Últimas noticias: 5 franquicias de dónutsErrores comunes de imagen de marcaNuevos permisos por nacimientoFactorial, 100M$ de ARRLos mejores ecommerce nacionales4 negocios que van sobre ruedasMadrid apoya el deeptechStartups innovadoras en energíaMYKA llega a Kuwait100 años de Transgourmet
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Colonnese: “El consumidor español no tiene prejuicios, si le gusta el coche y el precio encaja, lo prueba”

Las marcas chinas de automóviles Omoda y Jaecoo nombraron nuevo vicepresidente a Francesco Colonnese. Es el primer directivo europeo en ocupar este cargo dentro de la firma

23/09/2025  Marcos OliverosNoticias de empresa
Compartir

Omoda y Jaecoo son dos marcas chinas de coches, pertenecientes al grupo Chery, que comenzaron su actividad en España en 2024 y que entre las dos han sabido acaparar un 2% de la cuota de mercado.

La responsabilidad de este éxito recae sobre su recién nombrado Vicepresidente, Francesco Colonnese (Potenza, Italia, 1976), a quien la Revista Emprendedores ha tenido el placer de entrevistar durante la celebración de la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid 2025. 

Colonnese: de ventas a vicepresidente

Tras ocupar el puesto de Director de Ventas en ambas firmas y batir todos los récords de matriculaciones en el país, Colonnese se ha convertido en el primer directivo europeo en apoderarse de la vicepresidencia dentro de la firma con un propósito claro:  reforzar la presencia del grupo en España y potenciar su expansión internacional. 

Colonnese: “El consumidor español no tiene prejuicios, si le gusta el coche y el precio encaja, lo prueba”
Francesco Colonnese, vicepresidente de Omoda y Jaecoo en España. Fotografía cedida por la empresa

EMPRENDEDORES: ¿Cómo define al consumidor español?, ¿sigue acostumbrado a las marcas de toda la vida?

FRANCESCO COLONNESE: La realidad es que no está tan habituado a las marcas tradicionales. Nosotros elegimos empezar el recorrido el año pasado con Omoda porque apostábamos a que el público fuera más abierto que en otros países. La verdad que fue todo un acierto. El consumidor español no tiene prejuicios, si el coche gusta y el precio encaja, el lo prueba sin límites. 

EMP: ¿En qué se diferencia Omoda y Jaecco de otras firmas?

F.C: Nuestros coches tienen la ambición de ofrecer más a un precio asequible, esa es nuestra principal misión. Ofrecemos lo mejor, tanto en términos de tecnología como de confort en el interior de los vehículos. Además, es una marca joven que intenta estar cerca del cliente. Un ejemplo de ello es el Omoda 7, un coche que hemos creado en colaboración con los consumidores tras haber escuchado su feedback. Esta nueva forma de crear y, luego, una red de distribución amplia es algo que poseen pocas marcas. 

Colonnese: “El consumidor español no tiene prejuicios, si le gusta el coche y el precio encaja, lo prueba”
Omoda 7. Fotografia cedida por la empresa

EMP: ¿Cuáles fueron las principales dificultades que tuvisteis a la hora de aterrizar en España? 

F.C: La principal dificultad la vivimos en 2023 cuando había que convencer a inversores y distribuidores de la viabilidad del proyecto sin prácticamente nada. Una vez que tuvimos el producto y les enseñamos la fábrica en China fue mucho más sencillo porque se convencieron de que era una propuesta ganadora.

EMP: Con respecto a la posventa, ¿cómo dais seguridad al cliente? 

F.C: La posventa fue una parte muy importante de nuestra estrategia, y te diría, incluso, que fue uno de los tres pilares fundamentales. Desde el principio, lanzamos todos nuestros coches con una garantía a siete años y 150.000 kilómetros. Los eléctricos, por su parte, con batería a ocho años y 160.000 kilómetros. Además, aprendimos de los errores de otras marcas y decidimos disponer de un almacén para repartir todas las piezas a nuestros puntos de venta

En cada uno ellos se llevan a cabo las “cuatro S”–por su nomenclatura en inglés–, es decir, la venta, la posventa, la venta de piezas o recambios y las encuestas de satisfacción para recibir la opinión de los clientes y saber en qué podíamos mejorar. También, contamos con un equipo estructurado para garantizar la máxima experiencia al cliente y un servicio de atención interna que contesta a preguntas y dudas del consumidor. 

