x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Soy socio trabajador, ¿tengo que darme de alta como autónomo?

La Seguridad Social fija unos criterios que dependen del capital que se posea en la empresa, de las funciones que desempeñe cada socio así como la relación con el resto ...

08/06/2020  Redacción EmprendedoresPatrocinados

Una vez a un amigo le dio por crear una sociedad con otros dos socios. Adoptaron la forma jurídica de la Sociedad Limitada. Los tres iban a trabajar en ella. Hasta ahí bien. Creían –inocentes– que podían ponerse una nómina, ya que además de socios, eran trabajadores.

Ahí empezaron a hacerse un lío, porque al poco de informarse descubrieron que los socios trabajadores pueden darse de alta en el Régimen General de Trabajadores o en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

La Seguridad Social fija unos criterios que dependen del capital que se posea en la empresa, de las funciones que desempeñe cada socio así como la relación con el resto de socios.

Hacienda, por su parte, determina sus propios baremos de tributación que pueden crear confusión entre los mismos socios trabajadores, sean autónomos o no, sobre todo desde la última reforma de la Ley del IRPF. Pero a esto nos remitimos al artículo sobre los autónomos societarios.

Veamos esto paso a paso.

¿Cuándo darse de alta como autónomo en la Seguridad Social?

En la página web de la Seguridad Social aparece señalado cuándo un socio trabajador ha de darse de alta como autónomo o estar en el Régimen General.

Hay que reconocer que la información no es de esas lecturas que uno recomienda para irse a la playa. Veamos si desde aquí se puede hacer mejor.

Antes de nada hay que aclarar lo siguiente: si eres socio capitalista y no vas a trabajar en la empresa, no tienes que darte de alta en la Seguridad Social. Es el caso, por ejemplo, de aquellos que compran acciones de una empresa a modo de inversión.

Como socio trabajador estás obligado a darte de alta como autónomo en la Seguridad Social cuando se da uno de los siguientes supuestos:

Tienes más del 50% del capital de la empresa.

Posees menos del 50% del capital, pero vives con familiares directos que también son socios y la suma de vuestras participaciones supera la mitad.

Tienes el 25% del capital, pero ejerces labores de dirección y gerencia.

En el resto de supuestos (por ejemplo, poseer un tercio del capital y no ejercer funciones de dirección y gerencia) sólo estás obligado a cotizar en el Régimen General.

¿Cuándo darse de alta como autónomo en una Sociedad Laboral?

Este criterio sólo es válido para sociedades limitadas y anónimas. En las sociedades laborales concurren otros criterios. Para resumir, sólo tendrías que darte de alta en el Régimen de Autónomos si poseyeras, junto a familiares directos, al menos el 50% del capital.

En el resto de situaciones, deberías cotizar en el Régimen General o el Régimen General Asimilado (este último sin protección por desempleo ni derecho al Fondo de Garantía Salarial, conocido como Fogasa).

¿Cuándo darse de alta como autónomo cuando se es administrador o consejero?

Por último, como hablabamos de socios trabajadores nos hemos dejado en el tintero el caso de administradores o consejeros. Así que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, no estaría mal que tuvieras –si es tu caso– los siguientes supuestos en cuenta:

Si tienes funciones retribuidas de dirección y gerencia, pero posees menos del 25% del capital, has de cotizar en el Régimen General Asimilado (una vez más: sin derecho a prestación por desempleo ni Fogasa).

Si no ejerces funciones de dirección y gerencia y tienes menos de un tercio del capital, cotizas en el Régimen General.

Y si no eres socio, has de darte de alta en el Régimen General Asimilado.

Grosso modo esta es la información que has de tener en cuenta para saber en qué régimen has de cotizar. Más información con abundancia de detalles la encontrarás en la página web de la Seguridad Social (suerte, por cierto).

Ah, y lo había olvidado: al final, al amigo, no le tocó darse de alta como autónomo, aunque no se libró de llevar la facturación.

Redacción Emprendedores