x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El creador de Twitter critica el giro de timón de Musk

El cofundador de Twitter, Jack Dorsey, no entiende el rumbo marcado por Elon Musk al frente de la red de microblogging. Considera que no ha actuado correctamente y piensa que ...

15/05/2023  David RamosGestión

Elon Musk sorprendió a todos cuando anunció la compra de Twitter. El magnate desembolsó 44.000 millones de dólares para quedarse con la red de microblogging, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.

Según explicaba, su objetivo era garantizar la libertad de expresión en la red social, además de reforzar la transparencia y seguridad de Twitter.

Sin embargo, desde que se puso al frente, está marcando un rumbo errático, sin que parezca demasiado claro hacia dónde se dirige. Y las polémicas no han parado de sucederse.

A finales de año, Musk se enfrentó con Tim Cook, CEO de Apple, a raíz de la decisión de la compañía de retirar su publicidad de Twitter, como ya relatábamos entonces. Como respuesta, el CEO de Tesla, Space X y Twitter publicó un post en su perfil en la red social en el que insinuaba que la empresa fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak “odia la libertad de expresión en Estados Unidos”.

También alimentó las especulaciones acerca de la posibilidad de que Apple estuviera amenazando la disponibilidad de Twitter en la App Store al exigir unos requisitos mínimos sobre la moderación de contenido, algo Musk quería eliminar tras adquirir la compañía.

Poco después, dejó lanzó una encuesta en Twitter preguntando a sus seguidores si pensaban que debería dejar el puesto de CEO. El 57,5% de los que participaron en la consulta respondieron afirmativamente, por lo que Musk se comprometió a hacerlo… pero a su manera, como ya informábamos. “Dejaré el cargo en cuanto encuentre a alguien lo suficientemente estúpido como para coger el puesto”, declaraba.

Otra decisión polémica que ha marcado su desembarco en la empresa ha sido el ajuste de plantilla. El empresario ha echado a 6.500 de los 8.000 empleados que tenía Twitter cuando él llegó, lo que supone un recorte del 80% de su plantilla, según reconocía en una entrevista con la BBC.

También ha sido muy controvertida su idea de retirar el tick azul, que confirmaba que una cuenta estaba verificada y que pertenecía a quien decía ser el titular del perfil. Musk quería que pagase todo aquel que quisiera disponer de este privilegio, accediendo a la versión de pago Twitter Blue.

Esto supuso la pérdida del blue check-mark por parte de conocidos empresarios, artistas, medios de comunicación, streamers, etc., que decidieron no pagar. Sin embargo, otros muchos usuarios sí que conservaron este distintivo, pese a no haber pagado.

Nuevamente, Musk lo hacía a su manera. Por un lado, Twitter empezó a conceder este privilegio discrecionalmente, sin que hubiese un criterio claro que justifique que se conceda el distintivo. Por otro lado, al hacer clic sobre la marca azul se indicaba que la cuenta estaba verificada porque estaba suscrita a Twitter Blue, dando a entender que el usuario habría pagado por ello, tal y como recogía Xataka. Finalmente, la red de microblogging acabó regalando el tick azul a los usuarios con más de un millón de seguidores.

Todos estos vaivenes han llevado a Jack Dorsey, cofundador de Twitter, a poner en tela de juicio el liderazgo del nuevo CEO al frente de la empresa. Aunque Dorsey afirmó en su momento que Musk era la solución en la que confiaba para Twitter, ahora parece retractarse.

Según explica Expansión, cree que Musk no es el gestor idóneo para la empresa, según respondió a sus seguidores en Bluesky, la red social impulsada por él mismo como alternativa a Twitter. Además, afirmó que Musk no ha actuado correctamente como jefe de la compañía y que “todo se ha ido al traste”

El cofundador de la red social también apuntó que hubiera sido mejor que Musk pagase los 1.000 millones de dólares de indemnización que ambas partes habían acordado en caso de que una de ellas decidiera abandonar el proceso de compra.

El desencuentro de Dorsey respecto el nuevo rumbo que Musk ha dado a Twitter también queda patente en el hecho de que haya decidido poner en marcha su propia red social, Bluesky. Además, su última publicación en Twitter data de enero de este año, por lo que parece evidente su abandono de la red que contribuyó a crear.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.