x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

‘El profesor’ de ‘La casa de papel’ encuentra trabajo en Olyverse, el metaverso del cine

Dicen haber creado el primer NFS (Non-Fungible Story), una película de animación 3D en el metaverso, en este caso Olyverse, dirigida por el cineasta Koldo Serra y protagonizada por Álvaro ...

25/06/2022  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Olyverse es un proyecto que ha creado la primera NFS (Non-Fungible Story), películas de animación 3D en el metaverso, basadas en una colección de tokens no fungibles (NFTs) o activos digitales únicos e indivisibles. Se trata de un proyecto de entretenimiento puesto en marcha por Olyseum, compañía cofundada y dirigida por Carlos Grenoir y de la que es vicepresidente el ex futbolista Carles Puyol.

El actor Álvaro Morte, ‘El profesor’ de La Casa de Papel, es el personaje principal en el entorno virtual del Olyverse cuyo director artístico es el cineasta Koldo Serra. La adquisición de los tokens, permiten el acceso a avatares inspirados en los protagonistas así como intervenir en la creación de la historia, enviar audiciones a estrellas de la interpretación, recibir cursos y asistir a eventos exclusivos.

En cuanto al nombre de la criptomoneda o token creado para operar en la comunidad será OLY.

Además, según los promotores, Olyverse ha creado un nuevo paradigma en las dinámicas de los NFTs, cambiando su flujo y asignando un curador y mayorista oficial para colecciones NFS. La entidad elegida para desarrollar esta función es la compañía 3F Music Dubai,  un estudio que se ha hecho popular por la adquisición de NFTs basados en memes. En este caso 3F Music representa el mayor comprador de NFTs de Álvaro Morte en el mercado, con una colección extraordinaria. 

Su función principal será aportar al mercado la oferta necesaria en cada momento, para generar un entorno activo que apoye la calidad y escasez, así como que promocione la gamificación de cada asset (activo) «para empoderar la exclusividad en un campo abierto y libre».

‘El profesor’ de 'La casa de papel' encuentra trabajo en Olyverse, el metaverso del cine

El Olyverse de las estrellas

La primera NFS se titula ‘The art leader’. En esta historia, Álvaro Morte representa a Olyver, el protagonista, un hacker bueno que combate con otro malicioso que amenaza con robar y destruir obras del arte universal. En esta lucha, Olyver recluta en cada episodio a personalidades expertas en distintas disciplinas.

Para Álvaro Morte, todo esto representa “una nueva forma de expresión artística, contando historias colectivas junto a la audiencia y fomentando así el interés social por la cultura. Lo hacemos a través de NFTs, creando, de forma descentralizada colecciones icónicas de estrellas mundiales que aparecerán a lo largo de toda la historia”. 

Otro de los protagonistas del Olyverse será el actor turco Kerem Bürsin, conocido por su papel en la serie ‘Love is in the air’. El actor, presente en el evento de la presentación del proyecto, declaraba: “Para mí es un placer sumarme a este proyecto que, sin duda, es el futuro en nuestro campo, con este gran equipo de referentes del cine y de otros sectores, que además quiere construir una comunidad y priorizar la cultura.” 

Algo similar opina Koldo Serra, director y guionista, quien afirma: “nunca antes había visto una forma tan abierta y colaborativa de crear arte”.

La hoja de ruta

El proyecto nace de la mano de Carlos Grenoir, ingeniero especializado en neurociencia y co-fundador y CEO en Olyseum, quien explica la razón de ser del proyecto en defensa de un ecosistema “de creación conjunta” y más colaborativo.

Según Grenoir, “el panorama digital trae consigo la herencia centralizada, donde las plataformas e instituciones monopolizan los procesos de creación y negocio, relegando a sus usuarios a su periferia y convirtiéndolos en meros contribuyentes bajo su control.  Con la nueva web3, la descentralización y empoderamiento de sus contribuciones se posiciona en ellos mismos, cediéndoles los derechos de sus activos y permitiéndoles un acceso global a unas plataformas que serán interoperables”.

En cuanto a los próximos pasos que pretenden dar el Olyseum, su CEO señala: 

Ir lanzando los nuevos episodios de la NFS, junto a las colecciones de NFTs de las distintas stars

Estrenar su propio metaverso virtual, para el cual preparan experiencias exclusivas con las stars, al objeto de fomentar la participación de los fans. 

Crear en su metaverso distintos juegos play-to-earn (juegos asociados a NFTs), ampliando así, en su conjunto, la utilidad de su utility token ‘OLY’, para el cual tienen planes a corto plazo de ampliar los exchanges en los cuales puede ser adquirido. 

Asimismo, como la mayoría de las DAO que se crean, también el proyecto de Olyverse se dota de una capa de impacto social. De aquí el anuncio de que el Olyverse y las stars donarán un porcentaje de sus ingresos a distintas organizaciones benéficas elegidas por la estrella de cada episodio. 

Por el proyecto, presentado en Madrid por la actriz Cayetana Guillén Cuervo, se han interesado otras personalidades del mundo de arte figurando entre sus asistentes Evelio Acevedo, director del Museo Thyssen-Bornemisza, Beatriz Ordovás, representante de la casa de subastas Christie’s, María Bernat, en representación de casa Batlló de Barcelona o Andrés Reisinger, artista NFT.

Redacción Emprendedores