x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La Comunidad Valenciana quiere tener su propia Ley de Startups

Con un ecosistema emprendedor compuesto por más de 1.100 startups, la Comunidad Valenciana aspira a disponer de una Ley de Startups propia.

15/09/2023  Ana DelgadoStartups

El informe 2022 del Observatorio de Startups de la Comunidad Valenciana situaba en 1.467 el número de entidades relacionadas con el ecosistema emprendedor regional, un 12,5% más que en noviembre del año anterior y un 12% de startups con un total de 1.133 repartidas entre Valencia (87,2%), Alicante (8,6%) y Castellón (4,1%).

De todas ellas, según el mismo informe, el 70% de las startups tienen tres años o más, lo que supone un incremento del 20% frente al año anterior que representaban el 50% del total. 

Declaración de intenciones

Valgan todos estos datos para acreditar el peso que tiene el emprendimiento en la Comunidad Valenciana donde, según Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, se proponen ahora iniciar la redacción adaptada de su propia Ley de Startups. No obstante, señala Mas que, por ahora, se trata solo de una declaración de intenciones que de un hecho, aunque sí han iniciado conversaciones con los distintos grupos políticos, especialmente con el PP como fuerza política que gobierna ahora la Comunitat, para analizar la posibilidad de que la ley vea la luz en el transcurso de esta legislatura.

En caso de llegar a buen puerto, la Norma valenciana no entraría en conflicto con la ya en vigor Ley de Startups, puesto que ellos aprovecharían el espacio que cede la ley que rige a escala nacional para la iniciativa de las distintas comunidades autónomas. “Nuestra intervención sería para complementar y mejorar la ley que fomente el emprendimiento en nuestro territorio”. En este sentido serían pioneros en España.

Como recoge el punto 5 del artículo 4 de la Ley Nacional, “ENISA, mediante convenio, podrá establecer acuerdos con terceras entidades colaboradoras, categoría en la que se encuentran las entidades de las comunidades autónomas, para la realización de actividades relativas a la tramitación, gestión documental, difusión y seguimiento de la solicitud relativa a este procedimiento en los términos que se fijen en dicho convenio y según los criterios establecidos en la orden ministerial conjunta”.

La contribución valenciana a la Ley Nacional de Startups

Startup Valencia fue una de las organizaciones más activas en la gestación de la Ley Nacional de Startups en cuya redacción se persiguió el consenso de todos los actores del ecosistema. Además de sumarse a las negociaciones desde el origen, en 2017, Startup Valencia recabó las propuestas de todas la posibles organizaciones interesadas para presentar de manera conjunta las aportaciones de la Comunidad Valenciana al proceso de consulta pública. 

No obstante, en declaraciones realizadas por Nacho Mas en otro medio de comunicación, queda margen de mejora, como el hecho de extender los beneficios de la Ley a otras organizaciones “más allá de tener los años estipulados o facturen más de 10 millones de euros. También debería revisarse, entre otras cosas, el plazo de diferimiento de la tributación de las stock options ampliando el plazo de 10 años y eliminar la excepción para las empresas que salgan a bolsa”.

En cualquier caso, hay que recordar que todavía quedan pendientes de reglamentación final algunos artículos de la Ley Nacional.

Ana Delgado