Jorge Portillo y Mar Robles, dos de las personas fundadoras de GreeMko –ambas formadas en ciencias ambientales– observaron que “la mayor parte de los recursos que emplean las empresas en los departamentos de sostenibilidad se dedican a la recopilación y reporte de datos, cuando lo importante es dedicar la materia gris a idear la manera de reducir el impacto que la empresa genera en el medio ambiente”, explica Jorge Portillo, el CEO de la compañía.
Para cubrir esa necesidad, en 2019 –junto a su tercer socio y director tecnológico, Fernando Roman– lanzaron GreeMko, un software que calcula automáticamente el impacto medioambiental de cualquier empresa, grande o pequeña. Según cuenta Portillo, es el primer programa de este tipo capaz de leer las facturas –incluso las de papel, a través del escaneo– y capturar automáticamente los datos necesarios para alimentar los indicadores ambientales correspondientes y así calcular, por ejemplo, la huella de carbono asociada a estos consumos. Lo hace, además, usando metodologías internacionales y estandarizadas, de modo que los resultados tienen una validez global.
Tocaba modernizar este ámbito
Gracias a GreeMko, la automatización de esta tarea, permite ahorrar tiempo, ser más eficaz y llevar un registro en el tiempo de unos indicadores que cada vez resultan más importantes. “La gran mayoría de empresas registran estos datos en un documento Excell, lo que hace que sea un trabajo ineficiente, poco automático, da lugar a muchos errores, además de resultar tedioso… Además, después de finalizar el reporte, se cierra la carpeta y quedan desaprovechados todos esos datos que resultan valiosos para explotar, comparar en el tiempo y encontrar medidas de mejorar ese impacto”, señala el CEO de la compañía.
Es por eso, según cuenta Jorge Portillo, que decidieron poner tecnología e innovación –algo que ya existe en el mercado para otros departamentos, como el de contabilidad– al servicio de la gestión ambiental. “Hoy ya no pensamos en un contable al fondo del pasillo con una pila de facturas, sino en un proceso administrativo eficiente en el que la persona encargada de la contabilidad se dedica a revisar, comparar y aportar valor a su trabajo. Y eso es lo que queríamos aplicar al área de la gestión ambiental”, argumenta el experto.
Ya utilizan GreeMko grandes compañías internacionales, como Siemmens, Google for Startups, OHL y otras en España, como Bodegas González Byass –empresa con una gestión ambiental integral–, Room Mate, CaixaBank o Ecoalf, esta última, marca referente en el sector de productos sostenibles.
Premiados por Al Gore
A pesar de su corto periodo de existencia también han obtenido premios y reconocimientos, entre otros el de Mejor startup en la lucha contra el cambio climático, otorgado en 2021 por Climate Reality Project, organización liderada por Al Gore. Y en 2020, recibieron el Premio EmprendedorXXI, de CaixaBank y Enisa para la división AgroBank. El más reciente lo han recibido durante el último FITUR (mayo 2021): el reconocimiento de los AMT Smart Destinations Awards, que premia a las iniciativas y soluciones tecnológicas que ayuden a los destinos turísticos a afrontar los retos de la puesta en marcha de un destino turístico inteligente (DTI), y este año, especialmente a la recuperación por las consecuencias de la covid-19.
Jorge Portillo destaca la importancia que han tenido estos y otros apoyos en el inicio de este proyecto y resalta la financiación prestada por Enisa, que ha resultado ser un “balón de oxígeno” para poder lanzar el proyecto, contratar un desarrollador, además de ayudarles a pasar el año covid. “Somos una startup que se apoya en los clientes; a día de hoy no hemos hecho ninguna ronda de inversión y por eso, este tipo de financiación nos ayuda a seguir creciendo”, explica Portillo.
El préstamo de Enisa, junto con otros apoyos público-privados, como el de Climate Kic, la mayor aceleradora publico-privada de la lucha contra el cambio climático en Europa– o su participación en el programa Open Future de Telefónica ha ayudado a esta compañía a continuar en su escalada.
Si bien, el año covid ralentizó su negocio, el CEO de GreeMko cree que la situación de pandemia ha acelerado el proceso de sostenibilidad en las empresas, lo que repercutirá en su desarrollo futuro. “Con el objetivo del Green Deal europeo de conseguir una economía limpia y cero emisiones para 2050, que las empresas sigan una gestión ambiental eficiente es un elemento diferenciador y positivo. Y por eso, cada vez son más las que se empiezan a interesar por nuestro programa e incluso compañías que ya lo vienen usando, nos piden cosas concretas, como poder calcular la huella de carbono en su cadena de proveedores, por ejemplo”, cuenta Jorge Portillo, quien añade que solo el primer trimestre de 2021 facturaron lo mismo que en todo 2020.
Facilitar la vida a pymes y pequeños negocios
Uno de sus retos a corto plazo es acercarse a los negocios más pequeños que quieren dar estos primeros pasos en el camino a la sostenibilidad pero cuentan con menos recursos que las grandes compañías. Su nuevo proyecto es una solución específica para pymes que, además de la cuantificación del impacto, ofrece ayuda para elaborar el plan de reducción de la huella medioambiental.
En la actualidad, GreeMko se adapta a las necesidades de sus clientes, empresas de distintos tamaños o sectores, con una solución integral que abarca todos los aspectos ambientales, desde la medición de huella de carbono, la gestión de residuos, consumo de agua, vertidos o consumo de materias primas. “A las empresas que ya lo vienen haciendo, les permitimos que lo hagan de forma más automática y eficiente. Y las que no han empezado, no tienen recursos o conocimiento sobre el tema les facilitamos para que puedan aplicarlo a sus empresas”, explica Portillo.

La aplicación de la tecnología a la medición ambiental, según explica el CEO de GreeMko, es tan necesaria como en casi cualquier otro ámbito empresarial, a pesar de que esta vaya por detrás de otras áreas de la empresa. “Aunque la sostenibilidad sea un camino individual, es necesario compararte para saber si lo estás haciendo bien o tienes que acelerar cambiar algo. Y para eso hay que poner tecnología y estandarizar el proceso. Hay que sensibilizar con el tema ambiental, pero también, dar facilidades para que se puedan aplicar las medidas y seguir siendo competitivos al mismo tiempo”, señala el experto.
A medida que vayan creciendo –y el mercado al que pueden acceder es muy amplio pues “el reto europeo es para todos”–, dice Portillo, su objetivo es seguir desarrollando tecnología que facilite la gestión ambiental de la empresa. Les respalda su experiencia, algo que el CEO de GreeMko siente como un rasgo de calidad y diferenciación en esta empresa formada por dos socios y una socia con más de quince años de experiencia profesional, trabajando en temas de gestión ambiental en multinacionales como Cemex o Abengoa Ingeniería y Construcción: “Es lo que hace que compañías como Siemmens, González Byass o Ecoalf hayan confiado en nosotros”, añade Jorge Portillo.
Foto superior: Mar Robles, Jorge Portillo y Fernando Román fundaron GreeMko en 2018.