Los emprendedores hacen piña en defensa de la sostenibilidad
El Club de Excelencia en Sostenibilidad lanza una iniciativa para aglutinar a proyectos emprendedores emergentes de todo tipo comprometidos con la sostenibilidad.

Startups4Sustainability es una iniciativa puesta en marcha por la organización El Club de Excelencia en Sostenibilidad con la que persiguen crear un ecosistema de conocimiento y competitividad en aspectos ESG para startups españolas que tienen como núcleo del negocio la sostenibilidad.
El objetivo final de Startups4Sustainability es ayudar a las empresas emergentes a desarrollar su negocio de forma sostenible a la vez que más competitivas, proporcionándolas acceso exclusivo a formación, metodologías y estudios realizados por el Club de Excelencia en Sostenibilidad, además de integrarlas en comisiones, grupos de trabajo y observatorios especializados.
Asimismo, el programa ofrece al ecosistema emprendedor la posibilidad de crear redes estratégicas con las compañías socias del Club y otros profesionales comprometidos con la sostenibilidad.
Para los equipos participantes, la iniciativa es de coste cero y de 12 meses de duración para las startups, a las que proporciona un entorno propicio para el intercambio de ideas, el crosselling y otras oportunidades de negocio con las grandes compañías o corporaciones.
Este ecosistema está dirigido exclusivamente a startups cuyos productos, servicios y soluciones son sostenibles en cualquier sector de actividad. Así, engloba empresas emergentes pertenecientes a los verticales de eficiencia hídrica, energía, circularidad, tecnología de carbono, gestión de residuos, agrotecnología, movilidad, turismo sostenible, educación, construcción, reforestación o el compromiso con el cliente, entre otros.
16 casos ejemplares
En esta primera fase se han identificado 300 empresas emergentes y, por el momento, han iniciado el programa 16 de ellas:
ECO2 International, solución de apoyo a la descarbonización a través de un marketplace de compensación de créditos de carbono.
Fibras Naturales Canarias. Empresa de base tecnológica que tiene como objetivo valorizar los residuos de las plataneras.
Circoolar con una propuestas de ropa de trabajo ética y sostenible
GreeMko. Un software que permite hacer una gestión ambiental activa, calcular automáticamente la huella de carbono y proporcionar a las empresas planes de reducción y descarbonización.
Blue Room Innovation Empresa tecnológica que se apoya en la blockchain para desarrollar soluciones sostenibles
MIWI. Fabricantes de kombucha sin azúcar
Meep. Soluciones digitales de movilidad conectada que integra y conecta distintos servicios de transporte creando ecosistemas de movilidad conectada sostenible.
Universo Driada Vida . Gestión de aprovechamientos forestales en tiempo real. Dispone, además, de herramientas que facilitan y optimizan el trabajo de los operarios forestales.
La Hormiga Verde. Un Centro Especial de Empleo (CEE) que se dedica a la correcta gestión de basura que generamos con nuestros dispositivos electrónicos y eléctricos.
Agforest. Tecnología de información geoespacial aplicable a cualquier estrategia de sostenibilidad.
CoCircular.Tecnología para la gestión de residuos
Recircular . Plataforma especializada en la compraventa de recursos industriales para darles una segunda vida
Blowind. Autonomía para la movilidad eléctrica. Han desarrollado un generador que permite aprovechar las pérdidas de energía que se generan con el movimiento del vehículo y transformarlas en energía de recarga para las baterías del mismo.
birziplastik . Plásticos técnicos reciclados
Almotech. Ha desarrollado y patentando una ‘cafetera’ de cápsulas que transforma aceite usado en jabón
Optimob. Una greentech que ofrece a las empresas planes de movilidad sostenibles ofreciendo servicio de consultoría.
Más apoyos
Al margen de poder codearse con socios tan originales como los referidos arriba, Startups4Sustanibility cuenta también con reconocidos partners que ayudarán a las empresas de reciente creación a dar respuesta a las distintas necesidades en toda su cadena de valor. Destacan en este sentido la consultora PwC, que desde su Área de Empresas de Alto Crecimiento orientará a las startups en su proceso de crecimiento, y la consultora de comunicación KREAB, que las proporcionará asesoramiento estratégico en este ámbito desde su área especializada Innovation&Growth.
“Startup4Sustanibility es un paso importante en nuestro propósito de aportar estrategias de valor al desarrollo sostenible”, explica Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad.
Recomendados

Las empresas deben invertir en políticas de sostenibilidad que preserven los derechos humanos
Redacción Emprendedores
Encuentro “Nuevos enfoques de la debida diligencia en el sector textil”, donde se abordó cómo las empresas gestionan sus impactos desde la sostenibilidad.

Ana Delgado
Dentro del reciclaje, tendencias hay muchas, pero una que parece clara es la de usar, no tener, y aprovechar cada vez más los bienes de consumo. A su amparo, cada vez son más los negocios que encuentran una oportunidad.

Iker Marcaide: fundó un unicornio, lo vendió y ahora vuelve a la carga con un grupo de empresas de impacto positivo
Redacción Emprendedores
Antiguo fundador de Flywire, la empresa que se convertiría en el tercer unicornio español, hace ya años que el emprendedor Iker Marcaide regresó a Valencia, su ciudad natal, desde donde lanza empresas de impacto positivo que ahora aglutina bajo la marca Zubi Group.

PATROCINADO
Así son las 10 startups y pymes digitales govtech que transformarán el sector público con el impulso de Gobe Ventures
Redacción Emprendedores
Innovadoras, tecnológicas, sostenibles… La presentación oficial de las 10 iniciativas aceleradas será el 29 de noviembre, pero te avanzamos cuáles son y de qué manera impulsan al sector público.
