Hace bien poco tiempo, parecía que lo que sucedía en Twitter, renombrada X tras la compra por parte de Elon Musk, marcaba la pauta de lo que pasaba en el conjunto de la sociedad.
Ser trending topic era sinónimo de relevancia y trascendencia. Y casi llegó a convertirse en una obsesión para muchas personas y empresas.
Sin embargo, aunque Twitter tiene una masa crítica de usuarios muy voluminosa, no está entre las redes sociales con mayor número de cuentas. Según los datos del estudio ‘Digital 2023’, de We Are Social, la plataforma tiene 556 millones de usuarios, muy lejos de los 2.958 millones de Facebook, los 2.514 millones de YouTube, los 2.000 millones de WhatsApp e Instagram, los 1.309 millones de WeChat o los 1.051 millones de TikTok.
Statista incluso considera que los usuarios activos de Twitter son menos aún, dejando la cifra en 353,9 millones. Además, señala que se ha producido un descenso del 3,9% respecto al año pasado.
De este modo, hay que pensar si el ruido generado en Twitter es mucho mayor del que tiene en la sociedad. Quizá muchas de polémicas generadas en esta red social realmente no tienen reflejo en la calle.
Pese a que muchos medios de comunicación titulen con frecuencia “Arde Twitter con…”, lo cierto es que la mayoría de las veces son meras anécdotas inanes de las que sólo se enteran quienes están pendientes de su timeline y de las tendencias del momento.
Ante este panorama, cabe plantearse hasta qué punto merece la pena volcarse en Twitter para generar marca o si, por el contrario, puede ser más interesante apostar por otras redes sociales más pujantes.
Por ejemplo, Instagram se está mostrando como una plataforma muy interesante para el lanzamiento de marcas de moda, joyería, etc. Hace poco hablábamos de PDPAOLA, la marca de joyas que ha conquistado a celebrities como Beyoncé e influencers como Laura Escanes o María Pombo. La diseñadora que está detrás de esta marca es Paola Sasplugas, que aprovechó las ventajas que ofrece Instagram para darse a conocer y generar marca.
Y también tiene mucho tirón TikTok, sobre todo entre los más jóvenes. Pero no sólo entre ellos, sino que cada vez son más los consumidores sénior que se asoman a esta aplicación, como contábamos en EMPRENDEDORES.
¿LinkedIn desbanca a Twitter?
Asimismo, LinkedIn está cobrando fuerza. La plataforma, perteneciente a Microsoft desde 2016, tiene ya 875 millones de usuarios, según informaba la propia compañía.
Además, la comunidad hispanoamericana es muy significativa, con 78 millones de usuarios. Encabeza la clasificación México, con 18 millones de perfiles, por delante de España (15 millones), Colombia (11 millones), Argentina (9 millones) y Perú (6 millones).
Aunque los usuarios hispanoamericanos se mantienen casi como meros espectadores, ya que apenas un 2,2% de ellos generan contenido. Los españoles son los más activos, aunque no mucho más, puesto que sólo un 3,5% de los usuarios generan contenido.
Sin embargo, las personas y empresas que están intentando crear o mejorar su marca quizá deberían dedicar parte del tiempo y esfuerzo que destinan a Twitter a mejorar su presencia en LinkedIn, ya que su impacto puede ser mayor.
La plataforma remarca que LinkedIn es la red social con mayor credibilidad en el mundo. Además, 65 millones de usuarios son tomadores de decisiones y hay 10 millones de C-Levels. Y el 45% de los lectores de contenido son altos ejecutivos.
Asimismo, el 77% de los marketers dicen que LinkedIn les da los mejores resultados orgánicos. Y el 79% de ellos dicen que la publicidad en LinkedIn les genera buenos resultados. LinkedIn también reseña que es la mejor herramienta de consecución de leads en B2B. De hecho, asegura llevar el 50% del tráfico a los blogs de B2B.
Igualmente, tiene un importante papel en el reclutamiento de talento. Por ejemplo, cada minuto se inscriben 95 personas a ofertas de empleo publicadas en la plataforma. Y en ese mismo tiempo se producen 6 contrataciones fruto de procesos de selección en LinkedIn.