EMPProcede de Stellantis, ¿a qué nuevos retos se ha enfrentado en esta experiencia profesional?

F.C:  Se aprende mucho porque el reto ha sido empezar de cero. En mi caso, yo tuve la suerte de participar en muchos proyectos de relanzamiento, como vivimos con Alfa Romeo o Lancia. Para el equipo ha sido un reto increíble y muy ambicioso que hemos visto crecer con el tiempo. Ahora somos una empresa distinta a la que éramos hace un año y medio, y nos comparamos con marcas históricas

Lo que ha marcado la diferencia ha sido la forma de pensar de los chinos, ya que creen en la mejora continua. A veces lo comento con mis compañeros, hemos pasado de sitios las que nos decían: “no quiero problemas, dame soluciones” a un lugar en el que se evidencian las dificultades para seguir mejorando.

EMP¿Cómo celebráis haber acaparado el 2% de la cuota de mercado con vuestros vehículos?

F.C:  Lanzamos en febrero del año pasado y cerramos los primeros diez meses con 9.000 coches vendidos. Desde ese entonces hasta julio hemos vendido un total de 20.000 y creemos que para noviembre y comienzos de diciembre llegaremos a los 30.000 turismos. Esta es la velocidad a la que vamos, y lo celebramos trabajando para que no se nos olvide que tenemos que llegar mucho más allá del 2%. Tenemos que seguir cuidando los modelos, sus versiones y la tecnología que aplicamos para cada segmento.

EMP: ¿Ve posible reducir las emisiones al 100% para 2035?

F.C:  No me compete decir si lo veo viable o no, pero sin duda es un reto y nosotros vivimos de retos. Lo que haremos es seguir respetando las reglas e intentar llegar de la mejor manera posible a este vencimiento. Empezamos con un vehículo de gasolina y estamos transformando nuestra propuesta a los coches de nueva generación. Entonces, nuestra ambición es crecer en línea con la ley. 

Colonnese: “El consumidor español no tiene prejuicios, si le gusta el coche y el precio encaja, lo prueba”
Omoda 5 EV. Fotografia cedida por la empresa

EMP: ¿Qué necesitaría el consumidor para dar el paso a la electrificación? 

F.C:  Muchas cosas y el consumidor empieza a tenerlas. Hace 10 años solo unos pocos se atrevían a apostar por la electrificación. Hoy, seguramente, optar por ella es una elección más sencilla y tranquila, sobre todo por el tema de la infraestructura de recarga. Gracias a ello, los eléctricos están creciendo a una velocidad más alta que en el pasado y la oferta es mucho mejor. Como fabricantes debemos continuar trabajando para proporcionar a nuestros clientes vehículos con más prestaciones a un precio asequible.

En nuestro caso, el hibrido enchufable funciona muy bien porque tiene lo mejor de ambos mundos. Por un lado, la parte eléctrica que lo hace perfecto para moverse por la ciudad, y por el otro, la combustión con la que te quitas el problema de la autonomía en viajes largos. Esto nos está permitiendo alcanzar ventas importantes en el mercado eléctrico. 

EMP: ¿Qué espera para los próximos 5 años? 

F.C: Para la velocidad a la que vamos 5 años es muchísimo, pero con la cantidad de producto que recibimos y nuestro crecimiento actual, querríamos llegar a posicionarnos en el top 5 del mercado. Esto significaría competir a un nivel más alto y ampliar nuestro equipo, distribución, canales de ventas y oferta. Queremos que los clientes nos reconozcan como una de las marcas más respetadas y nos elijan para buscar una solución de movilidad mejor. 

Marcos OliverosPeriodista y comunicador de vocación, he pasado por distintos medios como La Sexta, la Agencia EFE o Revista Capital
Compartir