año de vida es llegar a tener 28.000 usuarios registrados en su plataforma, elevando la cifra hasta los 250.000 usuarios a finales de 2025.
La inversión obtenida en esta ronda de financiación será esencial para la consecución de dicha meta. Esta inversión permitirá a la compañía seguir desarrollando su plataforma digital, internacionalizar la marca, ampliar su equipo de expertos y servicios —como nutricionistas y otras especialidades— y llegar a un mayor número de empresas
Financiación para impulsar el crecimiento
LexDoka ha anunciado la segunda ronda de financiación de su historia, una operación en la que ha levantado 300.000 euros. La ronda se ha cerrado en apenas un mes y ha sido llevada a cabo por parte de un solo inversor, Codols Finances.
Los recursos captados servirán, entre otras cosas, para impulsar el crecimiento en el mercado español de su plataforma, que facilita a las empresas con alto volumen documental o procesos contractuales complejos la creación, negociación, firma y gestión de contratos de forma ágil, eficiente y automatizada.
“Las empresas pierden más del 20% del tiempo de su equipo administrativo y legal en la revisión de documentos y contratos, en la redacción de escritos y en la gestión de correos electrónicos. En sectores como el jurídico, el drama es aún mayor: el 41,2% de los abogados que trabajan en bufetes ocupan más de un tercio de su tiempo a ello”, detalla Pol Francès, CEO de la compañía.
Además de optimizar los procesos documentales con inteligencia artificial, LexDoka cuenta con más 1.000 plantillas disponibles y permite agilizar las negociaciones con una herramienta guiada que ayuda a alcanzar acuerdos con rapidez, transparencia y una trazabilidad. También integra la firma electrónica con un solo clic y sin límites, y permite organizar todos los contratos y documentación legal en un solo lugar.
Más de 300 empresas utilizan ya su plataforma, como Fin2Go, DeltaX, Aticco, Atomic4, Bcombinator o PACTVM.