Últimas noticias: XXI Premios EmprendedoresMás financiación para startupsCómo abordar una transformaciónPlanes de contigencia: paso a pasoBlue Banana, un caso de éxitoIA y fútbol: la fórmula perfecta Hunty, el Amazon de la cazaEl ‘mushin’ como estrategiaAyudas para empresas en veranoPyme y crédito bancario en verano
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

No solo la X, Musk lo cambia todo en Twitter en la guerra con el Threads de Zuckerberg

Desde que Elon Musk culminara la compra de Twitter el año pasado, la red social no ha parado de experimentar cambios. El último ha sido sustituir el pájaro azul por ...

25/07/2023  Ana DelgadoTecnología
Compartir
Entró como elefante en cacharrería. Desde que Elon Musk adquiriese Twitter el año pasado con la promesa de anteponer la libertad de expresión a cualquier otro interés, los cambios en la plataforma han sido sustanciales. No solo rodaron cabezas y se llamó al orden a los trabajadores mantenidos, también se introdujeron en la red social nuevas métricas, se modificaron los procesos de verificación, se abrió a las marcas el servicio de suscripción a Twitter Blue y restableció cuentas que había sido vetadas, como la del ex presidente Donald Trump.

Salvo el nombre del propietario, ninguno de los cambios mencionados han marcado un antes y un después radical en la historia de Twitter que, al contrario de lo perseguido, ha visto caer su rentabilidad en un 50%, suscitando las consecuentes críticas. Sin embargo, el reciente lanzamiento de Threads, conocido por el Twiter de Zuckerberg, ha obligado a Musk a pisar el acelerador de los cambios.

Hola, X. Adiós, Twitter

Elon Musk acaba de anunciar el nuevo nombre y logo de la red social que dejará de llamarse Twitter para convertirse en X la letra del alfabeto preferida por el fundador de Tesla, SpaceX o X.com. El nuevo logo y nombre, una equis negra estilizada, ya están a punto de reemplazar al mítico pájaro azul. De hecho, la fachada de la sede de Twitter en San Francisco ya ha sido iluminada con la X que da nombre a la plataforma. 

No es el primer intento del cambio de imagen de la red social. El pasado mes de abril, Twitter sorprendió a todos luciendo, de la noche a la mañana, el perro Shiba Inu de Dogecoin, la criptodivisa favorita de Musk. El experimento duró solo unos días, pero ello acarreó una subida inesperada del valor de Dogecoin seguido de un abrupto descenso. 

El nuevo nombre de dominio de Twitter es http://x.com

No solo el logotipo, también cambia el nombre del dominio que pasa a ser http://x.com el cual redirecciona ya a Twitter. 

No solo la X, Musk lo cambia todo en Twitter en la guerra con el Threads de Zuckerberg

Programas de monetización para los creadores de contenidos

Se trata de una opción solo aplicable a los usuarios de la red suscritos a Twitter Blue, la modalidad de pago mensual que ofrece algunas ventajas para los creadores de contenidos en la red y que les permite percibir parte de los ingresos generados por la publicidad. 

Así lo anunciaba la red a través de un post publicado el pasado 13 de julio: “¡Sorpresa! Hoy hemos lanzado nuestro programa Creator Ads Revenue Sharing.

Estamos ampliando nuestra oferta de monetización de creadores para incluir el reparto de ingresos por anuncios. Esto significa que los creadores pueden obtener una parte de los ingresos por anuncios, a partir de las respuestas a sus publicaciones. Esto forma parte de nuestro esfuerzo por ayudar a la gente a ganarse la vida directamente en Twitter”.

“A finales de este mes ampliaremos el programa y todos los creadores que cumplan los requisitos podrán solicitarlo”.

A por la super aplicación

A los ya referidos, se anuncian otros posibles cambios como pueden ser la conversión de los “seguidores” en “espectadores”; la posibilidad contar con una aplicación como la de WeChat; la introducción de pagos en la red o la opción de incorporar una plataforma de comercio electrónico. El objetivo final es crear una super plataforma sin límites “que pueda ofrecerlo todo” y transformar “la plaza de la ciudad global” en palabras de Linda Yaccarino, directora ejecutiva de la firma. 

El miedo injustificado a la hegemonía de Threads

A comienzos de julio se anunciaba el lanzamiento de Threads como la nueva aplicación desarrollada por le empresa Meta de Zuckerberg para desbancar a Twitter aprovechando el momento convulso de la plataforma.

La estrategia desarrollada se basa en vincular Threads con los millones de seguidores de Instagram, red social de su propiedad y una de las más populares en el mercado con más de mil millones de usuarios. Con un formato muy parecido al de Twitter, los usuarios de Threads pueden establecer micro conversaciones públicas y privadas además de guardar y compartir mensajes. La aplicación está disponible en más de 30 idiomas y es gratuita. 

Threads fue lanzada en EE.UU como red social el 6 de julio del 2023 y, en cuestión de horas, consiguió millones de usuarios. Sin embargo, ahora parece un mero espejismo porque, de acuerdo con lo publicado por otros medios, Threads habría perdido ya un 70% de usuarios.

]]>
Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir